Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 3.073 registro(s)

Filtros temática quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Progress in Reaction Kinetics and Mechanism

Más información

ISSNs 1468-6783 (impreso) 1471-406X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde mar. 2000 / hasta may. 2025 SAGE Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias químicas  


Progress in Solid State Chemistry

Más información

ISSNs 0079-6786 (impreso) 1873-1643 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1964 / hasta dic. 2023 ScienceDirect

Cobertura temática: Ciencias químicas  


Progress in the Chemistry of Fats and other Lipids

Más información

ISSNs 0079-6832 (impreso) 1878-3198 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1952 / hasta dic. 1978 ScienceDirect

Cobertura temática: Ciencias químicas  


Progress in the Chemistry of Organic Natural Products

Más información

ISBNs: 978-3-211-20688-1 (impreso) 978-3-211-49389-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Progresses in Chemical Sensor

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Properties and Applications of Alginates

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Properties and Uses of Microemulsions

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propiedades astrofísicas de cúmulos estelares y estrellas del campo de la Nube Menor de Magallanes

Más información
Autores/as: María Celeste Parisi ; Douglas Geisler ; Juan José Clariá

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2011.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propiedades de compuestos binucleares puenteados por cianuro

Más información
Autores/as: Paula Forlano ; José Antonio Olabe Iparraguirre

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

En este trabajo se abordó el estudio de tres series de compuestos binucleares asimétricos puenteados por cianuro de fórmula general: [X(NC)4M"-CN-RuᵐY]ᴺ con M = Fe, Ru, Os Serie X Y m n Primera CNˉ (NH3)5 III -l Segunda CNˉ (edta)4- III —5 Tercera NO+ (NH3)5 II,III 0.1 Algunos de los miembros de la primera y segunda serie habían sido obtenidos previamente. Todos los compuestos fueron caracterizados por métodos espectroscópicos (UV-Visible, IR cercano, IR y Raman) y electroquímicos. Los miembros de las dos primeras series son compuestos de valencia mixta con bandas de transferencia de intervalencia (TI) en el Visible-IR cercano. El análisis de sus espectros indicó que son del tipo de "valencia localizada”. Sin embargo, los valores del parámetro de acoplamiento electrónico (1400-1600 cmˉ¹) son significativamente mayores que los encontrados para compuestos de esta clase con otros ligandos puente (50-780 cmˉ¹). Esto los ubica como un grupo especial dentro de los de su tipo, con un acoplamiento moderado entre los centros metálicos y una buena comunicación electrónica. Además de las propiedades ópticas intramoleculares, los resultados de los estudios electroquímicos han puesto en evidencia efectos intermoleculares. Estos últimos demostraron ser importantes también para interpretar los mecanismos de reacción con oxidantes externos. Los compuestos de la tercera serie fueron diseñados con el objetivo de controlar la reactividad del “NO” coordinado en fiinción el estado de oxidación del centro de Ru(NH3)5. Los compuestos con M = Os fueron obtenidos al estado sólido y, se encontró en ellos una diferencia de 5 órdenes de magnitud en la reacción de adición de base (OHˉ) al grupo “NO” según el valor de m.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propiedades de ferrofluidos con potencial aplicación biomédica: Preparación, estudio y optimización de su respuesta a campos magnéticos estáticos y alternos

Más información
Autores/as: Guillermo A. Muñoz Medina ; Francisco Homero Sánchez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

En el presente trabajo de tesis doctoral se reporta la obtención del sistema coloidal Fe/Fe3O4@CitNa para aplicaciones potenciales en biomedicina y en particular en hipertermia magnética. El sistema se obtuvo en 3 etapas. En la primera se buscaron las mejores condiciones para obtener núcleos de hierro (Fe) metálico nanométricos por mecanosíntesis en un molino oscilatorio Retsch 2000. En la segunda etapa, se escaló la producción de Fe metálico en un molino Pulverisette 7, alcanzando un rendimiento hasta 16 veces mayor que la alcanzada en el modelo oscilatorio. Los polvos obtenidos en las dos primeras etapas fueron caracterizados por espectroscopía Mössbauer, difracción de rayos X y magnetometría de muestra vibrante. Por último, en la tercera etapa, se creció un recubrimiento de magnetita (Fe3O4) sobre los núcleos de Fe los cuales fueron estabilizados electrostáticamente con citrato de sodio (@CitNa) en una suspensión acuosa. Los sistemas coloidales estabilizados fueron cuidadosamente estudiados por: dispersión de rayos X a bajos ángulos (SAXS), difracción de electrones (DE), microscopía electrónica de transmisión tradicional y de alta resolución (TEM y HR-TEM), magnetometría de muestra vibratoria (VSM), potencial Z, dispersión dinámica de luz (DLS), dispositivo superconductor de interferencia cuántica (SQUID) e irradiación con campo magnético de radiofrecuencia. También se hizo un experimento de separación magnética con el fin de obtener varias clases de partículas con distribuciones de tamaños más angostas, lo que permitiría ampliar el rango de aplicaciones del sistema estabilizado. Finalmente, se hizo un estudio de citotoxicidad para verificar la viabilidad del sistema en aplicaciones biomédicas.