Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 3.073 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Heterocycles: Synthesis and Biological Activities

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  


Heterocycles from Carbohydrate Precursors

Más información

ISBNs: 978-3-540-72956-3 (impreso) 978-3-540-72957-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas  


Heterocycles from Transition Metal Catalysis: Formation and Functionalization

Más información

ISBNs: 978-1-4020-3624-8 (impreso) 978-1-4020-3692-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas  


Heterocyclic Antitumor Antibiotics

Más información

ISBNs: 978-3-540-30982-6 (impreso) 978-3-540-37650-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Heterocyclic Letters

Más información

ISSNs 2231-3087 (impreso) 2230-9632 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  


Heterogeneous Enantioselective Hydrogenation: Theory and Practice

Más información

ISBNs: 978-1-4020-4294-2 (impreso) 978-1-4020-4296-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Heteropoliácidos inmovilizados en zirconia con estructura porosa ordenada como catalizadores en la síntesis de cromenos, benzoxantenos y derivados de pirazinas

Más información
Autores/as: Toa Sumak Rivera Vélez ; Luis René Pizzio ; Gustavo P. Romanelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

En este trabajo de tesis se plantean como objetivos generales la síntesis y la caracterización del ácido tungstofosfórico inmovilizado en zirconia porosa ordenada obtenida mediante el método sol-gel. Y su aplicación en reacciones de bajo impacto ambiental para la formación de compuestos orgánicos heterocíclicos con potencial actividad biológica, mediante catálisis ácida. Este trabajo se presenta en cuatro capítulos: Capítulo 1: Química Verde y catalizadores Capítulo 2: Cromenos Capítulo 3: Benzoxantenos Capítulo 4: Derivados de pirazinas Cada uno de los capítulos está subdividido en cuatro secciones: Introducción, Parte experimental, Discusión de resultados, y Referencias bibliográficas. Por último, se indican las conclusiones del trabajo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Híbridos poliuretano/acrílico pH-responsivos: síntesis, caracterización y aplicaciones potenciales

Más información
Autores/as: Francisco Martín Pardini ; Javier I. Amalvy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Los polímeros inteligentes han mostrado grandes avances en diferentes áreas de interés como la agronomía, la medicina y la farmacia, debido a su capacidad de modificar sus características estructurales o conformacionales a partir de un estímulo específico adecuado. En ese sentido, los polímeros pH responsivos son de gran utilidad y han sido utilizados en base a la posibilidad de emplearlos en medios o entornos donde el estímulo viene dado por una modificación del pH. Entre las posibles áreas de aplicación, la farmacéutica y el medioambiente surgen como dos ramas de marcado interés y de potenciales aplicaciones para polímeros pH responsivos. Dentro de los polímeros que pueden ser sensibles al cambio de pH, se encuentran los acrílicos con grupos funcionales en sus cadenas, como por ejemplo los derivados de los acrílicos metacrilato de 2-(dietilamino)etilo (DEA) y metacrilato de 2-(diisopropilamino)etilo (DPA), que han sido los seleccionados en el presente trabajo. Estos polímeros, sin embargo, al ser utilizados en forma de películas en sistemas acuosos, no presentan una buena estabilidad física por lo cual su vida útil es limitada. La posibilidad de combinarlos con un polímero como el poliuretano (PU), mecánicamente estable con buenas propiedades de película, permite superar el mencionado inconveniente de forma de obtener un sistema más completo. En ese sentido, se propone la síntesis de un sistema híbrido poliuretano/acrílico (PU/A), unidos mediante enlaces químicos, con el objetivo de obtener un polímero formador de películas, que sea estable en medios acuosos, y que a su vez posea propiedades pH responsivas. En este caso, a partir de los componentes seleccionados, se espera obtener un sistema híbrido polimérico que responda al pH en medios ácidos y que pueda ser potencialmente aplicable en dos áreas específicas: en la farmacéutica, como sistema de transporte y liberación de fármacos; en el saneamiento ambiental, como medio para remover metales pesados de efluentes acuosos. En primer lugar, dado que ciertas patologías generan un entorno ácido dentro del organismo y que en el cuerpo humano, dependiendo de la región o tejido, el pH varía, se espera que los sistemas sintetizados sean aptos para incorporar un principio activo (PA) determinado y puedan liberarlo al modificar el pH del medio. De este modo, resultaría una interesante aplicación el hecho de que la síntesis de un polímero pH responsivo sea capaz de transportar un PA de interés y que ante variaciones de pH pueda liberarlo en una zona específica del cuerpo humano, evitando de esa forma la sobredosis y la aparición de posibles efectos secundarios. En segundo lugar, una problemática que afecta la calidad del agua es la presencia en exceso de metales pesados. En la búsqueda de tratamientos eficaces que resuelvan ese inconveniente, los sistemas híbridos sintetizados pueden resultar de utilidad. A partir de la presencia de los grupos amino en la cadena polimérica, aportados por los monómeros DEA y DPA, que pueden interaccionar con los mencionados metales, se propone utilizar los híbridos PU/DEA y PU/DPA como sistemas captadores de metales pesados en medios acuosos. Los resultados obtenidos en este trabajo mostraron que es posible sintetizar polímeros híbridos pH-responsivos, empleando poliuretano como polímero base y los acrílicos metacrilato de 2-(dietilamino)etilo o metacrilato de 2-(diisopropilamino)etilo como monómeros responsivos, para ser utilizados en forma de películas inteligentes, que pueden ser aplicados tanto en la liberación controlada de principios activos como también en la captación de metales pesados contaminantes. Teniendo en cuenta que los sistemas sintetizados presentan una propiedad pH-responsiva en condiciones de pH y temperatura fisilógicos, se dispone entonces de un sistema que potencialmente puede transportar y liberar el principio activo de acuerdo a las necesidades farmacológicas específicas. Por otro lado, la posibilidad que poseen los híbridos responsivos sintetizados de coordinarse con cobre y zinc y extraer dichos metales de soluciones acuosas ácidas, permite considerar la utilización de estos sistemas como polímeros que pueden colaborar con la descontaminación de diferentes efluentes acuosos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Hidrogenación catalítica de clorotetraciclina

Más información
Autores/as: Nelson Luis Galotti ; Carlos Campi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1958 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Temas tratados: - Breve historia de los antibióticos - Propiedades químicas, físicas y farmacológicas de las tetraciclinas - Identificación y separación de los antibióticos - Obtención de clorotetraciclina - Preparación de catalizadores - Ensayos de hidrogenación - Hidrogenación de clorotetraciclinas - Reducciones a presión en bomba Parr - Método de hidrogenación - Análisis de la tetraciclina cristalizada obtenida

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Hidrogenación selectiva de alquinos insaturados para la obtención de productos de química fina de alto valor agregado

Más información
Autores/as: María Juliana Maccarrone ; Juan Carlos Yori ; Luis Alberto Gambaro ; Graciela Teresita Baronetti ; Sergio Rubén de Miguel ; Mónica Esther Quiroga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La importancia de la hidrogenación selectiva de dobles y triples enlaces carbono – carbono reside en que es una de las reacciones fundamentales para la síntesis de productos de Química Fina y de la industria química en general. En la presente tesis se realizó un estudio de las reacciones de hidrogenación parcial de 1-heptino y 3-hexino en fase líquida empleando catalizadores monometálicos y bimetálicos de tungsteno, níquel y paladio soportados en gama-alúmina. Las reacciones se llevaron a cabo en un reactor semicontínuo en las siguientes condiciones de reacción: temperaturas de reacción: 273- 323 K; presión de hidrógeno: 1,4- 2,4 bar y concentración inicial de alquino: 0,1-0,2 mol L-1. Los catalizadores fueron preparados mediante el método de impregnación por humedad incipiente y luego caracterizados mediante análisis químico, superficie específica y tamaño de poro, dispersión, difracción de rayos X (DRX), reducción a temperatura programada (RTP) y espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS). En la hidrogenación parcial de 1-heptino, el catalizador de paladio fue más activo y selectivo que el de níquel y tungsteno. Se realizó un estudio del modelado cinético y se obtuvo que para tungsteno y níquel existe una limitación cinética en la adsorción de hidrógeno que no se encuentra en el caso del paladio. En la hidrogenación parcial de 3-hexino, los catalizadores que contienen paladio fueron los más activos. La selectividad a productos se modificó muy poco con la temperatura y se determinó un esquema de tres reacciones en paralelo donde el 3-hexino se transforma principalmente en Z-3-hexino (mayor a 90%).