Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.232 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sine Cosine Algorithm for Optimization

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Matemáticas - Ciencias de la computación e información  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Singapore Dental Journal

Más información

ISSNs 0377-5291 (impreso) 2214-6075 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2010 / hasta dic. 2017 ScienceDirect acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  


Singular Coverings of Toposes

Más información
Autores/as: Marta Bunge ; Jonathon Funk

ISBNs: 978-3-540-36359-0 (impreso) 978-3-540-36360-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


Singular Perturbation Theory: Mathematical and Analytical Techniques with Applications to Engineering

Más información
Autores/as: R. S. Johnson

ISBNs: 978-0-387-23200-3 (impreso) 978-0-387-23217-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias físicas  


Singular Sets of Minimizers for the Mumford-Shah Functional

Más información

ISBNs: 978-3-7643-7182-1 (impreso) 978-3-7643-7302-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


Singular Stochastic Differential Equations

Más información

ISBNs: 978-3-540-24007-5 (impreso) 978-3-540-31560-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Singularidades en ecuaciones diferenciales implícitas: aplicaciones a circuitos eléctricos

Más información
Autores/as: Diana Kleiman ; María del Rosario Etchechoury

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

El objetivo principal de esta tesis es aplicar resultados de la teoría de EDIs al análisis de distintos modelos de circuitos eléctricos. Dentro de estos modelos existen redes eléctricas lineales y no lineales. Para el caso de los circuitos lineales, se ha desarrollado una amplia teoría vinculada a las EDIs lineales que puede utilizarse para su estudio. En cambio, cuando se trabaja con circuitos no lineales, particularmente, en el estudio de cierto tipo de singularidades que aparecen en ellos, la teoría de EDIs no resulta tan amplia como para poder abordar el análisis de las distintas clases de redes eléctricas. Es básicamente por esta razón que en nuestro trabajo nos enfocaremos, principalmente, en explorar la teoría de EDIs no lineales, para luego, aplicarla a algunas familias de circuitos eléctricos no lineales.

Singularly Perturbed Boundary-Value Problems

Más información

ISBNs: 978-3-7643-8330-5 (impreso) 978-3-7643-8331-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Síntesis de copolímeros de anilina y sus derivados: Aplicaciones en análisis biológicos y medio ambientales

Más información
Autores/as: Jorge Eduardo Yánez Heras ; Fernando Battaglini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas - Geografía social y económica  

Los polímeros conductores han sido ampliamente utilizados en diversas aplicaciones, entre ellas su uso como herramienta analítica en la fabricación de sensores. La polianilina es uno de los polímeros conductores más utilizados, ya que presenta ventajas como su fácil y económica síntesis, adecuada estabilidad y propiedades fisicoquímicas bien definidas. En base a estas propiedades se han logrado desarrollar sensores de polianilina capaces de detectar bajas concentraciones de distintas moléculas (NADH, H2O2, glucosa, entre otras). Por otro lado, estos sensores también presentan ciertas limitaciones como la dificultad de derivatizar la polianilina para diseñar sistemas integrados en los que todos los reactivos necesarios estén unidos covalentemente a la superficie del electrodo. Otra limitación muy importante de la polianilina es el hecho de que ésta necesita de un pH ácido para experimentar cambios en su estado de oxidación, con los consiguientes cambios en conductividad y en velocidad de los procesos de transferencia electrónica (electroactividad). Esto limita el uso de sensores en base a polianilina a trabajar a pH menores que 5. Este trabajo de investigación apunta a resolver los problemas inherentes a la química de la polianilina, y de esta manera desarrollar sensores que puedan superar las limitaciones de este material, pero que a su vez aproveche las ventajas del mismo. De acuerdo con esto se logró obtener una metodología de trabajo que permitió desarrollar recubrimientos basados en polianilina que presentan electroactividad a pH 7. Esta meta fue lograda combinando la polimerización de anilina con derivados de la misma, los cuales presentan distintos grupos funcionales en su estructura. La electroactividad a pH neutro y la existencia de diversos grupos funcionales en la película generada permitió extender la aplicación analítica de estos electrodos modificados, ya que además de cubrir un gran intervalo de pH, se puede realizar una fácil modificación, incorporando diversas moléculas para el reconocimiento de analitos específicos. Gracias a las ventajas que presentan estas nuevas superficies, se logró desarrollar sensores capaces de detectar una amplia gama de sustancias: ácido ascórbico y dopamina a pH de interés biológico, trazas de distintos iones metálicos en distinto tipo de matrices acuosas; y sustancias de interés clínico-sanitario como los productos provenientes de la lisis bacteriana: LPS, ADN, BSA y fosfolípidos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

SINUS.NRW: Mathematik ohne Hilfsmittel

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas