Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio palinológico de las reservas alimentarias (miel y masas de polen) de abejas nativas sin aguijón (Hymenoptera, Apidae, Meliponini): un aporte al conocimiento de la interacción abeja-planta en el Chaco seco de Argentina

Más información
Autores/as: Favio Gerardo Vossler ; María Cristina Tellería ; Norma Beatriz Díaz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El presente estudio tuvo como objetivo abordar la interacción entre las plantas proveedoras de recursos florales y tres especies de abejas nativas de la tribu Meliponini a través del estudio palinológico de la miel y masas polínicas almacenadas en los nidos. Las especies de abejas seleccionadas fueron Tetragonisca fiebrigi, Melipona orbignyi y Geotrigona argentina. Para llevar a cabo este estudio, se tomaron muestras de reservas alimentarias (miel y masas de polen) de nidos provenientes de 5 localidades ubicadas en el noroeste de la provincia del Chaco, correspondientes a los distritos de Transición y Occidental de la provincia fitogeográfica Chaqueña. En estos sitios también se relevó la vegetación, se registró el período de floración de las diversas especies a lo largo del año, se herborizaron especímenes y se tomaron fotografías. Los especímenes fueron depositados en los herbarios LP y BA. En el laboratorio, se procesaron un total de 24 muestras de miel y 25 de polen mediante las técnicas entomopalinológicas, se identificaron las plantas y se elaboró una palinoteca de referencia. La identificación de los tipos polínicos de las muestras analizadas se realizó mediante la comparación con la palinoteca de referencia. El conteo palinológico y el cálculo del volumen citoplasmático, así como también la descripción de los tipos polínicos más importantes en la dieta de las abejas, fueron realizados utilizando el microscopio óptico. Para la descripción de la escultura y detalles de la pared y aperturas de los granos de polen se utilizó microscopía de barrido. Los cálculos estadísticos fueron realizados en Microsoft Excel y con paquetes estadísticos. La determinación del contenido proteico del polen se realizó mediante el método micro-Kjeldahl. En los alrededores de los nidos estudiados, se registró un total de más de 220 especies de plantas pertenecientes a 76 familias, de los cuales 79 tipos polínicos correspondientes a 40 familias fueron hallados en las reservas alimentarias de las tres especies de abejas. Sin embargo, los recursos florales intensivamente forrajeados (> 10%) estuvieron conformados sólo por 19 tipos polínicos pertenecientes a 15 familias de plantas: Achatocarpaceae (Achatocarpus praecox), Anacardiaceae (Schinopsis sp.-Schinus fasciculatus), Arecaceae (Trithrinax schizophylla), Capparidaceae (Capparis retusa, Capparis speciosa, Capparis tweediana-C. salicifolia y Capparis tweediana-C. speciosa), Celastraceae (Maytenus vitis-idaea-Moya spinosa), Celtidaceae (Celtis sp.), Fabaceae (subfamilia Mimosoideae) (Acacia praecox-A. furcatispina-A. bonariensis y Prosopis sp.), Fabaceae? (tipo Gleditsia amorphoides), Nyctaginaceae (Pisonia zapallo), Olacaceae (Ximenia americana), Rhamnaceae (Ziziphus mistol), Sapotaceae (Sideroxylon obtusifolium), Simaroubaceae (Castela coccinea), Solanaceae (Solanum sp. (ca. 14 µm)) y Zygophyllaceae (Bulnesia sarmientoi). Al considerar el conteo afectado por volumen, se observó que algunas familias fueron incorporadas a la lista de recursos importantes (> 10%), como Bignoniaceae, Euphorbiaceae y Malpighiaceae, debido a que sus tipos polínicos presentan elevado volumen. Las tres especies de Meliponini resultaron ser polilécticas (sensu Cane & Sipes 2006), recolectaron néctar y polen de una gran diversidad de plantas pero se concentraron en unas pocas. El análisis de la colecta de polen puso en evidencia un comportamiento de forrajeo más eficiente en Geotrigona argentina y Melipona orbignyi respecto de Tetragonisca fiebrigi. Dos de ellas presentaron algunas particularidades; Melipona orbignyi fue la única que puede forrajear polen de anteras poricidas y Geotrigona argentina fue capaz de aprovechar intensivamente las floraciones que preceden a las épocas de inundación. Las tres Meliponini compartieron la mayoría de los recursos del bosque, y pocos fueron exclusivos para cada especie. La mayoría de las familias más forrajeadas proveyeron a las abejas tanto néctar como polen, ellas fueron: Achatocarpaceae, Anacardiaceae, Arecaceae, Bignoniaceae, Capparidaceae, Celastraceae, Celtidaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae (subfamilia Mimosoideae), Fabaceae?, Malpighiaceae, Nyctaginaceae, Olacaceae, Rhamnaceae, Sapotaceae, Simaroubaceae, Solanaceae y Zygophyllaceae. Los taxa más importantes en la dieta fueron elementos conspicuos del bosque chaqueño como los “quebrachos colorados” Schinopsis lorentzii y S. balansae, el “mistol” Ziziphus mistol, la “palma de monte” Trithrinax schizophylla, el “guaraniná” o “molle” Sideroxylon obtusifolium, los “algarrobos” Prosopis alba y Prosopis nigra, el “itín” Prosopis kuntzei, el “vinal” Prosopis ruscifolia, los “talas” Celtis spp., el “sacha membrillo” Capparis tweediana, “sacha sandia” Capparis salicifolia, “sacha poroto” Capparis retusa, “bola verde” Capparis speciosa, “sal de indio” Maytenus vitis-idaea, Moya spinosa, el “meloncillo” Castela coccinea, el “palo tinta” Achatocarpus praecox, el “palo santo” Bulnesia sarmientoi, entre otros. La mayoría de estas plantas también fueron utilizadas como sustrato para sus nidos (Vossler 2012). Las flores más utilizadas presentaron corolas pequeñas, de colores pálidos, con fácil acceso al polen y al néctar; esas flores se agrupan en inflorescencias localizadas en los estratos arbóreos y arbustivos, tal como se observó en los bosques tropicales. Se observó cierta constancia en la colecta de polen de volumen pequeño o mediano y de escultura no equinada. Esto podría deberse a que la principal oferta de polen de la vegetación chaqueña presente esas características, hipótesis que será considerada en futuros estudios. El valor nutricional del polen recolectado por las tres Meliponini presentó valores óptimos de contenido proteico; estos fueron cercanos o mayores al 20% a excepción de Capparis (9,78%) y algunos conjuntos polínicos. Si bien se desconocen los requerimientos nutricionales de las Meliponini estudiadas, se sabe que para Apis mellifera el 20% de proteína cruda resulta óptimo para el desarrollo completo de sus crías.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio para el mejoramiento de la calidad analítica en la determinación de hierro sérico en laboratorios de análisis bioquímicos

Más información
Autores/as: María Cristina Cailliat ; Nilda Fink

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

En diversas condiciones, la medición de hierro sérico es fundamental para estudiar el “estado del hierro del paciente”. Este estudio comprende una serie de determinaciones básicas que permite conocer, en primera instancia, si el paciente presenta un déficit o un exceso de este analito. La carencia de hierro es la deficiencia nutricional de mayor prevalencia en todo el mundo, y su evaluación temprana, especialmente en niños y embarazadas, evita retrasos en el desarrollo intelectual del recién nacido como también riesgos en el momento del parto; la anemia producida por esta deficiencia puede a su vez afectar el sistema inmunitario, la capacidad de trabajo muscular y originar trastornos cognitivos. Por otra parte, la sobrecarga de hierro comúnmente conocida como hemocromatosis es una patología cuyos síntomas iniciales son inespecíficos, pues incluyen fatiga, artralgias, disfunción eréctil e incremento paulatino de la pigmentación de la piel. El diagnóstico bioquímico precoz definido en términos fenotípicos muestra las alteraciones genéticas que permiten clasificarla, y su seguimiento y control por el laboratorio clínico puede realizarse por los parámetros básicos del estado del hierro, que comprende la medición de: hemograma completo, ferremia, capacidad total de fijación de hierro (CTFH), transferrina y saturación de transferrina. Habiendo descripto la relevancia de las alteraciones fisiopatológicas del metabolismo del hierro, el objetivo general de este trabajo, fue examinar el comportamiento de los métodos utilizados en equipos comerciales de reactivos en uso en nuestro medio, que miden hierro sérico directamente por métodos manuales y automatizados, en relación al método recomendado (MR) por el estándar H17-A del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI), que utiliza desproteinización previa a la colorimetría y transferir las recomendaciones surgidas de este estudio a la red de laboratorios públicos y privados, para el mejoramiento de la calidad analítica de la determinación de ferremia. Es conocido que la precisión y la exactitud de los métodos de rutina para la determinación de hierro son bajas, debido no solo a errores técnicos sino a la elevada variabilidad biológica del analito entre individuos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio radiológico gamma de suelos de la zona aledaña a la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires: modelado de perfiles de actividad y correlaciones con las propiedades del suelo

Más información
Autores/as: María Luciana Montes ; Judith Desimoni ; Marcela Andrea Taylor

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

La información disponible en la bibliografía brinda pocos datos acerca de las condiciones radiológicas naturales en suelos argentinos y tampoco se cuenta con mucha información acerca de la medida en que la lluvia radioactiva proveniente de los ensayos nucleares atmosféricos ha contaminado los suelos argentinos. En este sentido, tampoco se conoce que mecanismos dominan la interacción de los radionucleidos antropogénicos con los componentes de nuestros suelos. El conocimiento acerca de la migración de los radionucleidos antropogénicos en los suelos es fundamental para poder predecir el comportamiento del contaminante, evaluando, por ejemplo, si será retenido por el suelo, sí alcanzará el agua subterránea o si podrá ser transferido a la vegetación, entrando así a la cadena alimentaria. Por otra parte, y dado que nuestro planeta ya presenta una contribución antropogénica al fondo radioactivo natural proveniente de los ensayos nucleares atmosféricos, si no se conocen estos niveles existentes, no se podría evaluar otra potencial fuente de estos radionucleidos. El laboratorio GISDRAMA cuenta con un detector de germanio hiperpuro, apto para la detección de radiación γ en muestras ambientales. Por lo tanto, los objetivos de este trabajo se basarán en la posibilidad de detección de este tipo de radiación. En este marco y teniendo en cuenta el estado actual de conocimiento, el principal objetivo de esta Tesis es comenzar con la determinación de la línea de base radiológica en suelos de la provincia de Buenos Aires, iniciando los estudios en la zona aledaña a la ciudad de La Plata. En este sentido se planea: - Estudiar la distribución de actividad del 40K y de las cadenas naturales de 232Th y 238U (226Ra) en suelos de la región de la ciudad de La Plata. - Investigar la presencia en suelos de emisores γ de origen antropogénicos y de existir, estudiar la distribución en profundidad de sus actividades en la región. - De existir algún radionucleido antropogénico emisor γ, predecir y modelar la migración en los suelos de la región, adecuando los modelos existentes en la bibliografía a las condiciones regionales. - Estimar la dosis efectiva equivalente anual originada por el decaimiento de los radionucleidos naturales y antropogénicos presentes en el suelo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sistemático de Psychodidae (excepto Phlebotominae) (Diptera, Nematocera) de Argentina con especial referencia a la fauna patagónica

Más información
Autores/as: Guillermo Omad ; Gustavo Ricardo Spinelli ; Pablo Pessacq

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La familia Psychodidae incluye unas 3000 especies de pequeños dípteros nematóceros de distribución cosmopolita. Se distinguen fácilmente de otros grupos de dípteros por poseer el cuerpo densamente cubierto de pelos o escamas, así como por la forma de las alas y la disposición de sus nervaduras. Los adultos son de patas cortas, malos voladores y usualmente se los encuentra habitando sitios húmedos, como todo tipo de humedales, baños y cocinas. Los estados inmaduros de algunas especies son encontrados en ambientes acuáticos o semiacuáticos, tales como mallines, arroyos, charcos o incluso en fitotelmata y en ambientes antrópicos como drenajes, rejillas, desagotes y plantas de tratamientos de líquidos cloacales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sistemático y biogeográfico del género Apodanthera Arn. (Cucurbitaceae)

Más información
Autores/as: Manuel Joaquín Belgrano ; Fernando Omar Zuloaga ; Raúl Ernesto Pozner

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Apodanthera es un género americano de Cucurbitaceae con distribución disyunta en áreas áridas y semiáridas de Norteamérica y Sudamérica; cuenta en la actualidad con un total 45 nombres en el nivel de especie y otros 6 en el de variedad. Hasta el presente trabajo, el tratamiento más integral del género correspondía al publicado por A. Cogniaux en 1916; en este trabajo se incluyeron las 25 especies publicadas hasta ese momento y se estructuró al género en tres secciones: Apodanthera (de los Andes de Perú y Bolivia, hasta el noroeste de la Argentina, y algunos representantes de zonas costeras de Ecuador y el este de Brasil), Pseudoapodanthera (endémica del nordeste de Brasil) y Cucurbitopsis (del sur de Estados Unidos de América y México). Numerosos autores advirtieron sobre la necesidad de realizar una revisión moderna del género, debido a la gran variabilidad interespecífica e intraespecífica observada, tanto sobre estructuras florales como foliares, y a la mencionada distribución disyunta de sus secciones. El presente trabajo comprendió una exhaustiva recopilación bibliográfica, observación de numerosos especímenes de herbario en instituciones nacionales e internacionales (incluyendo todo el material tipo localizado), trabajo de campo, estudios morfológicos y taxonómicos. Adicionalmente, se llevó a cabo un estudio filogenético, mediante un análisis cladístico sobre la base de caracteres morfológicos y moleculares, que permitió definir grupos monofiléticos y ajustar los límites de Apodanthera frente a sus géneros afines dentro de la tribu Coniandreae. Pudo comprobarse que Apodanthera, tal como estaba circunscripto, no resultaba un género monofilético, debiendo acotarse, en sentido estricto, a sólo 7 especies de filiación andina. Las antiguas secciones de Apodanthera fueron segregadas y consideradas como géneros independientes; así, se fundaron Cucurbitopsis (con 3 especies de zonas áridas de América del Norte) y Pseudoapodanthera (con 4 especies del nordeste de Brasil). Se transfirió una especie de Apodanthera al género Doyerea y otras tres a Melothrianthus; por cuanto se amplió la circunscripción de los mismos, hasta el presente estudio considerados como monoespecíficos. Otras cinco especies sudamericanas se consideran como “incerta saedis” dentro de Apodanthera, hasta tanto puedan aclararse sus relaciones. En la presente contribución se reconocen como independientes a 23 taxones, todos en el nivel de especie, dentro de los géneros antes mencionados; se establecen 15 nuevas sinonimias, se proponen 11 nuevas combinaciones y, en relación con el trabajo nomenclatural, se realizan 23 lectotipificaciones. Para cada género y especie se brindan descripciones botánicas detalladas, mapas de distribución, ilustraciones de pluma y, en algunos casos fotografías de campo; adicionalemente, se proveen claves dicotómicas para distinguir los géneros y las especies dentro de cada uno de ellos. Finalmente, se incluyen comentarios biogeográficos y se evalua la correspondencia entre el patrón filogenético obtenido y la distribución geográfica de los géneros tratados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sobre aspectos de la ecología del ensamble de lagartijas psamófilas del Parque Nacional Talampaya, provincia de La Rioja

Más información
Autores/as: Camila Alejandra Kass ; Federico Pablo Kacoliris ; Jorge Daniel Williams

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Estudios ecológicos indican que las rutas están asociadas a ciertos efectos negativos que afectan la estructura de los sistemas naturales, por ejemplo, en la composición de especies y los tamaños poblacionales. Las rutas pueden aislar a las poblaciones entre sí, aumentando el riesgo de extinción. El Parque Nacional Talampaya (PNT) ubicado en la provincia de La Rioja, presenta una fragmentación de todo su territorio como consecuencia de la presencia de la Ruta Nacional Nº 76 (RN76) que divide al parque en dos. También el PNT, presenta una ruta interna, de uso restringido, por la cual, en épocas de alta demanda turística, circulan vehículos a gran velocidad. La problemática a abordar a lo largo del manuscrito tiene como hipótesis general que las rutas ejercen un efecto directo y/o indirecto sobre el ensamble de lagartijas. A través de este estudio se buscan analizar algunos aspectos de la ecología del ensamble de lagartijas psamófilas que se distribuyen en el PNT, a fin de incrementar el conocimiento sobre las especies que allí se encuentran y su relación con el efecto potencial que las rutas y caminos del área podrían tener sobre ellas. Las lagartijas son el grupo de reptiles más abundante del PNT. Sin embargo, poco se conoce sobre como impactan las rutas sobre estas. El PNT no contaba una lista actualizada de las especies de lagartijas. Entonces, primero se realizaron tareas de relevamiento de las distintas especies mediante el uso de trampas de caída y transectas lineales. En total, se confirmó la presencia de 15 especies y se las clasificó según los tipos de hábitat, teniendo en cuenta la composición del suelo y la vegetación. De todas las especies de lagartijas que componen esta lista, dos se encuentran categorizadas como vulnerables a nivel nacional (Liolaemus anomalus y Liolaemus riojanus). Por ello, es necesario seguir estudiando a sus poblaciones dentro del área protegida. Segundo, se realizó un muestreo basado en transectas que sirvió para estimar la densidad y el tamaño poblacional de las especies Liolaemus olongasta, Liolaemus cuyanus y Aurivela cf. longicauda. Este estudio se desarrolló en dos sectores de dunas activas del PNT: un sitio cercano a la RN76 y en otro, alejado de la misma. El tamaño total de la población para Liolaemus olongasta sería de 6.561.000 individuos, para Liolaemus cuyanus sería de 648.000 individuos, para las 81.000 hectáreas que estas especies ocupan. Para las 95.300 hectáreas en las que se encuentra Aurivela cf. longicauda, el tamaño poblacional sería de 762.400 individuos. Tercero, mediante el uso de modelos de conglomerados, lineales generalizados y de ocupación, se evaluó si la distancia a las rutas que atraviesan el PNT (RN76 y la ruta interna) junto con el porcentaje y tipo de cobertura de suelo y vegetación, son covariables que afectan los patrones de ocupación de las lagartijas arenícolas. Se muestrearon 200 cuadrantes de 25m2, en dos sitios con distinto impacto, que se revisitaron en tres ocasiones. Para cada sitio se registró la presencia de lagartijas, las especies, la cobertura de vegetación y el tipo del suelo. Se obtuvo como resultado que las únicas covariables que explican la ocupación de las especies seleccionadas para este estudio son las distancias a la ruta. Aurivela cf. longicauda, Liolaemus cuyanus y Liolaemus riojanus, se ven afectadas por la distancia a la RN76, Liolaemus olongasta solo se ve afectada por la distancia a la ruta interna del parque. Además, para poder examinar si la presencia del turismo influye en la composición, abundancia y tamaño de las lagartijas; se seleccionaron dos sitios con diferente impacto turístico. Se colocaron 60 trampas de caída, divididas en los dos sitios. Se determinó la abundancia y composición de especies y los distintos parámetros (riqueza, diversidad y equidad), se analizó si existían diferencias de tamaño entre las mismas especies de ambos sitios estudiados, entre las estaciones de año y se evaluó el estado de las colas. Varias especies ocupan ambos sitios (Aurivela cf. longicauda, Homonota underwoodi, Liolaemus cuyanus, Liolaemus laurenti y Liolaemus olongasta). Dos especies: Liolaemus anomalus y Liolaemus riojanus, ambas con categoría de conservación, fueron encontradas en el sitio con disturbio y sin disturbio respectivamente, indicando que lo sitios estudiados presentan distinta composición especifica. Las especies Liolaemus cuyanus, Homonota underwoodi y Aurivela cf. longicauda son las especies mayormente distribuidas en los arenales y tienen amplia dominancia en ambos sitios. Por último, se analizó la distribución del ensamble de lagartijas a través de Sistema de Información Geográfica (SIG), con mapas obtenidos de la UICN, con el propósito de completar los vacíos de información existentes en los patrones de distribución y estimar el hábitat de ocurrencia para cada especie en el área protegida. El área de mayor riqueza para las especies estudiadas corresponde a un 0.5% de todo el PNT y se encuentra dividido por la RN76 en dos mitades. Considero necesario proponer las áreas prioritarias de conservación alternativas considerando los datos obtenidos en el campo. El PNT es un área protegida, por lo que las especies de lagartijas que allí se encuentran están resguardadas. Sin embargo, es necesario un monitoreo constante debido a que existen amenazas que afectan al ensamble de lagartijas del PNT.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sobre la modificación de nanopartículas metálicas para el desarrollo de sensores fluorescentes fotomodulables

Más información
Autores/as: Julio César Azcárate ; Mariano Hernán Fonticelli ; Elizabeth Jares Erijman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

En esta tesis se ha estudiado la modificación de la superficie de nanopartículas de oro con el objetivo final de contribuir al desarrollo de un sensor fluorescente fotomodulable a escala nanométrica. Estos sensores están formados por dos partes esenciales: un centro metálico y una coraza orgánica. La nanopartícula de Au en el centro tiene un tamaño menor a 4 nm, sobre la que se ensambla un polímero antifílico. Este último fue modificado con moléculas fluorescentes y fotocrómicas que actúan como sonda y fotomodulador, respectivamente. Estas dos partes, nanopartículas y polímero, se prepararon, purificaron y caracterizaron, para luego ser ensamblados, formándose así una sonda fluorescente fotomodulable.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sobre las propiedades estructurales, electrónicas y magnéticas de materiales de interés tecnológico por medio de cálculos cuánticos

Más información
Autores/as: Arles Víctor Gil Rebaza ; Eitel Leopoldo Peltzer y Blancá ; Judith Desimoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En la presente tesis, se estudiarán diferentes compuestos ternarios alternativos obtenidos a partir de la sustitución de ciertos átomos de Fe del γ′-Fe4N por otro átomo (M), como puede ser metales 3d, 4d o metales del bloque p de la Tabla Periódica. Con tal fin, se ha usado uno de los métodos teóricos más sofisticados y ampliamente utilizados en el estudio y/o caracterización de nuevos materiales, tal como lo son los cálculos de primeros principios, o ab-initio, basados en la Teoría de la Funcional Densidad. Estos modelos nos permitirá determinar el sitio preferencial de sustitución del átomo M en el compuesto γ′-Fesub>4N, calcular el parámetro de red de equilibrio, el módulo de bulk como también hacer una caracterización de las propiedades magnéticas e hiperfinas de estos compuestos ternarios.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sobre un modelo efectivo para la descripción del grafeno

Más información
Autores/as: Mariela Natalia Nieto ; Horacio Falomir ; Pablo Andrés González Pisani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

Esta tesis doctoral tuvo como objetivo la construcción de un modelo efectivo para la descripción del grafeno y el estudio de sus posibles aplicaciones a diversos problemas de interés relacionados con este nuevo material. El modelo aquí estudiado es inferido a partir de un Hamiltoniano no relativista para partículas confinadas a un plano, el cual es modificado mediante una deformación no abeliana del álgebra de Heisenberg de sus variables dinámicas. La idea de un espacio tiempo no-conmutativo no es moderna, en efecto, probablemente el primer ejemplo de este planteamiento haya sido discutido por L. D. Landau en 1930. Sin embargo con el advenimiento de teoría de cuerdas ha resurgido un creciente interés por estos espacios y desde entonces, las teorías de campos no-conmutativas han sido objeto de estudio en varios campos tanto en Matemática, Física Teórica como en Fenomenología. En este contexto, las ideas referidas a espacios no conmutativos han estimulado la construcción de nuevos modelos en Mecánica Cuántica. Estos espacios también resultan de interés para la Materia Condensada. En efecto, es posible describir el problema de los niveles de Landau en términos de un espacio no-conmutativo bidimensional. En los últimos años han surgido modelos basados en una deformación no abeliana del álgebra de Heisenberg, que puede ser realizada a través de un shift que relacione las variables dinámicas con el spin. Cabe destacar, no obstante, que no se ha tratado de estudiar los efectos sobre nuestro modelo de pequeñas perturbaciones debidas a la no conmutatividad en el espacio de fase. La modificación del álgebra de Heisenberg considerada en esta tesis, que pone en juego al pseudo-spin (grado de libertad que distingue a las dos subredes triangulares que conforman el cristal hexagonal del grafeno) conduce a un Hamiltoniano que, además de los términos lineales que se emplean usualmente para la descripción de sus fluctuaciones en las inmediaciones de los puntos de Dirac de su relación de dispersión, agrega términos cuadráticos que simulan la contribución de sitios segundos vecinos en el modelo de ligadura fuerte. Este hecho distingue nuestro modelo efectivo del modelo pseudo-relativista de uso común en los estudios sobre este material. Uno de los aspectos más interesantes del grafeno es que sus excitaciones de bajas energías pueden ser descritas como estados quirales no masivos de una teoría fermiónica pseudo-relativista, dando así lugar a una relación de dispersión lineal en el cuasi-momento, válida a bajas energías, donde la velocidad de la luz es reemplazada por la velocidad de Fermi, vF ≈ 10-3c. De ese modo, el Lagrangiano que describe esas excitaciones en presencia de un campo magnético uniforme y perpendicular al plano del grafeno es similar al de la QED para fermiones sin masa. Una característica distintiva de este material es que presenta un Efecto Hall Cuántico Entero Anómalo, mostrando valores semienteros del factor de llenado. En el marco de nuestro modelo, este efecto será explicado como consecuencia de los términos cuadráticos, antes mencionados, que incluye nuestro Hamiltoniano efectivo. En resumen, en esta tesis se estudia el Hamiltoniano asociado al movimiento de una partícula no relativista de “masa” m y carga e que se mueve sobre un plano, mínimamente acoplada a un campo electromagnético externo y al equivalente de un campo magnético no abeliano uniforme en el espacio de pseudo-espín, implementado mediante variables dinámicas que satisfacen una deformación no abeliana del álgebra de Heisenberg.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio teórico de la generación de armónicos de alto orden empleando diferentes campos de excitación

Más información
Autores/as: Enrique Gustavo Neyra ; Gustavo Adrián Torchia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En los últimos años ha surgido gran interés en la comunidad científica para obtener y manipular radiación coherente en la región del espectro electromagnético entre XUV y X Blandos. Este interés subyace en las varias aplicaciones científica, tanto en biología, química, ciencias de materiales, etc. que es posible experimentar con esta radiación. Dentro de estas aplicaciones, tal vez la más importante sea la generación de pulsos de Attosegundos (10-18s), pulsos que permiten el estudio de los fenómenos naturales en dicha escala temporal. Esta radiación hoy en día se puede lograr mediante el fenómeno físico que se conoce como Generación de Armónicos de Alto Orden (High Order Armonics Generation en ingles) HHG. En este trabajo de tesis, se presentan diversos estudios teóricos de la generación de armónicos de alto orden en gases nobles utilizando diferentes campos láser ultracortos intensos para su producción. Estos estudios conducen a explicar las principales características de los espectros de armónicos obtenidos, en estas condiciones.