Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio experimental y modelado de la deshidratación topotáctica del ácido amino-undecanoico dihidratado en estado sólido

Más información
Autores/as: Mario Antonio Bianchet ; Miguel Ángel Blesa ; Graciela Ester Rigotti ; Blas Eduardo Rivero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

El presente trabajo incluye el estudio experimental de una transformación de fase de interés práctico y al mismo tiempo susceptible de tratamiento teórico: la deshidratación de un compuesto orgánico, el ácido a,w-aminoundecanoico (11AUD.2H2O). 11AUD.2H2O es el monómero a partir del cual, por polimerización en estado sólido, se obtiene el polímero altamente orientado conocido como Nylon-11. El monómero a su vez debe deshidratarse previamente, y las propiedades del material polimérico dependerán de las características de las transformaciones en fase sólida involucradas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio experimental y teórico de la interacción de Hg<sup>2+</sup> con la materia orgánica disuelta y de métodos fotoquímicos de reducción de Hg<sup>2+</sup>

Más información
Autores/as: Andrea Berkovic ; Daniel O. Mártire ; Reinaldo Pis Diez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

Objetivos del Trabajo de Tesis Objetivos generales • Aumentar el conocimiento sobre los distintos mecanismos de interacción del mercurio con la materia orgánica disuelta (MOD) de manera de contribuir a lo investigado previamente y así poder comprender un poco más el comportamiento del mercurio en el medio ambiente. • Investigar en detalle en forma experimental y teórica posibles métodos de eliminación de Hg2+ en aguas contaminadas. Objetivos específicos • Estudiar los mecanismos de asociación del Hg2+ con ácidos fúlvicos, Swannee River, Pahokee Peat y Pony Lake en fase acuosa utilizando medidas de fluorescencia. • Investigar métodos de reducción del Hg2+ en fase acuosa a través de la generación fotoquímica del radical CO2·- por medio de luz UV-C (266 nm) y UV-A (355 nm). • Relacionar los datos obtenidos experimentalmente con los cálculos computacionales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio fisicoquímico y catalítico del sistema Mn-O-V

Más información
Autores/as: María Victoria Curia ; Luis A. Gambaro ; Jorge Enrique Sambeth

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

La presente tesis se estructura en ocho capítulos. En este primer capítulo, de Introducción, se justifica el estudio de este sistema y se realiza un breve resumen teórico, tanto de catálisis como reacciones y mecanismos de oxidación. Finalizando con la importancia y producción de formaldehído. En el capítulo II se describen las estructuras, métodos de preparación y características más importantes de los diferentes compuestos de manganeso. Luego se realiza una reseña bibliográfica del uso de estos óxidos como catalizadores de oxidación y de sus minerales. De manera similar a lo realizado con los compuestos de manganeso, en el capítulo III se detallan los compuestos formados por vanadio (óxidos y minerales). Finalizándolo también con la utilización de los mismos como catalizadores. En el capítulo IV se introducen generalidades de las distintas técnicas empleadas para la caracterización fisicoquímica y superficial de los catalizadores. El capítulo V especifica los equipos empleados y las condiciones usadas para realizar la caracterización y la determinación de la conversión y selectividad de los óxidos mixtos sintetizados. El capítulo VI está dedicado a los resultados y discusiones obtenidos mediante el empleo de las diferentes técnicas de caracterización y la determinación de la actividad y selectividad catalítica de los catalizadores en la oxidación parcial de metanol. En el capítulo VII se enumeran las conclusiones generales del trabajo realizado. Finalmente en el capítulo VIII se reúnen los apéndices en los que se expone información adicional relacionada con la preparación de los catalizadores, gráficos de calibración y de XPS, cálculos adicionales y tarjetas patrones citadas de difracción de rayos X.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio geológico de la zona de La Cortadera y alrededores, nordeste de Uspallata, Mendoza

Más información
Autores/as: Carlos Alberto Cingolani ; Ángel Vicente Borrello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1970 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 1970 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La comarca de estudio, tal como lo enuncia el epígrafe, constituye un amplio sector situado en la Precordillera entre el sur de la Sierra de Tontal (San Juan) y la Sierra de Uspallata (Mendoza). Comprende en consecuencia una parte de la estructura montañosa del flanco occidental de la Precordillera del Oeste Argentino. Dentro de su extensión de casi 400 kilómetros cuadrados son conocidos afloramientos de capas paleozoicas, mesozoicas y terciarias. Sometidas las series pertinentes a estudio geológico, resulta del examen geotectónico -posible de extender en La Cortadera con carácter singular por el desarrollo estructural del área- que los depósitos paleozoicos y mesozoicos (eomesozoicos) configuran el desarrollo de una estructura geosinclinal de ciclo paleoídico, mientras que los de fecha cenozoica pertenecen, bajo igual criterio, al ciclo neoídico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio geológico mineralógico de los yacimientos de arcillas de la zona de Barker, partido de Juárez, provincia de Buenos Aires y su importancia económica

Más información
Autores/as: Patricia Eugenia Zalba ; Renato Rodolfo Andreis

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1978 CIC Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 1978 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El presente trabajo se realizó con el propósito de cumplir con el requisito indispensable para optar al título de Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se llevó a cabo a través de una beca de perfeccionamiento otorgada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, contando con el LEMIT como lugar de trabajo y en donde se realizaron la mayor parte de los ensayos de laboratorio. La finalidad de este estudio es la de contribuir al conocimiento de la geología y estratigrafía y contar con una tipificación de los minerales de las arcillas de la zona de Barker; a tales efectos se efectuó el relevamiento en detalle de la zona y muestreo sistemático de los yacimientos de explotación. Nuestro interés es dejar iniciado y desarrollar posteriormente el conocimiento de las características geológicas, mineralógicas y tecnológicas de las arcillas de la Provincia de Buenos Aires, para su aplicación en la industria. Cabe señalar que el volumen de extracción de arcillas en la Cuchilla de Las Águilas ocupa un renglón importante en la producción de materias primas para la fabricación de cerámica roja, refractarios, loza, azulejos y cemento en la Provincia de Buenos Aires, por lo cual se prestó especial importancia a la cubicación de las reservas existentes. Asimismo, estas arcillas son las que presentan las mayores variaciones mineralógicas y químicas que repercuten en su selección y aprovechamiento industrial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio holográfico de la estructura hadrónica

Más información
Autores/as: Leandro Ezequiel Koile ; Martín Alejandro Schvellinger

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En esta Tesis se realiza un estudio pormenorizado de la dispersión inelástica profunda (DIS) de leptones por mesones para acoplamiento fuerte y en el límite planar a partir de modelos duales basados en la correspondencia AdS/CFT. Se estudia la estructura de mesones escalares y mesones vectoriales en su polarización más general, con grados de libertad de sabor en el contexto de los modelos de D3D7-branas en la teoría de supercuerdas del tipo IIB y de D4D8D8- y D4D6D6-branas en la teoría de supercuerdas del tipo IIA. El primer caso se trata de una teoría de gauge en 3+1 dimensiones que preserva N = 2 supersimetrías, mientras que los últimos dos corresponden a teorías de Yang-Mills no supersimétricas. Se estudian los límites del parámetro de Bjorken x del orden de 1, que requiere de una descripción de supergravedad, y el límite x mucho menor que 1, para el cual los cálculos se deben hacer mediante la teoría de cuerdas. También se estudia la sección eficaz diferencial de dispersión en diversos regímenes de polarización en estos modelos. Se encuentran importantes relaciones entre las distintas funciones de estructura en cada régimen del parámetro x para los distintos modelos estudiados, lo cual sugiere un comportamiento universal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio mecánico estadístico de líquidos de fermiones en 1D: Cables cuánticos

Más información
Autores/as: Augusto Argentino Melgarejo ; Fernando Vericat

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En la última década, se han producido notables avances en las técnicas de fabricación de materiales conductores y semiconductores en los cuales una, dos y aún las tres dimensiones espaciales, que limitan el movimiento de los portadores, son del orden de tan sólo las centenas de nanornetros o menos. La potencialidad de estas nanoestructuras como eficientes fotodetectores, como láseres o como dispositivos electrónicos dentro de lo que se ha dado en llamar nanoclectrónica, ha provocado que muchos investigadores, de la más diversa formación, dediquen mucho tiempo a estudiar las propiedades de estos noveles materiales tanto desde un punto de vista experimental como teórico. Por otra, parte, los sistemas de muchos cuerpos a baja dimensionalidad han constituido siempre un atractivo para los físicos teóricos por cuanto permiten desarrollar y aplicar teorías, muchas de ellas exactas, que en las dimensiones reales se hacen excesivamente complicadas. En general, estos sistemas han sido considerados tan sólo idealizaciones que sirven para aproximarse a una realidad que se desenvuelve en dimensiones mayores o como laborato- rios matemáticos pensados para contrastar teorías a ser utilizadas en aquel mundo más realista. Sin embargo, los mencionados avances en la fabricación de nanoestructuras han logrado que hoy dia sea prácticamente posible la realización de sistemas de baja dimensionalidad. De esta manera muchas de aquellas teorías, desarrolladas originalmente casi como un juego matemático, encuentran aplicación directa en la descripción de sistema reales. Tal es el caso del modelo de Tomonaga-Luttinger, que describe un liquido de fermiones constreñidos a moverse en una linea. Este Ilamiltoniano, cuya solución exacta, debida a Mattis y Lieb, fue publicada en 1965, ha tenido repercusión académica fundamentalmente por dos razones. Por un lado, la solución constituye una de las primeras aplicaciones exitosas de la técnica conocida como bosonización. En segundo lugar, el modelo es considerado / como el paradigma de los llamados líquidos de Luttinger, esto es, sistemas desordenados de fermiones muy correlacionados que carecen de superficie de Fermi, lloy en dia, a la luz de las nanoestructuras cuasi-unidimensionales denominadas cables cuánticos, el Ilamiltoniano de Tomonaga-Luttinger se revaloriza en cuanto a su capacidad para describir sistemas reales de gran interés en relación a sus potenciales aplicaciones. La presente Tesis pretende contribuir, desde una perspectiva teórica, a una mejor comprensión de los cables cuánticos, considerándolos como un liquido estrictamente unidimensional de fermiones. Con ese fin los describimos desde el punto de vista de la solución exacta del modelo de Tomonaga- Luttinger y también mediante una aproximación para las funciones de correlación al contacto basada en la suma de los diagramas tipo escalera. Dentro de ese contexto, concentramos nuestro esfuerzo principalmente en dos aspectos: i) la contradicción existente entre la utilización del modelo de Tomonaga- Luttinger para describir adecuadamente a estos sistemas y la presencia de superficie de Ferrrii según se observa experimentalmente en los cables cuánticos y ii) la forma del potencial interfermioncs efectivo que debe considerarse en una descripción estrictamente unidimensional de sistemas que, en realidad, son cuasi unidimensionales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio molecular de genes candidatos para el color de capa de llamas (Lama glama)

Más información
Autores/as: Melina Anello ; Florencia Di Rocco ; Lidia A. Vidal Rioja

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La llama es el más grande de los Camélidos Sudamericanos domésticos y el más abundante en Argentina. Es una especie productora de fibra que se caracteriza por presentar una gran diversidad de colores y patrones de pigmentación. El color de la fibra tiene un impacto directo sobre su valor comercial, siendo el blanco uno de los colores más buscados. La pigmentación en los mamíferos es un proceso altamente conservado en el cual el color de capa base está dado por la relación entre eumelanina y feomelanina, controlada principalmente por los genes MC1R y ASIP. Se conoce que la producción de eumelanina en la llama está asociada a mutaciones recesivas en la región codificante de ASIP, mientas que los alelos de MC1R muestran asociación con la presencia/ausencia de pigmento. Sin embargo, aún se desconoce el mecanismo molecular que genera el fenotipo blanco. El objetivo general de esta tesis es estudiar a nivel molecular genes que intervienen en la ruta de síntesis de los pigmentos y determinar su rol en la producción del color de capa blanco en llamas. En primer lugar se realizó un estudio de los alelos de MC1R para determinar su asociación con este color. Se logró identificar el alelo dominante de la serie (alelo E) y se confirmó que MC1R*2 está asociado al blanco pero, necesariamente debe existir otro gen implicado en la producción de este fenotipo. En base a esto, se evaluaron distintas hipótesis que plantean mecanismos alternativos para la obtención del fenotipo blanco. Se estudiaron los genes KIT y MITF y los genes TYR y SLC7A11 relacionados con alteraciones en el desarrollo, la diferenciación o la migración de los melanocitos y con la dilución de melaninas o hipopigmentación, respectivamente. Para todos ellos se secuenció y se describió la región codificante y se estudiaron sus polimorfismos y su expresión en llamas con distintos fenotipos de color. No se encontraron mutaciones en ninguno de ellos que puedan ser causales del fenotipo blanco, pero se observó que todos los genes se expresaron significativamente menos en las llamas blancas respecto de las pigmentadas. Este patrón de expresión se puede explicar por la acción de ASIP. Se observó que este gen presenta una sobreexpresión en animales blancos y feomelánicos comparado con los negros. Se estudiaron las variantes transcripcionales de ASIP y se pudo determinar que la sobreexpresión es causada por un transcripto cuya región 5’UTR pertenece al gen NCOA6, sugiriendo que existe un reordenamiento de ASIP en el genoma de las llamas con los fenotipos blanco y feomelánico. Este transcripto podría corresponder al alelo de ASIP denominado Awt. Finalmente, considerando los alelos de MC1R y de ASIP se propone un modelo para la producción de los fenotipos de color de capa sólidos en la llama.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio paleobotánico, paleoecológico y paleoambiental en la localidad de Laguna Flecha Negra, Macizo del Deseado, Jurásico Superior, provincia de Santa Cruz, Argentina

Más información
Autores/as: Ana Julia Sagasti ; Juan L. García Massini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El presente trabajo corresponde al “Estudio paleobotánico, paleoecológico y paleoambiental en la localidad de Laguna Flecha Negra, Macizo del Deseado, Jurásico Superior, Provincia de Santa Cruz, Argentina”, con el propósito principal de profundizar el conocimiento de las floras jurásicas de Patagonia, en cuanto a los taxones presentes, su distribución areal, fisonomía y condiciones ambientales, especialmente aquellas afectadas por los eventos volcánicos y epitermales vinculados a la génesis del Macizo del Deseado, la ruptura del sudoeste de Gondwana y la apertura del océano proto-atlántico. Durante el viaje de campo realizado a la zona de Laguna Flecha Negra, se reconocieron los niveles donde afloran las Formaciones Bajo Pobre y Chon Aike, se levantó el perfil sedimentologógico de la localidad, se reconocieron los estratos portadores de impresiones, impresiones-compresiones y permineralizaciones vegetales mencionados en un trabajo exploratorio previo, además se identificaron las relaciones verticales y horizontales entre los mismos. Todos los estratos fueron muestreados en cuanto a la diversidad fosilífera y condiciones tafonómicas de los restos vegetales. En total se obtuvieron 112 ejemplares de restos vegetales fosilizados como impresiones-compresiones, 135 muestras de permineralizaciones individuales y en masa, y 25 fragmentos de tocones colectados en el bosque in situ. Los estudios sedimentológicos realizados permiten reconocer una secuencia volcaniclástica, asignable a la Formación Chon Aike, que se deposita de manera discordante sobre un domo andesítico de la Formación Bajo Pobre. En los cuerpos de roca correspondientes a la Formación Chon Aike predominan los depósitos de caída, que contienen la mayoría de los niveles portadores de fósiles. En la Formación Chon Aike se reconocieron 5 estratos fosilíferos. Los niveles fosilíferos hallados por otros autores fueron correlacionados con los estratos estudiados en este trabajo. El estrato fosilífero 5 representa un horizonte con un bosque in situ, constituído por troncos y tocones permineralizados. El estudio sistemático de la paleoflora permitió identificar 20 taxones preservados como impresiones e impresiones/compresiones, que se citan por primera vez para la formación Chon Aike: Korallipteris potrerillensis, Coniopteris hymenophylloides, Otozamites sueroi, Otozamites sanctae-crucis, Otozamites albosaxatilis, cf. Otozamites bumburyanus var. major, Ptilophyllum hislopi, Araucarites cutchensis, Araucarites phillipsi, Araucarites sp. (conos), Brachyphyllum sp., Pagiophyllum cf. crassifolium, Brachyphyllum lotenaense, Pararaucaria patagonica, Scleropteris vincei, Sphenopteris cf. nordenskjöldii, Elatocladus cf. planus, Elatocladus confertus y estructuras reproductivas pinnadas de afinidad con las pteridospermas. El estudio anatómico de maderas permineralizadas permitió reconocer 4 especies de Agathoxylon: Agathoxylon arayaii, Agathoxylon cf floresii, Agathoxylon jurassicum y Agathoxylon matildense, además de materiales indeterminables de afinidad con el clado de las Araucariaceae. Las especies identificadas han sido descriptas previamente para yacimientos jurásicos de Gondwana, y su presencia es consistente con las reconstrucciones realizadas por otros autores, que reconocen a las maderas de Araucariaceae como elemento dominante y cosmopolita para este período. El estudio de la xilotafoflora permitió a su vez reconocer la presencia de Cupressinoxylon sp., Protaxodioxylon sp. y Protocupressinoxylon sp. como elementos de la comunidad boscosa. Para el estudio de interacciones multitróficas, se analizó un eje de Agathoxylon con restos de microorganismos que incluyen actinomicetes, hongos, galerías de artrópodos y un diverso set de patrones de degradación consistente con pudrición fúngica. Se evaluaron las afinidades sistemáticas de los restos de microorganismos y las trazas fósiles, así como las evidencias de reacción de la planta hospedadora. Se proponen relaciones de parasitismo, saprotrofismo y aparente mutualismo entre los distintos componentes de la cohorte. En los estudios tafonómicos se definieron 11 tafofacies. Se encontraron diferencias tafonómicas laterales y verticales entre los distintos niveles de la Formación Chon Aike, relacionadas con cambios en el tipo de aporte de sedimentos volcaniclásticos (de caída y de flujo) y distancia a las emanaciones hidrotermales del sistema geotérmico. Se estudió un bosque permineralizado in situ. La información cuantitativa (densidad, altura inferida, clases de diámetro) permitió reconocer la madurez del bosque. El análisis anatómico, morfológico y sistemático de los restos vegetales, integrado con la información tafonómica, permitió reconocer tres tipos de paleocomunidades desarrolladas en el área de la localidad Laguna Flecha Negra. Para el análisis de los elencos paleoflorísticos del Jurásico de la Argentina, se realizó una matriz de presencia/ausencia de taxones por provincia y por época. A esta matriz se le aplicó el algoritmo de análisis de curvas de diversidad del programa PAST. Este estudio permitió evaluar los cambios en las paleocomunidades conocidas para las tres épocas del Jurásico, en los distintos depocentros de la Argentina. Se propone una interpretación de estas variaciones en el marco de los modelos climáticos y biogeográficos conocidos para este Período. El análisis de los cambios en la diversidad específica para los afloramientos jurásicos de la Argentina, muestra un pico en el Jurásico Inferior, concentrado en las provincias de Neuquén y Chubut. El Jurásico Medio muestra una diversidad moderada para las paleofloras, que se observa en todos los depocentros de la época. Para el Jurásico Superior, se conocen registros en las provincias de Chubut y Santa Cruz, los cuales presentan una diversidad de alta a moderada, con su mayor desarrollo concentrado en la provincia de Santa Cruz.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio paleohistológico de reptiles marinos de Patagonia (Plesiosauria, Mosasauria, Ichthyosauria, Chelonia): Aspectos fisiológicos y paleoecológicos implicados

Más información
Autores/as: Marianella Talevi ; Marta Susana Fernández ; Leonardo Salgado

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El estudio de la microestructura ósea proporciona información sobre ontogenia, estrategia de crecimiento y estilo de vida de los vertebrados tanto actuales como extintos. En los últimos años ha habido un notable incremento en el conocimiento de la paleobiología de los reptiles mesozoicos con base en el análisis de la microestructura ósea. No obstante, son aún extremadamente escasas las contribuciones referidas específicamente a reptiles marinos mesozoicos. Así, en el caso de los reptiles considerados como paradigmáticos de la adaptación secundaria al mar, los ictiosaurios, sólo se han publicado las descripciones de los húmeros de dos ejemplares de ictiosaurios tunosaurios del Jurásico Inferior de Holzmaden (Alemania). En este trabajo de tesis se estudia comparativamente la microestructura ósea de representantes de cuatro linajes de reptiles marinos–ictiosaurios, plesiosaurios plesiosauriomorfos, mosasaurios y tortugas marinas- registrados en el Jurásico y Cretácico de Patagonia e Islas de la Península Antártica. Como resultado se ha podido caracterizar el patrón microesqueletario de los taxones muestreados, en ejemplares de diferentes estadios ontogenéticos, y en diferentes huesos de un mismo esqueleto. La muestra seleccionada incluye doce ictiosaurios tunosaurios del Jurásico y Cretácico de Patagonia, siete plesiosaurios plesiosauriomorfos del Cretácico Tardío de Patagonia y Antártida, cuatro mosasaurios del Cretácico Superior de Antártida, y tres ejemplares de tortugas talasemídidas y panquelónidas. Los ictiosaurios tunosaurios analizados presentan un tejido óseo osteoporótico liviano tanto en formas juveniles como adultas, tal como había sido descripto en los dos ejemplares del Jurásico de Holzmaden (Alemania). Dado que se desconoce la microestructura ósea de los ictiosaurios basales, no es posible establecer si este patrón hallado en los tunosaurios es característico de este clado (lo que implicaría que habría acompañado a la adquisición de un nado tuniforme); o si por el por el contrario este patrón ya estaba presente en los ictiosaurios basales de nado anguiliforme. La especie Mollesaurus periallus presenta un patrón histológico paquiosteosclerótico, siendo este el primer registro de un ictiosaurio presentando este patrón de microestructura ósea. En los plesiosaurios plesiosauromorfos se encontraron dos tipos diferentes de microestructura ósea de acuerdo con el grado de compactación (paquiostótico y osteoporótico). Estas condiciones han sido mencionadas como indicativas del estadio ontogenético (juveniles vs adulto respectivamente). No obstante, como resultado de esta tesis, y en contraposición a lo publicado por otros autores, se indica que el grado de compactación no puede ser tomado en forma aislada, dado que, en al menos dos individuos de plesiosaurios plesiosauromorfos, el grado de compactación difiere de acuerdo con el hueso que se esté analizando. En uno de estos ejemplares se observó que la remodelación seria más temprana en costillas y gastralias que en las falanges. La microestructura ósea de las tortugas analizadas (Neusticemys neuquina y Euclastes meridionalis) es congruente con el patrón descripto para tortugas completamente acuáticas (histomorfo III) tales como Ctenochelys cf. C. stenoporus, Allopleuron hofmanni, Dermochelys coriacea. Las tortugas marinas muestran un patrón de hueso lamelar, moderadamente vascularizado comparable al de las más recientes tortugas y cocodrilos. Esta estructura también indica tasas de crecimiento relativamente más lentas en comparación con las de los ictiosaurios. En los mosasaurios se reconocen dos patrones en cuanto al grado de compactación que no es referible al estado ontogenético sino al modo de vida (i. e., ubicación en la columna de agua). El estudio comparativo de la microestructura ósea permitió estimar tasas de crecimiento relativas entre distintos linajes. En la muestra analizada, los ictiosaurios presentaron un patrón típico de una tasa de crecimiento extremadamente rápida, en tanto que las tortugas tendrían la tasa de crecimiento más lenta. Por primera vez se pudo establecer un orden relativo en cuanto a la tasa de crecimiento, siendo los ictiosaurios las formas con una tasa de crecimiento extremadamente rápida y siguiendo un orden decreciente estarían mosasaurios, plesiosaurios plesiosauromorfos, y, finalmente, con una la tasa más lenta de crecimiento, las tortugas. Si bien todos los ejemplares analizados eran formas de hábitos marinos, la microestructura ósea difiere de acuerdo con el grupo al que pertenecen. Como resultado de un extenso desarrollo de tejido óseo osteoporótico, el hueso de un ictiosaurio es liviano, lo que puede haber contribuido a una mayor maniobrabilidad en aguas abiertas. Esta estructura es comparable a la de la mayoría de las ballenas y delfines actuales. El patrón de la microestructura ósea de los plesiosaurios analizados coincide con el descripto para los plesiosaurios juveniles y adultos del Cretácico Superior de Nueva Zelanda y Antártida. La predominancia de tejido paquiostótico en plesiosaurios juveniles y osteoporótico en adultos ha sido correlacionada con el tipo de vida. En los plesiosaurios juveniles, la presencia de un esqueleto proporcionalmente más pesado se ha relacionado con hábitos de vida predominantemente costeros, en tanto que en adultos, el alivianamiento del esqueleto ha sido correlacionado con modos de vida pelágicos. Por su parte, la estructura osteohistológica de algunos géneros de mosasaurios presentan un tejido óseo pesado, y la de otros géneros un tejido óseo liviano. Esto permite interpretar que los mosasaurios podían habitar diferentes regiones de la columna de agua, lo que implica que tenían diferentes estilos de vida, hábitos buceadores y tasas de crecimiento. También se ha desarrollado en el presente trabajo de tesis una investigación sobre el estado madurativo de los individuos, pudiendo establecer edades relativas para diferentes individuos de los cuatro linajes estudiados contando con un criterio auxiliar a la hora de establecer edades relativas cuando no se cuenta con el material completo.