Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estrategias para mejorar el perfil de ácidos grasos en carne vacuna y su impacto sobre la estabilidad oxidativa

Más información
Autores/as: Laura Beatriz Pouzo ; Enrique Pavan ; Noemí E. Zaritzky ; Gabriela María Griogioni ; Nora Cristina Berola ; Adriana Noemí Pinotti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo principal evaluar estrategias productivas del ganado vacuno que permitan mejorar el perfil de ácidos grasos de la carne. Asimismo se evaluó el efecto que esta mejora genera sobre la estabilidad oxidativa de la carne en almacenamiento y el efecto de protección de los antioxidantes liposolubles naturalmente incorporados al tejido. La carne proveniente de animales en pastoreo presenta un mejor perfil de ácidos grasos en lo que respecta a la salud humana respecto a la proveniente de animales alimentados con altos niveles de concentrados. Dada la elevada demanda de carne tanto a nivel nacional como internacional, Argentina está utilizando diferentes estrategias productivas que le permiten incrementar los índices productivos, entre las más importantes se encuentran el incremento en el peso de los animales y la suplementación de animales en pastoreo con granos en la dieta. Sin embargo estas estrategias podrían impactar directamente en el perfil de ácidos grasos de la carne, un importante aspecto de calidad de creciente interés entre los consumidores de hoy en día. Es necesario encontrar estrategias que permitan cubrir las demandas de carne, manteniendo o mejorando la calidad por la cual Argentina ha logrado posicionarse en el mercado internacional de la carne. El presente trabajo se ordenó en los siguientes Capítulos: El Capítulo I corresponde a la Introducción, y en ella se abordan, en primer lugar, aspectos generales de la ganadería, comercialización y consumo de carne, la composición e importancia nutritiva de la carne. Posteriormente se desarrollaron los temas relacionados con alimentos funcionales, tales como: la relación entre los lípidos dietarios y la salud, recomendaciones de consumo, los lípidos intramusculares. Luego se abordaron temas relativos a la modificación del perfil de ácidos grasos de la carne, como la deposición de grasa, la utilización de pasturas y suplementos en las dietas, deterioro oxidativo de la carne, protección de antioxidantes naturalmente incorporados y almacenamiento. En el Capítulo 2 se definen los objetivos generales y específicos de este trabajo de Tesis. El Capítulo 3 comprende el análisis del perfil de ácidos grasos en los lípidos totales y neutros de dos músculos de elevado valor comercial de cuatro categorías de animales (asignadas según el sexo y el peso/edad de faena) provenientes de sistemas pastoriles. El Capítulo 4 comprende el estudio del efecto de la suplementación con grano de maíz y cantidades crecientes de semilla de lino a novillos pesados y livianos provenientes de sistemas pastoriles sobre la composición de ácidos grasos de la carne. Se estudiaron asimismo los consumos de ácidos grasos de estos animales. El Capítulo 5 estudia el efecto de la suplemenatción de animales en pastoreo con maíz y niveles crecientes de semilla de lino sobre el estado antioxidante y la estabilidad oxidativa de la carne madurada y expuesta a condiciones aeróbicas. Efecto de protección de los antioxidantes liposolubles naturalmente incorporados en el tejido. El Capítulo 6 comprende las conclusiones generales de este trabajo de Tesis tomando en cuenta los resultados presentados en los Capítulos anteriores.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estrategias reproductivas de moluscos gasterópodos: Caracterización bioquímica y toxicidad de los huevos de Pomacea maculata (Caenogastropoda: Ampullariidae)

Más información
Autores/as: Matías Leonel Giglio ; Horacio Heras ; Santiago Ituarte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Pomacea maculata (Gastropoda: Ampullariidae) es un caracol dulceacuícola nativo de Sudamérica que ha sido introducido en el sudeste asiático, Europa e islas del Océano Pacífico donde se ha convertido en una seria plaga para la agricultura, principalmente en cultivos de arroz y taro. Estos organismos representan también un riesgo sanitario importante como hospedadores intermediarios de varios parásitos, como el nematode Angiostrongylus cantonensis, agente causal de una meningoencefalitis eosinofílica humana. Su introducción en nuevas áreas también ha generado un gran impacto ecológico en los sistemas acuáticos invadidos. Además de la demanda de conocimiento en busca de soluciones para los problemas antes mencionados, otras características llamativas de los ampuláridos han despertado el interés para la investigación de su biología. En particular, su inusual modo de vida anfibio despierta interrogantes acerca del origen de novedosas adaptaciones anatómicas y comportamentales, en ocasiones únicas, como la presencia de un doble sistema respiratorio y la estrategia reproductiva de oviposición aérea. Así, en el proceso de oviposición, las hembras del género Pomacea, depositan sus huevos fuera del agua en masas calcáreas que quedan expuestas a las condiciones severas del ambiente aéreo como la elevada radiación solar y la temperatura, la desecación y los depredadores terrestres. A pesar de ello, sus embriones se desarrollan y eclosionan normalmente. Este hecho llevó a suponer la existencia en el huevo de algún sistema de protección efectivo contra los factores ambientales antes mencionados que además logra disuadir a los potenciales depredadores. Apoyando esta hipótesis, y contrariamente a lo esperable, se han registrado muy pocos casos de depredación en condiciones naturales. De hecho, esta estrategia reproductiva inusual dentro de los ampuláridos, ha sido considerada una característica clave para el éxito evolutivo del género Pomacea, el clado más especioso y más ampliamente distribuido de los ampuláridos. En los ampuláridos, como en la mayor parte de los gasterópodos, el vitelo tiene escaso desarrollo y en su lugar, el embrión está rodeado de un fluido perivitelino (FPV), que constituye la principal fuente nutricia para el embrión. Además, el FPV de Pomacea, tiene funciones de protección contra los factores bióticos y abióticos arriba mencionados. En particular varias de sus proteínas (perivitelinas) han mostrado propiedades fotoprotectoras, antioxidantes, antinutritivas (no digeribles), antidigestivas (inhibición de la digestión) y neurotóxicas; asimismo proveen al huevo de una coloración muy llamativa, considerada de advertencia (aposemática). Así, las perivitelinas conforman un sistema de defensa efectivo que explicaría la viabilidad de los huevos en el hostil ambiente aéreo. La inmensa mayoría de los estudios arriba mencionados, han sido realizados en la especie P. canaliculata desconociéndose la composición y propiedades de los huevos de otros ampuláridos. Contar con esta información permitiría establecer comparaciones evolutivas sobre el rol de los mecanismos defensivos en la estrategia reproductiva, y ayudaría a comprender la importancia de la oviposición aérea en la diversificación y dispersión del género Pomacea. En este contexto, el objetivo general del presente trabajo de Tesis Doctoral es contribuir al entendimiento de la biología reproductiva de los moluscos gasterópodos del género Pomacea, aportando al conocimiento acerca de los mecanismos de defensa de los huevos de la especie P. maculata. En particular se pretende obtener información detallada de los componentes de los huevos de esta especie y de la presencia de las defensas bioquímicas que han sido encontradas en otros ampuláridos, o bien de nuevos mecanismos defensivos. Asimismo, se pretende caracterizar estructural y funcionalmente a la PmPV2, la perivitelina ortóloga a la neurotoxina de P. canaliculata (PcPV2), así como estudiar su mecanismo de acción e interacción con membranas, evaluar su capacidad para ingresar a un potencial depredador, y determinar su capacidad enterotóxica. En primer lugar, analizamos los huevos de P. maculata estudiando su composición general, toxicidad, su actividad hemaglutinante, y sus propiedades antinutritivas y antidigestivas. Observamos que están compuestos mayormente por polisacáridos y proteínas (perivitelinas), seguidos por cantidades menores de lípidos y calcio no soluble. El polisacárido de reserva identificado fue el galactógeno, un polisacárido exclusivo de la reproducción de la mayoría de los gasterópodos. Dos perivitelinas denominadas PmPV1 y PmPV2, se acumulan masivamente y representan el ~85 % de la masa seca de las proteínas totales. Los lípidos más abundantes corresponden a fosfolípidos y colesterol. Entre los compuestos inorgánicos, el calcio fue el ión más abundante, relacionado con la presencia de una cubierta calcárea que rodea y protege a los huevos de esta especie. Se identificaron una gran variedad de potenciales defensas contra factores bióticos particularmente una potente actividad tóxica, actividades antidigestivas y antinutritivas y una moderada actividad lectina. La inyección i.p. en ratones del FPV de esta especie generó síntomas neurológicos semejantes a los reportados para la PcPV2 de P. canaliculata, sugiriendo la presencia de una toxina semejante. Se determinó también la presencia de inhibidores de proteasas que podrían actuar como un sistema de defensa tanto contra patógenos como contra depredadores (antidigestión). Notoriamente, demostramos que el galactógeno es refractario a la digestión in vitro por glicosidasas digestivas, siendo esta la primer evidencia de un polisacárido de reserva con una posible función de defensa antinutritiva. En conclusión, hemos caracterizado detalladamente el ~99 % de la composición de los huevos y hemos identificado múltiples defensas potenciales, provistas no sólo por las proteínas sino que también por el galactógeno. Presentamos la primer evidencia, según nuestro conocimiento, de que los azúcares de reserva pueden estar involucrados en defensas anti-depredación, y esto brindaría la primer explicación de su amplia distribución en los huevos de gasterópodos, aportando asimismo nueva información sobre la estrategia reproductiva inusual de Pomacea. En segundo lugar, demostramos que la actividad tóxica de los huevos de P. maculata es debida a una proteína de c.a. 400 kDa, la PmPV2, que es ortóloga a la PcPV2 de P. canaliculata. Demostramos parte de su mecanismo de acción, observando que esta proteína multimérica forma poros con forma de anillo en las células intestinales, alterando la permeabilidad de su membrana y llevando a una muerte celular rápida. La PmPV2 es, por tanto, un miembro de las toxinas formadoras de poros (PFT). Combina dos proteínas ancestrales del sistema inmune: una lectina con estructura de β-propeller unida por puente disulfuro a una proteína de la superfamilia de las citolisinas dependientes de colesterol - proteínas del complejo de ataque a membrana/perforina (CDC/MACPF). Esta estructura dimérica recuerda a las “toxinas-AB” descriptas en bacterias y plantas, mientras que en animales sólo se había descripto en los huevos de P. canaliculata (toxina PcPV2). En este trabajo observamos que el dominio MACPF se encuentra fusionado con un novedoso dominio accesorio, presente exclusivamente en los invertebrados, que podría intervenir en la unión de la toxina a la membrana de la célula blanco, al que denominamos IMAD. Estudiamos luego la interacción de la PmPV2 con membranas y observamos que se une a un receptor glicoproteico mediante la subunidad lectina (módulo “B” de delivery) e interacciona fuertemente con el colesterol de la bicapa lipídica para penetrar la membrana plasmática por medio de la subunidad MACPF (módulo “A” tóxico). Más aún, demostramos que la unión del módulo B es necesaria para la acción citotóxica de la PmPV2. Los resultados obtenidos en esta parte del presente trabajo de Tesis Doctoral ubican a las PV2s como las primeras PFT descriptas en moluscos y las únicas PFT acumuladas dentro de huevos reportadas hasta la fecha. Se brindan asimismo las primeras evidencias acerca del mecanismo de reconocimiento de membrana y formación de un poro para una PFT de toda la familia MACPF. Finalmente, analizamos la capacidad de la toxina PmPV2 de resistir la digestión gastrointestinal, su interacción con el sistema digestivo y su capacidad de generar una respuesta inmune adaptativa, utilizando ratones como animales modelo. Observamos que la PmPV2 tolera el paso por el sistema gastrointestinal y llega al intestino de forma activa. Demostramos que luego se une a los enterocitos modificando la morfología intestinal para finalmente disminuir la superficie absortiva de su mucosa en menos de 48 h. Observamos también que la PmPV2 es citotóxica para las células intestinales, y altera la permeabilidad de una monocapa de estas células, estableciendo una posible vía de entrada a través del epitelio. Marcando la toxina fluorescentemente vimos que es captada in vivo por las células de las placas de Peyer del intestino delgado, indicando otra nueva vía de ingreso al sistema. Independientemente del camino que sigue la PmPV2 para atravesar la barrera intestinal, observamos que la administración oral de esta toxina genera una respuesta inmune adaptativa en ratones produciendo anticuerpos IgG detectados en circulación y capaz de neutralizar el efecto neurotóxico de la misma. Los resultados de esta parte del trabajo de Tesis brindan la primera evidencia de la/s forma de ingreso a un depredador y sobre todo de que la PmPV2, además de ser una neurotoxina, presentaría una importante actividad enterotóxica, pudiendo ser ésta una de las causas del comportamiento de evasión por parte de los depredadores. En conjunto, los resultados del presente trabajo de Tesis Doctoral indican que los huevos de P. maculata presentan un sistema de defensa bioquímico complejo para repeler a un potencial depredador, integrando diversos mecanismos defensivos mediante proteínas y azúcares que a la vez sirven de nutrientes para el embrión en desarrollo. Este efectivo sistema defensivo de las especies de Pomacea permitiría explicar la escasez de depredadores de sus huevos. Finalmente, cabe destacar que el descubrimiento de mecanismos de acción novedosos en moléculas bioactivas aumenta el acervo de herramientas potencialmente aplicables en biotecnología y biomedicina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estratigrafía secuencial de alta resolución de las unidades marino someras del Miembro Pilmatué (Formación Agrio) en la Cuenca Neuquina central: Procesos, implicancias paleogeográficas y caracterización de reservorios

Más información
Autores/as: Manuel Isla ; Gonzalo Diego Veiga ; Ernesto Schwarz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El registro sedimentario de los sistemas marinos someros con dominio de olas, constituye sucesiones complejas debido al elevado dinamismo de estos ambientes de acumulación. Muchos de los estudios realizados en este tipo de sistemas se han focalizado en el análisis de espesas sucesiones sedimentarias que rellenan cuencas a escala de cientos de miles a millones de años, donde la estratigrafía secuencial ha constituido una herramienta fundamental. Por otro lado, se tiene mucho conocimiento de los procesos que actúan a escala de años a centenas de años, y que controlan la sedimentación de sistemas recientes y actuales. Sin embargo, existe un rango intermedio en la resolución del registro sedimentario, donde tienen lugar una serie de procesos que operan a una determinada escala (miles a centenas de miles de años), que no han sido correctamente documentados. Estos procesos deberían verse reflejados en el registro sedimentario y ser identificables mediante el análisis de alta resolución.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estratigrafía y geomorfología en el ámbito del curso inferior del río Luján, provincia de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Enrique Eduardo Fucks ; Fernando de Francesco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2004 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El presente estudio tuvo como objetivo central realizar una contribución al conocimiento de la estratigrafía y geomorfología de un sector tan emblemático para la estratigrafía y paleontología del cuaternario en la llanura pampeana. El área de estudio corresponde al sector inferior de la cuenca del Río Luján y del Arroyo de la Cruz, sectores que se vieron afectados durante el cuaternario por los cambios de la línea de costa como producto de oscilaciones del nivel del mar. Geomorfológica y estratigráficamente se diferenciaron dos ámbitos contrastantes. El sector suroccidental correspondiente a la planicie continental, constituido por un conjunto de unidades estratigráficas relacionadas con la acción eólica y fluvial compuestos por la Formación Pampeano y Fm La Postrera en divisorias y las cuencas de drenaje asociadas a la Fm Luján y al Aluvio actual. En la parte terminal de estas cuencas y correspondiendo a ambientes litorales se reconocieron paleoestuarios, llanuras litorales, paleoacantilados y un sector del delta paranaense. En el subsuelo de estas geoformas se registraron depósitos de la ingresión del pleistoceno tardío a la que se denominó Fm Pilar atribuyéndole una edad correspondiente al subestadio 5e, interpretándose que estas depresiones presentan una génesis anterior a los 120 ka A.P. Los depósitos originados por la ingresión postglacial han sido designados como Fm Campana, integrada por tres miembros (Molino Viejo, Escobar y Santa Brígida).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura algebraica de sistemas cuánticos en espacios de fases no-conmutativos

Más información
Autores/as: Federico Gaspar Vega ; Horacio Falomir ; P. A. G. Pisani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

El presente trabajo ha tenido como objetivo explorar las propiedades de modelos cuánticos bidimensionales de nidos sobre dos tipos de espacios de fase no-conmutativos: el primero de ellos con parámetros de no-conmutatividad constantes en el espacio de fases, lo que rompe la invariancia de Lorentz, mientras que en el segundo caso la no-conmutatividad es inducida por el corrimiento de las variables canónicas mediante la suma directa de generadores de una representación unitaria irreducible del grupo de Lorentz, preservando así esa simetría.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura de comunidades de dípteros caliptrados saprófagos (Diptera:Calyptratae) en áreas urbanizadas y naturales en la Patagonia septentrional

Más información
Autores/as: María Sofía Olea ; Pablo R. Mulieri ; Gustavo Ricardo Spinelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Calyptratae (Diptera: Brachycera) constituye uno de los grupos más diversos biológicamente y en riqueza de especies del orden Diptera, cuya distribución abarca la mayoría de las regiones biogeográficas del mundo. Entre los caliptrados se destacan las familias Anthomyiidae, Calliphoridae, Fanniidae, Muscidae y Sarcophagidae, dado que son las que presentan mayor cantidad de especies con estadios larvales implicados en la descomposición de materia orgánica, constituyendo el principal componente de las comunidades de dipteros sarcosaprófagos. Estos dipteros cumplen un rol importante como descomponedores, y se encuentran implicados en procesos de gran importancia medica-veterinaria y forense. El area de muestreo fue el Parque Nacional Lanín (PNL) y el Parque Nacional Lago Puelo (PNLP) y áreas urbanas aledañas, en las que se identificó el elenco específico de las comunidades de caliptrados sarcosaprófagos. El análisis inicial fue evaluar si el método de trampa cebada es el más adecuado para la captura de dipteros caliptrados sarcosaprófagos. Se evaluó la diversidad, tanto a escala de parques nacionales y en los distintos sectores del bosque andino-patagónico (PNL Norte, PNL sur y PNLP). Se estableció la relación entre la composición faunística y variables ambientales seleccionadas. Las comunidades son segregadas principalmente por las variables de cobertura arbórea y grado de urbanización; secundariamente por un gradiente latitudinal. Por ultimo, se analizaron particularmente las dos variables de mayor relevancia sobre los dipteros (cobertura y grado de urbanización), para caracterizar como influyen las mismas sobre los distintos taxa. Esta tesis constituye el primer estudio que de manera conjunta analiza la ecología de dipteros caliptrados sarcosaprófagos en los bosques andino patagónicos, permitiendo constituir una base de información para estudios aplicados y aplicación de estrategias de conservación adecuadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura electrónica y local de nanopartículas magnéticas de óxidos de Fe (III): efectos de tamaño y recubrimiento

Más información
Autores/as: Sergio Gonzalo Kruczenski Gainza ; Silvina Stewart

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

En este trabajo de tesis estudiamos los aspectos estructurales locales y las transiciones electrónicas del hierro en nanopartículas de óxido de Fe(III) o maghemita (γ-Fe2O3), muestras originalmente diseñadas para examinar su respuesta a excitaciones magnéticas para una potencial utilización en hipertermia. Para ello analizamos los resultados de experimentos de absorción de rayos X en el borde K del hierro realizados mediante el empleo de luz sincrotrónica en muestras de γ-Fe2O3 de distinto tamaño (entre 6 y 12 nm) y con dos tipos de recubrimiento orgánicos (APS y DMSA). Además, reprodujimos mediante simulaciones la configuración de niveles de transición electrónica para energías de absorción cercanas al borde K del Fe. Analizamos cómo influye el tamaño de las nanopartículas y el tipo de recubrimiento en el entorno cercano a los átomos de Fe y en la configuración electrónica, cuyos efectos estén posiblemente vinculados con las propiedades magnéticas de estos sistemas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura genética espacial en paisajes fragmentados: Un estudio en poblaciones naturales de curupay (Leguminosae: Anadenanthera colubrina var. cebil)

Más información
Autores/as: Alejandra Lorena Goncalves ; María Victoria García ; Rolando V. Rivera Pomar ; Mónica Beatriz Aulicino ; Paula Marchelli ; Cecilia Bessega

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

En poblaciones naturales los patrones espaciales de distribución de la diversidad genética son el resultado de la acción de diversos procesos que operan en el complejo espacio-tiempo. Bajo aislamiento por distancia, la variación genética entre individuos presenta una correlación negativa con la distancia espacial que los separa. Por ello, la estructura genética espacial a escala fina (EGEF) queda definida por la distribución no aleatoria de genotipos en el espacio, la cual en general se encuentra asociada a la formación de estructuras familiares producto de dispersión alélica restringida.Los paisajes fragmentados del Sur de Misiones, proveen un marco apropiado para desarrollar estudios de la estructura genética espacial de las poblaciones arbóreas que lo habitan, lo cual en conjunto con las características de distribución de la especie forestal nativa Anadenanthera colubrina var. cebil (Leguminosae), permitió la búsqueda de respuesta a las siguientes preguntas: ¿Se refleja la fragmentación del paisaje del Sur de Misiones en la estructuración genética de un fragmento poblacional de esta especie? ¿Existen diferencias en la estructuración genética poblacional entre estadios? ¿Es posible detectar evidencias genéticas de cambios demográficos recientes en un fragmento poblacional de A. colubrina var. cebil? Mientras que la hipótesis de trabajo establece que el fragmento poblacional estudiado presenta estructura genética espacial. Siendo el objetivo general, evaluar la estructura genética espacial en un fragmento poblacional de A. colubrina var. cebil en paisajes fragmentados del Sur de Misiones. Se analizó un fragmento de bosque de ~20ha en la reserva Campo San Juan. Se trazaron cuatro transectas paralelas, a lo largo de las cuales se colectaron hojas jóvenes de 60 adultos y 59 renovales. Se genotipificó la totalidad de individuos mediante ocho loci microsatélites nucleares específicos aplicando un sistema de tres cebadores. Se caracterizó la diversidad genética y se determinaron las diferencias entre la estructura genética poblacional de adultos y renovales. Para caracterizar los patrones de intercambio alélico en la población, se determinó la EGEF, el tamaño de vecindario, las escalas espaciales de la dispersión alélica y la estructura familiar. Por su parte, para responder si existen evidencias genéticas de cambios demográficos recientes, se identificó la ocurrencia de posibles variaciones en el tamaño poblacional que pudieran haber influido sobre la estructura genética espacial en el fragmento poblacional estudiado.Se detectó una elevada diversidad genética, riqueza alélica y elevada proporción de alelos a baja frecuencia mantenidos por los niveles de flujo génico mediado por polen dentro del fragmento poblacional estudiado. A pesar de la elevada diversidad genética, se detectaron elevados niveles de endogamia en ambos estadios (FIS = 0,40 y 0,34), los cuales serían consecuencia de un sistema de apareamiento mixto en A. colubrina var. cebil, que incluiría fecundación cruzada entre individuos emparentados y una proporción significativa de autofecundación en el fragmento poblacional estudiado. La distribución espacial de la variación genética queda explicada por la presencia de clusters genéticos diferenciados en ambas cohortes, como consecuencia de apareamiento por proximidad, en tanto que la estructura genética y la diferenciación alélica más elevadas en renovales (FST = 0,14; D de Jost = 0,70) que en adultos (FST = 0,06; D de Jost = 0,31), estarían determinadas por dispersión alélica restringida mediada por semillas, la cual genera una distribución espacial agrupada de los renovales y una fuerte estructura familiar en el fragmento poblacional.La EGEF detectada (Sp ˜ 0,01) fue consecuencia de niveles restringidos de flujo génico efectivo, un sistema de fecundación mixto con alta frecuencia de autopolinización, una limitada movilidad de los propágulos, una baja densidad de árboles donantes de semilla y el establecimiento de plántulas que comparten progenitores, agrupadas en el espacio en el fragmento estudiado. Se delimitó un tamaño de vecindario explicado por una baja densidad de adultos (Nb = 108-138) con una dispersión alélica restringida (σg = 5-17m) y un bajo solapamiento de las áreas de dispersión. Esto definió una estructura familiar en la cual los renovales implicados en relaciones de hermanos completos o medio-hermanos se distribuyeron de forma agrupada en el espacio. En relación a la detección de eventos demográficos, la población estudiada no evidenció cuellos de botella recientes, sino más bien indicios de una expansión poblacional que se remontaría al Pleistoceno tardío, hace aproximadamente 18.000 años atrás.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura poblacional y filogeografía de Physalaemus fernandezae y P. henselii (Amphibia:Anura)

Más información
Autores/as: Diego Andrés Barrasso ; Néstor Guillermo Basso ; Marta Susana Lizarralde ; Marina Beatriz Chiappero ; Raúl Maneyro ; Jorge Daniel Williams

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El género Physalaemus está compuesto por 45 especies de anuros distribuidas desde las regiones más cálidas hasta las regiones templadas de Sudamérica. Physalaemus henselii y P. fernandezae son dos de las especies con distribución más austral del género, ocupan gran parte de la región pampeana pero, a su vez, presentan una distribución interrumpida o disyunta a nivel de la Cuenca del Río de La Plata. Su proximidad biogeográfica, la similitud en su morfología externa y osteología, sus características etológicas y la semejanza larval entre ambas especies sugiere que son formas evolutivamente muy próximas, pero hasta el momento su relación no ha sido evaluada bajo una hipótesis filogenética. La región pampeana constituye un gran ecotono que en parte, fue originado por pulsos históricos de avance y retroceso de una biota de estirpe guayano-brasileña y otra andinopatagónica. Estos pulsos han dejado huellas que hoy se pueden observar en el registro fósil, y en casos puntuales de especies aisladas o en distribuciones disyuntas; y pueden ser atribuidas a los intensos cambios climáticos ocurridos en la región. Adicionalmente a los cambios registrados en el clima, el litoral argentino y su inmediato uruguayo han sido afectados por transgresiones marinas ocurridas durante el Neógeno. En el presente trabajo se realizó un estudio filogenético y filogeográfico de dos especies de anuros: Physalaemus fernandezae (Müller, 1926) y P. henselii (Peters, 1872), con el objetivo principal de conocer los procesos históricos que actuaron sobre cada especie. Aunque el paisaje a ambos lados del Río de La Plata presente gran semejanza, el territorio uruguayo y el sur de Brasil son atravesados por sierras de poca altura (también llamadas cuchillas). Por el contrario la provincia de Buenos Aires es mayoritariamente una llanura deprimida levemente ondulada sujeta a periodos de sequías e inundaciones. Las principales hipótesis de trabajo son: 1- las transgresiones marinas que tuvieron lugar en el Neógeno actuaron como barrera geográfica, dando como resultado un evento vicariante entre P. fernandezae y P. henselii, y 2- P. fernandezae y P. henselii presentan diferentes patrones filogeográficos y ello se debe a diferentes características del terreno en donde se distribuyen. El estudio filogenético fue realizado utilizando exclusivamente caracteres moleculares, aplicándose análisis de máxima parsimonia y de inferencia bayesiana. Para los estudios filogeográficos se muestrearon poblaciones cubriendo la totalidad del área de distribución de cada especie. Con las muestras obtenidas se realizaron análisis de diversidad genética, estructura poblacional e historia demográfica. El análisis filogenético indica que P. fernandezae y P. henselii son especies hermanas y que su tiempo de divergencia coincide con la transgresión marina ocurrida hace 15 Ma. En cuanto a los resultados filogeográficos, cada especie presenta un patrón notablemente diferente. Physalaemus fernandezae, que se distribuye en los terrenos llanos de la provincia de Buenos Aires, no presenta una fuerte estructura filogeográfica. En cambio P. henselii con una distribución en terrenos más ondulados de Uruguay y el sur de Brasil presenta una fuerte estructura filogeográfica. Para esta especie existen tres linajes principales, uno distribuido desde el sureste de Brasil hasta el litoral argentino, llegando hasta “El Palmar”, otro que se distribuye en el centro y sureste de Uruguay, y un tercero únicamente hallado en el sudeste de Brasil. Las semejanzas morfológicas, etológicas y ecológicas entre las especies estudiadas sugieren que las diferencias de patrón filogeográfico pueden estar dadas por factores externos, como el clima o el terreno. Los análisis realizados para revelar la historia demográfica de las especies estudiadas muestran estabilidad demográfica histórica o indicios de expansión reciente. En ninguna de las especies fue detectado un cuello de botella, indicando que los cambios climáticos del Pleistoceno no causaron gran efecto sobre ellas. El análisis de filogeografía bayesiana mostró un centro de origen de P. fernandezae ubicado aproximadamente en el centro de su distribución, en el sudoeste de la bahía de Samborombón, y desde allí se dispersó hasta ocupar su área de distribución actual. En P. henselii el centro de origen fue propuesto para el sudeste de Brasil - noreste de Uruguay, y desde allí se dispersó utilizando tres rutas principales: una hacia el norte, la segunda hacia el sureste de Uruguay, y una tercera hacia el oeste, llegando hasta el litoral argentino.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estructura y dinámica de las poblaciones acuáticas de Coleoptera (Insecta) en ambientes con hidroperíodos diferentes de Corrientes, Argentina

Más información
Autores/as: María Constanza Gómez Lutz ; Arturo Ignacio Kehr ; Liliana Alicia Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Se describe y compara la estructura y dinámica de las poblaciones de coleópteros acuáticos en ambientes con diferentes hidroperíodos de la provincia de Corrientes (Argentina). El objetivo general de este trabajo fue evaluar la influencia del hábitat y microhábitat sobre la variación espacial y temporal de las comunidades acuáticas de coleópteros de los alrededores de la ciudad de Corrientes. En el diseño se estudiaron lagunas permanentes características de la zona y charcos temporarios formados como consecuencia de la acumulación de agua en zona deprimidas del terreno producto de las precipitaciones del área. Los dos ambientes de carácter permanente analizados fueron diferentes en cuanto a la composición de macrófitas acuáticas en su superficie. Los muestreos en los ambientes permanentes fueron llevados a cabo cada 15 días durante un periodo de un año, desde octubre de 2010 hasta octubre de 2011. Las muestras fueron tomadas con una red con armazón (“copo”) de 30 cm de diámetro y apertura de malla de 350 μm, sostenida por un mango de 120 cm de largo. Las muestras extraídas se fijaron “in situ” con formol al 5% debido a la cantidad de materia orgánica, restos de plantas y/u otros organismos que éstas contenían. Posteriormente fueron trasladadas al laboratorio para su separación e identificación, y luego conservadas en alcohol 70%. En los ambientes temporarios, los muestreos fueron realizados con una frecuencia de 48 horas (a partir de las 24 horas de la primera lluvia) entre los meses de abril y mayo de 2010 y en octubre del mismo año. Las muestras fueron recolectadas con un copo de 30 cm de diámetro y 350 μm de apertura de malla o un colador o copo de mano de 30 cm de diámetro y 350 μm dependiendo de las características del charco. Los ejemplares recolectados fueron colocados en bandejas con fondo blanco, posteriormente depositados en bolsas plásticas y trasladadas al laboratorio para su posterior separación e identificación taxonómica. Las muestras fueron etiquetadas y conservadas en frascos con alcohol 70%. Se realizó un listado faunístico con las familias, géneros y especies de coleópteros acuáticos registradas en este estudio, con esos datos se ampliaron las distribuciones de muchos grupos. A nivel poblacional, se estimó la variación temporal, la disposición espacial (a partir de la relación varianza/media, la distribución de probabilidad y los ajustes que se hicieron a través de la aplicación del test de X² (Chi cuadrado)), y la preferencia de microhabitats (con el Test de Kruskal-Wallis) de 12 especies de coleópteros acuáticos (Haliplus indistinctus, Pachydrus globosus, Hydrocanthus sharpi, Hydrocanthus debilis, Suphisellus nigrinus, Enochrus vulgaris, Derallus angustus, Tropisternus collaris, T. ovalis, T. laevis, T. lateralis limbatus y T. longispina). A nivel de comunidades, tanto en ambientes temporarios como en permanentes se estimó la abundancia, riqueza y la diversidad (Índice de Shannon y Wiener). Para los ambientes temporarios, además se estimó la relación entre diferentes variables (temperatura del agua, profundidad, superficie (m²), diversidad y riqueza) a partir de un análisis de correlación de Pearson. Se identificaron las especies pioneras y las asociaciones y covariaciones interespecíficas en cada uno de los charcos. En los ambientes permanentes se utilizó como otro descriptivo de la comunidad al Índice de equitatividad. Con los datos de abundancia de especie se caracterizó a las comunidades por estaciones en base a los tres modelos clásicos de ranking-abundancia (varilla quebrada, logarítmico y geométrico). Se calcularon las asociaciones y covariaciones interespecificas en cada laguna. Finalmente la similaridad de especies entre ambas lagunas permanentes se llevó a cabo con el Índice de Sorensen. En este estudio se registraron 125 especies de coleópteros acuáticos, agrupados en 42 géneros y 9 familias. Se mencionan por primera vez para la provincia de Corrientes las familias Haliplidae (Haliplus indistinctus), Dryopidae (con los géneros Onopelmus y Pelonomus) y Epimetopidae (con el género Epimetopus). Con respecto a Hydrophilidae, se menciona por primera vez a Phaenonotum, junto con tres especies de Enochrus (E. breviusculus, E. variegatus y E. melanthus) y una especie de Helochares (H. abbreviatus). Dentro de la Familia Dytiscidae también son aportes nuevos para la provincia Rhantus signatus signatus, Copelatus longicornis, Copelatus alternatus y Pachydrus globosus. Las familias Dytiscidae, Hydrophilidae y Noteridae fueron las más abundantes en cuanto a número de géneros y especies. La dinámica temporal indica que la primavera fue la estación del año con mayor variabilidad y en donde se registraron los valores más elevados de abundancia de especies. La disposición espacial que se registró con mayor frecuencia en las dos lagunas permanentes fue la agregada. Únicamente en Hydrocanthus debilis y Haliplus indistinctus predominó la disposición al azar. Los microhábitats conformados por plantas acuáticas (Limnobium laevigatum e Hydrocleys nymphoides) fueron los más seleccionados por las especies de coleópteros estudiadas y en donde se registraron los valores más elevados de abundancia. En los ambientes temporarios, la riqueza específica fue similar a la registrada en ambientes permanentes. El hidroperíodo y el sustrato del terreno son las variables que más influyen sobre la estructura y dinámica de las poblaciones de coleópteros acuáticos en los ambientes temporarios. Dentro de los ambientes permanentes la laguna con características heterogéneas en lo que respecta al sustrato vegetal, presentó la mayor abundancia. La riqueza fue similar en ambos sitios aunque la diversidad presentó diferencias significativas a lo largo del año. Las comunidades de los ambientes permanentes estudiadas a lo largo de las diferentes estaciones del año se ajustaron en su mayoría al modelo logarítmico. Por otra parte, las asociaciones interespecíficas elevadas se registraron principalmente en la laguna con características heterogéneas, mientras que en la laguna más homogénea predominaron asociaciones interespecíficas más laxas. La similaridad de especies para las lagunas permanentes indicó que si bien compartieron un cierto número de especies (70%), cada una se caracterizó por la presencia de fauna particular. En general, los ambientes permanentes fueron más abundantes, ricos y diversos. El rol de las macrófitas acuáticas es destacable ya que modifican la estructura de las comunidades e influyen sobre la disposición espacial de las mismas en el sitio. A partir de lo mencionado, podemos remarcar que para muchas especies de coleópteros acuáticos, el ambiente y las condiciones ecológicas son determinantes e influyen directamente en su abundancia, riqueza, diversidad y permanencia en el tiempo.