Catálogo de publicaciones - revistas

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Revista Medicina Veterinaria

Resumen/Descripción – provisto por la editorial

No disponible.

Palabras clave – provistas por la editorial

veterinary; veterinary medicine; veterinary science; animal health

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2005 / hasta may. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde ene. 2009 / hasta may. 2024 SciELO.org acceso abierto
open-access-logo  Esta publicación es de Acceso Abierto y no aplica cargos a los/as autores/as.

Información

Tipo de recurso:

revistas

ISSN impreso

0122-9354

Idiomas de la publicación

  • inglés

País de edición

Colombia

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

Cobertura temática

Tabla de contenidos

Asociación entre parámetros de condición corporal, ultrasonografía y biometría corporal y testicular en reproductores equinos del municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia

Gerard Nicolay Martin DiazORCID; Jair Pérez OsorioORCID; Aldemar González RodríguezORCID; Juan Carlos Velásquez MosqueraORCID; Alexander Navas PanaderoORCID; Geovanny Mendoza- SánchezORCID; Paula Natalia Cavanzo FarfánORCID; Fernando Andrade SouzaORCID; Leonardo F. BritoORCID; Daniel Fernandes PasquiniORCID

<jats:p>El objetivo del presente estudio fue conocer la asociación existente entre las medidas morfométricas, el engrasamiento corporal medido por ultrasonido, y la biometría testicular en caballos del Criadero Caballar Mancillas de la Policía Nacional, ubicado en el municipio de Facatativá, Cundinamarca. Se realizaron mediciones morfométricas en doce sementales adultos de seis razas, entre los cinco y los catorce años. Dichos ejemplares estaban en entrenamiento y en un programa reproductivo, y en un buen estado de bienestar físico, mental y reproductivo. Las medidas analizadas fueron la altura a la cruz (AL), el perímetro torácico (PTm), la longitud corporal (LCm), la circunferencia del cuello (CCmU), relación entre la circunferencia del cuello y la alzada (PCCA), relación entre circunferencia torácica y altura (PPTmA), el peso en bascula real (PBR), pliegue cutáneo (PCmm), la condición corporal (CC), el espesor del pliegue cutáneo (EPC), el espesor de la grasa en la cadera (EGC), el espesor la grasa en la base de la cola (EGCO), el índice de masa corporal (IMCM), porcentaje de grasa corporal (PGC), distancia anogenital (DAG), el ancho escrotal (AE), y el volumen testicular total (VTT), la producción espermática diaria estimada (DSO) y la. Para estimar el engrasamiento, se calcularon el índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal. Se realizaron la estadística descriptiva y el análisis de componentes principales correlaciones de Pearson. En suma, los promedios encontrados respectivamente para AC, PT, LC, PR, EPC, CC, CCU, EGC, EGCO, IMC, VT, DSO y DAG, AL, PTm, LCm, PCmm, CC, CCm, PB, EG, EC, AE, LTI, ATI, HTI, LTD, ATD, HTD fueron 1,64 ± 5,02 m, 1,93 ± 7,16 m, 1,70 ± 6,93 m, 562 ± 60,29 kg, 8,76 ± 1,06 mm, 5,92 ± 1,08, 1,21 ± 12,80 m, 2,12 ± 0,92 mm, 2,49 ± 0,48 mm, 206,58 ± 14,53 kg/m2, 538,78 ± 104,39 cm3, 12,80 ± 2,50 x 109, 48,00 ± 3,64 cm 1,67 ± 0,05 m, 1,95 ± 0,08 m, 1,71 ± 0,06 m, 1,23 ± 0,12 m, 8,83 ± 1,19 mm, 6,92 ± 0,67, 1,23 ± 0,12 m, 562,7 ± 60,3 kg, 2,35 ± 0,66 mm, 2,54 ± 0,72 mm, 12,03 ± 0,87 cm, 10,84 ± 0,64 cm, 6,97 ± 0,56 cm, 8,36 ± 0,76 cm, 10,38 ± 0,87 cm, 6,53 ± 0,43 cm, y 8,88 ± 1,09 cm. Se presentaron correlaciones altas y positivas entre la raza, y parámetros morfométricos, como longitud corporal, peso con báscula, perímetro torácico y circunferencia del cuello condición corporal. Los resultados de este estudio permiten establecer que las medidas ultrasonográficas de espesor de grasa en la cadera (EGC) y espesor de la grasa en la base de la cola (EGCOEC) son es un importantes predictores del nivel de engrasamiento del caballo, y pueden ser utilizadas en estudios de morfometría y evaluación clínica de caballos sanos para establecer su puntaje de condición corporal ideal, sin embargo, se debe profundizar ya que la raza juega un papel determinante.</jats:p>

Palabras clave: General Medicine.

Pp. No disponible

Descripción anatómica comparativa de los segmentos óseos de la columna vertebral del bovino y el equino

Manuel Alexis Saldivia ParedesORCID

<jats:p>El presente estudio consiste en una descripción anatómica comparativa de los segmentos vertebrales de la especie equina (Equus caballus) y el bovino (Bos taurus.). La columna vertebral corresponde a uno de los ejes principales de soporte, equilibrio y distribución de fuerza del cuerpo de todo ser vivo. Se caracteriza por estar constituida por una serie de huesos denominados vértebras, los cuales están diferenciados por segmentos: cervical, torácico, lumbar, sacro y coccígeo. A pesar de la literatura existente con respecto al estudio anatómico comparativo, no es fácil disponer de un texto que permita entender de manera paralela las diferenciaciones de las estructuras o sistemas en estudio entre especies. Como resultados del presente estudio, se logró identificar las principales diferencias anatómicas ya presentes en la literatura clásica de anatomía veterinaria. Sin embargo, también observo una serie de estructuras no descritas de manera comparativa en los diversos textos de la especialidad. De esa manera, busco contribuir a la creación de un artículo que potencie la anatomía comparativa y que colabore en la formación de profesionales del área veterinaria o morfológica.</jats:p>

Palabras clave: General Medicine.

Pp. No disponible

Comparación de la frecuencia de parásitos gastrointestinales entre caballos de tracción y caballos estabulados

Jhonatan Hoyos TorresORCID; Karla Ximena Lara GarzónORCID; Gloria Cecilia ObandoORCID; Renso Sneider Gallego RodríguezORCID

<jats:p>En Colombia son limitados los reportes sobre frecuencias o prevalencias de parasitismo gastrointestinal en equinos, principalmente de aquellos destinados a tracción. Los reportes establecidos previamente por diversos autores describen que la identificación de parásitos Strongylus sp, Strongyloides sp y protozoarios es común a nivel gastrointestinal en equinos, siendo estos de importancia clínica por su potencial patológico. Por lo tanto, en este estudio se analiza la infección de parásitos intestinales de 65 caballos criollos colombianos de ambos sexos y de 1 a 15 años de edad, procedentes de pesebreras (n=51) y otros destinados a tracción (n=14). La metodología para la toma de la muestra se estableció tomando directamente de la ampolla rectal una cantidad de 5 gramos, los cuales se almacenaron mediante refrigeración y se enviaron al laboratorio. Se registró una frecuencia general de del 89.23% (58/65). Con respecto a los caballos destinados a tracción, todos resultaron positivos para algún tipo de parásito (100 %) mientras que para aquellos procedentes de pesebreras se estableció una prevalencia de 86,2 %. Siendo los parásitos más frecuentes Strongylus, Strongyloides y protozoarios y prevalencia específica para los estabulados y los de tracción. El estudio demostró que los protozoarios son los agentes parasitantes más comunes en ambas poblaciones.</jats:p>

Palabras clave: General Medicine.

Pp. No disponible

Actividad antimicrobiana in vitro de extractos acuosos de cuatro plantas medicinales sobre Dermatophilus congolensis

Aires Walter Mavunge CarlosORCID; Jandira Marisa Benoliel NavalhaORCID; Kialanda Maria Monteiro NoelORCID; Armindo Paixão AntónioORCID

<jats:p>Las plantas medicinales se utilizan para la prevención, el tratamiento y la cura de enfermedades, de modo que su uso corresponde a una de las formas de cuidado de la salud más antiguas de la humanidad. En este estudio, se comprobó la actividad antimicrobiana in vitro de extractos acuosos de Coffea arabica, Tephrosia vogelii, Prunus persica y Eugenia uniflora, sobre Dermatophilus congolensis. Para evaluar la actividad antimicrobiana se utilizó la prueba de difusión en agar, mediante discos impregnados con dispersiones acuosas de extractos vegetales. Los resultados mostraron que, a partir de los extractos probados, Tephrosia vogelii, Prunus péersica y Eugenia uniflora mostraron eficacia en la inhibición in vitro del crecimiento bacteriano con halos ≥ 17 mm. Se concluye que los extractos acuosos de tres plantas analizadas (Tephrosiavogelii, Prunus pérsica y Eugenia uniflora) demostraron la presencia de actividad antimicrobiana in vitro contra Dermatophiluscongolensis.</jats:p>

Palabras clave: General Medicine.

Pp. No disponible

Reacción adversa a la administración endovenosa de un cristaloide polielectrolítico en dos caninos de raza bulldog francés: reporte de casos

Orly Damian GutiérrezORCID; Renso Sneider Gallego RodriguezORCID; Juanita Correa UsmaORCID

<jats:p>Las reacciones adversas a los cristaloides son poco frecuentes tanto en medicina humana como veterinaria. Se han reportado algunos casos en los cuales los pacientes cursan con desequilibrios endocrinos, donde es común encontrar pacientes con signos cutáneos, ventilatorios y alteraciones hemodinámicas. El presente reporte de casos incluye dos pacientes caninos de raza bulldog francés de 4 años y 4 meses de edad respectivamente. El caso 1 presenta epifora, entropión y pérdida de la visión. El caso 2 presenta una masa ocular. En ambos pacientes se hace evaluación clínica determinando como conclusión la realización de un procedimiento quirúrgico; durante la preparación quirúrgica de ambos casos se administra terapia de fluidos con solución 90 en dosis de mantenimiento presentando de manera inmediata signos de reacción adversa tales como erupción cutánea, emesis, angioedema e hipertermia. A los pacientes se les trata con dexametasona y difenhidramina y se retira la solución 90 y se cambia a hartmann y cloruro de sodio en el caso 1 y 2, respectivamente. Debido a la presentación de los signos se hace análisis de muestras de los fluidos administrados, confirmando su inocuidad. Por tanto surge la sospecha de una reacción inmunomediada de origen endocrino.</jats:p>

Palabras clave: General Medicine.

Pp. No disponible

Meningoencefalitis bacteriana secundaria a sinusitis causada por fractura de un molar en un equino: Reporte de caso

Leonardo Adolfo Parra MoyanoORCID; Nicolás Agudelo AcevedoORCID; Elizabeth Roldán CastañoORCID; Juan José Navarro LozanoORCID; Felipe Gómez RestrepoORCID; Luis Carlos Veloza AnguloORCID; Rubén Estrada CaroORCID

<jats:p>Es remitido al Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES un equino hembra, de raza silla argentina, de 11 años y 503 kg de peso, por presentar ataxia, disfagia, fiebre e historial de secreción nasal. Cuatro meses atrás se le realizó un procedimiento odontológico donde se intentó extraer el segundo molar superior derecho (110) el cual se fracturó en el borde medial de la corona dentaria, posterior a esto quedó con un resto radicular en el mismo y no fue tratada. Las radiografías de cráneo revelaron un aumento en la radiopacidad en la región esfenopalatina, compatible con un empiema del seno esfenopalatino. Se realizó una punción de la región atlanto-occipital para toma de muestra y posterior análisis del LCR (líquido cefalorraquídeo), dando como diagnóstico presuntivo meningitis bacteriana. El tratamiento se enfocó en la disminución del edema e inflamación encefálica con el uso de antibióticos y antiinflamatorios. Al no evidenciar ninguna mejora significativa, el propietario decidió aplicar la eutanasia compasiva. En la necropsia se evidencia una fístula oronasal a nivel del molar implicado, así como un acumulo de pus a nivel del hipotálamo y la hipófisis en la base del encéfalo. El objetivo de este reporte de caso es describir la evolución, las manifestaciones clínicas, las pruebas diagnósticas y las lesiones macroscópicas y microscópicas; siendo el primer reporte de esta complicación en Colombia.</jats:p>

Palabras clave: General Medicine.

Pp. No disponible

Indicadores de pronóstico para la supervivencia de potros neonatos hospitalizados en la sabana de Bogotá: análisis de gases sanguíneos, electrolitos y metabolitos

Claudia María Daza MedinaORCID; Martha Susana Franco AyalaORCID; David Alexander Martínez RodríguezORCID

<jats:p>Los potros neonatos son susceptibles a enfermedades potencialmente mortales. Por tanto, es importante identificar marcadores que permitan predecir la supervivencia de estos pacientes, e iniciar el tratamiento adecuado para cada caso. Este estudio fue realizado en el Centro de Perinatología Equina Foal Care ubicado en Cajicá, Cundinamarca. Se revisaron y analizaron las historias clínicas de 106 potros que ingresaron a hospitalización entre septiembre de 2019 y diciembre de 2020 para evaluar el valor predictivo de los parámetros de gases sanguíneos y electrolitos frente a la supervivencia de potros neonatos hospitalizados. Se utilizaron diferentes pruebas estadísticas como la prueba de Kolmogorov Smirnov, U de Mann-Whitney, regresión logística binaria, pruebas de chi cuadrado, odds ratio y análisis de la curva de características del operador del receptor (ROC). Se observó que el desorden ácido-básico más común al ingreso a hospitalización fue la acidosis metabólica (37/106), y el desequilibrio electrolítico más frecuente fue la hipocalcemia (89/106). La variable más significativamente relacionada con la supervivencia fue el pH &gt; 7,35 (p = ,007; OR = 0,288; IC = 95 %, 0,117-0,706). Los factores de riesgo asociados con la no supervivencia de los potros fueron pH &lt; 7,35, lactato &gt; 4,5 y glucosa &lt; 119,5 mg/dl.</jats:p>

Palabras clave: General Medicine.

Pp. No disponible

Occurrence and correlates of azotaemia in dogs presented for veterinary care in a tertiary veterinary hospital in Nigeria

N. T. Emejuo; J. N. Omeke; J. I. Ihedioba; S. V. O. Shoyinka

<jats:p>This study evaluated the occurrence of azotemia and the relationship between azotemia, breed, sex, and age in dogs brought for veterinary treatment at a tertiary veterinary hospital in Eastern Nigeria. A total of 304 dogs of varied breeds and ages comprising males and females were evaluated in this study. Renal dysfunction was assessed by evaluation of serum creatinine levels using the International Renal Interest Society criterion for diagnosis of renal dysfunction, a cut-off serum creatinine value of ≥ 1.4 mg/dl was used to classify the dogs as positive for azotemia or not. Results of the study showed that 34 (11.2%) dogs in the sample had azotemia. There were significant variations (p &lt; 0.05) in the occurrence of azotemia among breeds, with Caucasians having the highest occurrence (5.9%), followed by Mastiffs (2.6%), Mongrels (2.0%), and Alsatians (0.7%). The occurrence of azotemia was significantly higher (p &lt; 0.05) in females than in males. There was significant variation (p &lt; 0.05) in the occurrence of azotemia among the different age groups, with young dogs having a higher occurrence than puppies and adults.</jats:p>

Palabras clave: General Medicine.

Pp. No disponible

Algunos retos éticos en el devenir científico de un médico veterinario en Colombia

Aureliano Hernández VásquezORCID; Luis Carlos Villamil JiménezORCID

Palabras clave: General Medicine.

Pp. No disponible