Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.819 registro(s)


Selective Sweep

Más información

ISBNs: 978-0-306-48235-9 (impreso) 978-0-387-27651-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Selectividad de insecticidas biorracionales hacia Pseudapanteles dignus (Hymenoptera:Braconidae), parasitoide de Tuta absoluta (Lepidoptera:Gelechiidae)

Más información
Autores/as: María Noel Ferraris ; Santiago J. Sarandón ; Enrique Castiglioni ; Silvia López ; César Basso ; Claudia C. López Lastra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La avispa endoparásita Pseudapanteles dignus (Hymenoptera: Braconidae) es un importante enemigo natural de la plaga clave del tomate, Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae), en el Cinturón Hortícola de La Plata (provincia de Buenos Aires). Los daños causados por la plaga pueden llegar hasta el 80% si no se toman los recaudos necesarios. Para su control se utilizan insecticidas altamente tóxicos que generan contaminación ambiental, perjudican la presencia de los EN y promueven la generación de resistencia. Los insecticidas denominados biorracionales, constituyen una buena alternativa para el control por su modo de acción más específico hacia las plagas y más selectivo hacia los EN, resultando adecuados a las premisas del manejo integrado de plagas. En la actualidad hay evidencias de que algunos de estos productos generan efectos nocivos y que su acción sobre los controladores biológicos es muy variable. Por lo tanto, resulta indispensable su evaluación sobre P. dignus. El objetivo de esta tesis fue determinar la toxicidad de cinco insecticidas biorracionales (clorantraniliprol, benzoato de emamectina, acetamiprid, metaflumizona y azadiractina) utilizados para el control de la plaga, aplicados en sus máximas concentraciones, con dos métodos de exposición y en dos etapas de la vida de P. dignus: pupas (estado protegido; tópico) y adulto (estado desprotegido; ingestión). Acetamiprid causó una toxicidad elevada en ambos estadios mientras que clorantraniliprol resultó de baja toxicidad para ambos estadios evaluados. El resto de los insecticidas presentaron valores de toxicidad medios, destacándose azadiractina por su acción altamente negativa sobre las variables reproductivas evaluadas. Este estudio permitió detectar diferencias de impacto de los insecticidas sobre el parasitoide y se pudo determinar la opción más recomendable, previa evaluación a campo, para ser utilizada en manejos conservacionistas del control natural o en conjunto con agentes de control biológico, aplicados en programas de manejo integrado de plagas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Selectividad de insecticidas utilizados en cultivos hortícolas del Cinturón Hortícola Platense sobre el depredador Eriopis connexa en el marco del Manejo Integrado de Plagas

Más información
Autores/as: Marilina Noelia Fogel ; Alicia Estela Ronco ; Marcela Schneider

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

El objetivo principal de esta tesis fue la evaluación de la toxicidad de los insecticidas comúnmente utilizados en cultivos hortícolas sobre el depredador generalista Eriopis connexa (Germar, 1824) (Coleoptera: Cochinellidae) con la finalidad de conocer el perfil toxicológico de los mismos y determinar la selectividad de los mismos hacia este organismo no blanco. La evaluación se realizó mediante ensayos de toxicidad aguda en laboratorio considerando los efectos letales y subletales seleccionados sobre los parámetros vitales del depredador, principalmente aquellos relacionados con su desempeño como agente de control biológico. En el caso de los adultos de E. connexa, se evaluó la toxicidad crónica. Se estudió la susceptibilidad de los diferentes estados de desarrollo del depredador hacia los diferentes productos, a través de distintas vías de exposición. Sobre la base de los resultados de éstos estudios será posible identificar los insecticidas más selectivos y ambientalmente amigables, para ser empleados en combinación con E. connexa, uno de los principales enemigos naturales de las plagas de los cultivos hortícolas del CHP. Los resultados de estos estudios servirán a futuro como base para rediseñar estrategias de control de bajo impacto ambiental en el marco del Manejo Integrado de Plagas (MIP).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Selectividad de la terapia fotodinámica empleando ALA y otros fotosensibilizantes: Rol de la vasculatura en el daño fotodinámico

Más información
Autores/as: Lorena Gabriela Rodríguez ; Alcira M. del C. Batlle de Albertoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias biológicas  

La Terapia Fotodinámica (TFD), es un tratamiento para el cáncer y otras patologías, basado en la activación de un fotosensibilizante (FS) ante la exposición a la luz. Uno de los mayores desafíos de la TFD es aumentar su selectividad por las células neoplásicas. En este trabajo hemos estudiado la selectividad de FSs (Foscan, Merocianina 540, naranja de Acridina, Clorina, Verteporfin y Photofrin) y pro-FSs (ALA) por las células tumorales en un modelo de línea celular normal/tumoral, HB4a y HB4a-Ras transfectada establemente con el oncogén Ras. Para ello hemos comparado la acumulación y localización subcelular de diversos FSs y la respuesta a la TFD y encontramos que las células transfectadas con Ras son resistentes respecto a su parental. Por lo que nuestro objetivo de trabajo se focalizó en estudiar las causas de dicha resistencia en las células HB4a-Ras. Hemos hipotetizado que dicha resistencia se puede deber a una menor adhesión al sustrato y adhesión célula- célula debido a una desorganización de la E-cadherina y a alteraciones en el citoesqueleto en F-actina y vinculina. Otro aspecto importante de la fotosensibilización es el rol de la vasculatura. En esta Tesis estudiamos cual es el blanco preferencial (vascular o tumoral) de la TFD. Los estudios in vivo indican que tanto el daño tumoral directo como el vascular son fundamentales, mientras que in vitro, las células endoteliales HMEC-1 son más resistentes a la TFD con FSs tetrapirrólicos que algunas líneas mamarias tumorales y que los queratinocitos humanos, aunque no ocurre lo mismo con FSs de otras estructuras tales como la Merocianina 540 y naranja de Acridina. Las diferencias de selectividad por las células endoteliales para los distintos FSs podrían ser explotadas para su uso en el tratamiento de patologías específicas. Hemos concluido que la selectividad de la TFD varía fuertemente con la estirpe celular, y que la estructura del FS es esencial en dicho proceso. Asimismo, la expresión de oncogenes en los tumores, sería un factor determinante en la efectividad del tratamiento.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Selekcija i Semenarstvo

Más información

ISSNs 0354-5881 (impreso) 2406-209X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jul. 2025 / hasta jul. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería civil - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Selektive katalysierte Reduktion von NOx mittels NH3 an Fe-modifizierten BEA-Zeolithen

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Selenio en trigos argentinos

Más información
Autores/as: Osvaldo Mario Dacharry ; Pedro Cattáneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Se presenta una detallada revisión bibliográfica vinculada al problema del selenio. Por aplicación del método especificado como oficial A.O.A.C., se ha determinado el contenido en selenio de 100 muestras de trigo argentino, que corresponden a las variedades cosechadas en mayor tonelaje en cada departamento de provincia o gobernación triguera, en la cosecha 1942-1943.

Selenium: Its Molecular Biology and Role in Human Health

Más información

ISBNs: 978-0-387-33826-2 (impreso) 978-0-387-33827-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina básica  


Selenium in Food and Health

Más información

ISBNs: 978-0-387-33243-7 (impreso) 978-0-387-33244-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Selenium Isotope Studies in Plants - Development and Validation of a Novel Geochemical Tool and its Application to Organic Samples: Selenium Isotope Studies in Plants - Development and Validation of a Novel Geochemical Tool and its Application to Organic Samples

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas