Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.241 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Twisted Isospectrality, Homological Wideness, and Isometry: A Sample of Algebraic Methods in Isospectrality

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Matemáticas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

TWMS Journal of Applied and Engineering Mathematics

Más información

ISSNs 2146-1147 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias físicas  


Two Cultures: Essays in Honour of David Speiser

Más información

ISBNs: 978-3-7643-7186-9 (impreso) 978-3-7643-7540-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Učënye Zapiski Kazanskogo Universiteta. Seriâ Fiziko-Matematičeskie Nauki

Más información

ISSNs 2541-7746 (impreso) 2500-2198 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2025 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias físicas  


Ukrainian Mathematical Journal

Más información

ISSNs 0041-5995 (impreso) 1573-9376 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1997 / hasta jun. 2018 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ultrasonic Cavitation Treatment of Metallic Alloys

Más información

978-3-03928-197-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

UMK Procedia

Más información

ISSNs 2214-0115 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2014 / hasta ene. 2014 ScienceDirect acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias de la computación e información - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmente cordales

Más información
Autores/as: Pablo Jesús De Caria ; Marisa Gutiérrez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

Los grafos cordales fueron definidos originalmente como aquellos grafos para los cuales todo ciclo de longitud mayor o igual que cuatro posee una cuerda. Los gafos cordales han sido estudiados exhaustivamente debido a que se les han encontrado muchas aplicaciones, especialmente en el campo de la biología. Como resultado de esas investigaciones, surgieron varias caracterizaciones nuevas de los grafos cordales que involucran diversos conceptos, como los de separador minimal de vértices, vértice simplicial y árbol clique. Un clique de un grafo G es un conjunto maximal de vértices adyacentes de a pares. El grafo clique de G tiene a los cliques de G como vértices, siendo dos de ellos adyacentes si y sólo si tienen intersección no vacía. Un grafo es dualmente cordal si es el grafo clique de algún grafo cordal. Históricamente hablando, los grafos dualmente cordales aparecieron hace más de veinte años en varias investigaciones independientes bajo las más diversas denominaciones, como grafos HT, tree clique graphs y árboles expandidos. En cada una de estas investigaciones, los grafos dualmente cordales eran definidos de maneras distintas y fueron necesarios algunos años más hasta que se descubriera que todas las definiciones eran equivalentes. Por esto, podemos afirmar que, al igual que los grafos cordales, los grafos dualmente cordales poseen varias caracterizaciones. Los resultados que aparecen en este trabajo son numerosos, pero pueden ser clasificados en función de dos objetivos. En primer lugar, se buscó encontrar nuevas caracterizaciones de los grafos dualmente cordales que resultaran extensiones de las ya conocidas. Esto se ve en el Capítulo 3 y, en menor medida, en el Capítulo 4. En segundo lugar, dado que varias de las caracterizaciones de los grafos cordales y dualmente cordales son afines, se aprovechan las similaridades para realizar un estudio conjunto de ambas clases en función de esas caracterizaciones. Este es el caso, en mayor o menor medida, de los Capítulos 2, 4 y 5.

Un invito all'algebra

Más información

ISBNs: 978-88-470-0313-2 (impreso) 978-88-470-0517-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un método de filtros sin derivadas para programación no lineal

Más información
Autores/as: R. P. Vignau ; Nélida E. Echebest ; M. L. Schuverdt

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

En este trabajo se desarrolla un método de restauración inexacta sin derivadas para resolver problemas de programación no lineal con restricciones de igualdad. Los métodos de restauración inexacta constan de dos fases. La primera, llamada fase de restauración, en donde se intenta disminuir una medida de la infactibilidad o no cumplimiento de las restricciones que definen la región factible. Y la segunda, llamada fase de optimalidad o minimización, en donde se intenta disminuir el valor funcional de la función objetivo a minimizar. Se desarrollan en este trabajo varias alternativas para resolver la fase de restauración y se define un algoritmo de región de confianza que utiliza modelos lineales de interpolación multivariados para resolver la fase de minimización. Se presentan además resultados computacionales que muestran la efectividad del algoritmo desarrollado.