Catálogo de publicaciones - tesis
Título de Acceso Abierto
Entalpía de mezclas binarias
Gualterio Alfonso Wahl José María Bados
publishedVersion.
Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
La finalidad concreta de la presente tesis sobre "Entalpía de Mezclas Binarias", es la obtención del Diagrama Entálpico (DE) para la mezcla binaria metanol-agua. La teoría y aplicación del (DE) pertenecen a la Termodinámica Técnica. En los fundamentos del (DE) se define y desarrolla brevemente la función de estado "Entalpía", hasta llegar a las fórmulas que permiten calcularla para los cuerpos puros. Las propiedades de las mezclas binarias homogéneas o soluciones, sobre las cuales versa la tesis, se obtienen mediante las cantidades parciales molares, que se deducen para la entalpía de la mezcla. Tratándose de soluciones no ideales, es necesario la determinación experimental de la propiedad que se quiere conocer, ya que no es suficiente el conocimiento de los componentes puros. Los fenómenos térmicos al mezclar, que se describen a continuación, son importantes por su intervención directa en el trazado del (DE). Se definen los calores integral molar, diferencial e intermedio de mezcla, seguidos por su representación gráfica y ejemplos numéricos. El trabado mínimo de separación de la mezcla en sus componentes puros o en soluciones de diferente concentración, se puede calcular mediante una transformación ideal, reversible, equivalente a una destilación isotérmica. Su valor resulta pequeño comparado con las operaciones reales para el mimo fin. La destilación convierte la mezcla homogénea transitoriamente en sistema heterogéneo, cuyos grados de libertad fija la regla de fases. La destilación se puede representar en el (DE) en forms singularmente ilustrativa. Los datos necesarios para el trazado del (DE) son: Las entalpías de los componentes puros al estado líquido y gaseoso, los calores de mezcla en función de la composición y temperatura, y la composición del vapor en equilibrio con el líquido en ebullición (en función de la composición) a la presión especificada para el (DE). En cuanto al agua, se encuentran todos los datos necesarios en las tablas para vapor de agua. Para el metanol es necesario recurrir a datos dispersos y aplicar las fórmulas obtenidas anteriormente. Los calores de mezcla sólo se conocen para 0°, 20° y 43°C. La determinación sistemática, que no ha sido efectuada todavía, constituye la parte experimental de la tesis. Los métodos y aparatos usados, resultado de múltiples ensayos preliminares, permiten medir el calor de mezcla, variando la composición y temperatura entre los límites impuestos por las propiedades físicas de los componentes. A temperaturas superiores a 65° C (ebullición del metanol a l atm.) se introduce una modificación en el método usado, manteniendo los componentes antes de mezclar, a temperaturas diferentes, siendo la del metanol 60° C. Esta es aplicable mientras el calor desarrollado al mezclar no eleve la temperatura de la mezcla hasta la ebullición. En tal caso se procede a la deteminación de los calores intermedios de mezcla, con ayuda de los cuales se pueden obtener gráficamente los valores buscados. Con los resultados obtenidos se completan los datos necesarios y se indica el trazado del (DE). La aplicación del (DE) a la destilación por intermedio del calor de vaporización de la mezcla, permite llegar a métodos gráficos sencillos para calcular las cantidades de calor que intervienen. Finalmente se describen los principios de la rectificación continua, para cuya representación es particularmente útil el (DE), que da en forma gráfica la solución de múltiples problemas relacionados con este método de separación.Palabras clave – provistas por el repositorio digital
No disponibles.
Disponibilidad
Institución detectada | Año de publicación | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | 1954 | Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) |
|
Información
Tipo de recurso:
tesis
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
Argentina
Fecha de publicación
1954
Información sobre licencias CC