Catálogo de publicaciones - tesis
Título de Acceso Abierto
El principio de acción de Fokker en electromagnetismo y gravitación
Samuel Schiminovich
publishedVersion.
Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Se estudia la equivalencia entre las acciones usuales para campos en interacción con sistemas materiales y las correspondientes acciones de Fokker. Se lo hace según este doble propósito: determinar un método matematico que permita pasar de unas a otras, y entonces, determinar a partir de las condiciones necesarias, la relación que existe entre las descripciones que ellos proporcionan del sistema. Se encuentra como solución un simple método de substitución y para la validez del mismo, condiciones que expresan el congelamiento de los grados de libertad de todo campo de radiación libre, la distinta manera de darse las condiciones iniciales del problema y la clausura de nuestro sistema físico, que se considera como una totalidad. Todas estas condiciones están de acuerdo con la filosofía de acción a distancia que acompaña a 1a formulación de Fokker. Nuestra investigación conduce a una critica de las acciones usuales de campo, que no describen adecuadamente un sistema radiante, ya que sus soluciones no la hacen estacionaria. Se establece que la acción definida sobre un dominio no compacto lleva implícitas condiciones naturales de contorno. En el caso de la acción usual para el campo electromagnético ellos excluyen a las soluciones radiativas. La discusión que se efectúa nos lleva a ver a esta acción como incompleta en su descripción del sistema en interacción con el absorbente. Un intento de complétarla por medio de una divergencia espacial sin hacer intervenir nuevos grados de libertad nos lleva a una acción buena para potenciales simétricos que nos permite deducir en seguida la conocida acción de Fokker para partículas cargadas. El mismo procedimiento es insuficiente en el caso de potenciales avanzados o retardados pero da 1a expresión del frenado de radiación, y una definición para la misma que puede considerarse como fruto de nuestra observación de que la acción usual era incompleta. Se relacionan estas derivaciones con la introducción, por Feynmany Wheeler, de un universo de absorción completa. Las mismas técnicas nos permiten dar la acción de Fokker para el caso de un sistema material en interacción con el campo gravitatorio hasta la segunda aproximación para movimiento rápido relativista. Una discusión similar a 1a llevada a cabo para el electromagnetismo permite llegar a un ente similar al tensor campo electromagnético a los efectos de la discusión del problema de las condiciones de contorno de las soluciones o de sus propiedades radiativas. La expresión del mismo es sencilla y se la puede determinar para todos los órdenes de aproximación y se espera pueda ser útil en relación con el problema de la energía y la radiación gravitatoria y en ha determinación de la existencia de frenado de radiación. Como un paso preparatorio previo al ataque de estos problemas, se estudia la influencia que sobre la expresión de 1a acción de Fokker tienen las diferentes elecciones de un gauge para el campo. Se utiliza como ejemplo preparatorio previo el caso del campo electromagnético llegandose a una expresión en la cual sólo las componentes transversas de la corriente interactúan en forma no instantánea. La derivación hecha desde el punto de vista de la acción de Fokker permite llegar a una expresión análoga para el campo gravitatorio en la aproximación lineal. Se da pues 1a expresión que corresponde al gauge de radiación en esta teoria, donde las únicas dos variables dinámicas verdaderas del mismo aparecen explícitamente. En realidad esta expresión en el gauge de radiación, asi como la correspondiente acción en el gauge de De Donder pueden ser obtenidas ambas al mismo tiempo, con gran economia de postulados y sin el conocimiento de la acción ni las ecuaciones para el campo gravitatorio.Palabras clave – provistas por el repositorio digital
No disponibles.
Disponibilidad
Institución detectada | Año de publicación | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | 1962 | Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) |
|
Información
Tipo de recurso:
tesis
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
Argentina
Fecha de publicación
1962
Información sobre licencias CC