Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Anatomía esqueletaria y osteogénesis de Calyptocephalella gayi (Anura, Neobatrachia): aporte al conocimiento del registro fósil de un linaje gondwánico relictual

Paula Muzzopappa Ana María Báez

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
El presente trabajo trata sobre la osteogénesis y el esqueleto adulto de Calyptocephalella gayi, único representante viviente de este género de neobatracios, y su aporte a la interpretación del copioso registro fósil patagónico de especies supuestamente relacionadas con él. Históricamente, C. gayi, restringida a los bosques húmedos templados del sur y centro de Chile, ha sido considerada cercanamente emparentada a otros habitantes de estos bosques. Sin embargo, recientes análisis filogenéticos basados en secuencias de ADN de genes mitocondriales y/o nucleares han provisto nuevas hipótesis evolutivas, entre ellas la relación de grupos hermanos entre el pequeño clado sudamericano Calyptocephalellidae (Calyptocephalella + Telmatobufo) y el clado Myobatrachoidea de la región Australopapuana, los que a su vez forman el clado Australobatrachia. Los renacuajos de C.gayi estudiados fueron colectados en cuerpos de aguas naturales en el verano de 2007 y preparados siguiendo las técnicas usuales de transparentación y tinción doble diferencial para visualizar cartílago y hueso. Los estadios de desarrollo fueron determinados de acuerdo al esquema de Gosner, estando representados en la serie disponible los estadios 34 a 43, así como varios ejemplares juveniles. El condrocraneo de C. gayi presenta el patrón descripto en otras larvas exotróficas y micrófagas y, en general, el desarrollo y la metamorfosis de esta especie presentan características similares a las conocidas para otros taxones de Neobatrachia. No obstante, los más relevantes aspectos revelados por este estudio pueden sintetizarse así: 1) las larvas presentan pliegues cutáneos en la porción posteroventral del cuerpo, los que protegen las patas posteriores durante su desarrollo temprano; 2) la osificación del frontoparietal ocurre a partir de dos centros de osificación, uno sobre la taenia tecti marginalis y otro sobre la pared dorso medial de la cápsula ótica, lateral a la arteria occipital; 3) el cuerpo vertebral VIII se forma a partir de 3 centros de osificación, dos dorsolaterales y uno ventral a la notocorda; 4) el elemento carpiano distal 4-5 se forma a partir de tres núcleos cartilaginosos, d4+d5+un elemento de homología incierta lateral a d5; 5) el cleitro inicia su osificación muy tempranamente; 6) el esqueleto adulto presenta un foramen en el otoccipital para el paso de la arteria occipital, la que continúa su recorrido por dentro de un canal óseo dentro del frontoparietal, una cápsula ótica con superficie dorsal plana, sin evidencias de eminencia epiótica, un foramen en el proceso posterolateral del aparato hioideo para el paso de un vaso sanguíneo, procesos transversos de las vértebras II, III y IV robustos y ensanchados distalmente, especialmente aquellos de la vértebra II, una escápula con cresta en su margen anterior, un esqueleto esternal (i.e., omoesternón y esternón) cartilaginoso muy extenso y un ilión con cresta ilíaca bien desarrollada; 7) material proveniente del Banco Negro Inferior, Formación Salamanca, recientemente coleccionado puede asignarse al género Callyptocephalella; 8) se reconoce aquí a la eocena Calyptocephalella pichileufensis como una especie válida del género, 9) se distingue para la deseadense C. canqueli un patrón de desarrollo diferente al de C. gayi, soportando la diferenciación taxonómica entre las dos entidades. El análisis del registro fósil de los callytocephalélidos en el contexto de los drásticos cambios climático ambientales durante el Paleógeno sugiere que estos cambios pudieron haber afectado su ciclo de vida.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/