Catálogo de publicaciones - tesis
Título de Acceso Abierto
Más allá de la decoración, la fantasía y la imaginación: empapelados panorámicos de la serie Los Incas (1818-1860)
Cecilia Marina Slaby Marta Penhos
acceptedVersion.
Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
El análisis de los espacios, los territorios y sus habitantes desde la historia del arte es un campo que recurre al estudio e interpretación de las imágenes en tanto factores activos de procesos sociales y políticos vinculados con la configuración de los mismos (Penhos, 2005; 2009, 2018). Pensar la dimensión política del espacio nos conduce a reflexionar sobre el espacio de ejercicio de los poderes simbólicos, donde las imágenes se vuelven significativas, ya que forman parte del mental set (Baxandall, 1978) mediante el cual se captan, comunican, significan, asignan y designan los parámetros socioculturales que forman parte del habitus (Bourdieu, 2010). A partir de estas premisas, nos proponemos estudiar los empapelados panorámicos realizados en Francia desde 1818 hasta 1860 que fueron exportados al continente americano, focalizando nuestra atención en la serie Les Incas (Dufour & Leroy 1818-1860) (Ver apéndice. Imágenes 1 a 21), ya que creemos que ésta presenta una construcción visual e histórica sobre los americanos que fue elaborada y consumida por las burguesías en las nacientes naciones de este continente. La serie presenta 26 paneles contínuos que relatan de manera plástica el mito del buen salvaje (Gerbi, 1982) o el salvaje neoclásico del Siglo XIX (Rojas Mix, 1992) de acuerdo con los relatos de Jean-François Marmontel (1723-1799) y los viajes de Charles-Marie de La Condamine (1701-1774), permeando y naturalizando una determinada percepción sobre “los otros”, por lo que a través de estas páginas revisaremos su rol en la circulación de ideas, ideologías, dicotomías culturales y fronteras discursivas referidas al encuentro entre Europa y la Sudamérica andina. Pero a la vez proponemos pensar este entramado visual en relación a los mecanismos de reproducción del exotismo, la invisibilización y estereotipia de los americanos. Nuestra hipótesis de trabajo es que los empapelados panorámicos antes mencionados participaron activamente en la configuración de los esquemas mentales sobre el continente americano, sus habitantes, naturaleza, paisaje y posible desarrollo, por lo que no conformaron meros elementos del ámbito decorativo sino que reprodujeron fantasías latentes en parte de la sociedad europea, y de esta manera en la elección de este patrón decorativo se replicaron y sostuvieron miradas muy arraigadas. El propósito de este trabajo consiste en conocer cabalmente dicha producción, analizar sus temas y modelos, y generar, a partir de este conocimiento, estrategias de conservación de un legado mobiliar que, aunque parece pasar desapercibido, continúa presente en parte de nuestro continente, interpelando sugestivamente a los observadores. Su presencia está confirmada documentalmente en el Río de la Plata (Jaqué, 2003), pero hasta el momento no se han ubicado esos ejemplares. De acuerdo a Bernard Jacqué (2003), director del Museé du Papier Paint de Francia, los empapelados panorámicos fueron exportados a América del Norte, Argentina y Brasil. Pero en estos países no sólo fueron utilizados en viviendas, igual que en Europa, sino también en lugares públicos: albergues, cafés, círculos, clubes y en las llamadas "casas públicas", que serían, según este autor, “su única salida” (Jacqué, 2003, Pág 157). Esta investigación pretende reconstruir parte de su recorrido a partir del análisis de fuentes documentales y archivos. Pero a la vez iniciaremos por primera vez un análisis de caso, respecto a la serie completa que se encuentra en la Americas Society de Nueva York (ASCOA) para indagar cada uno de los paneles y reflexionar sobre sus características iconográficas y formales brindando pautas para la conservación de estos documentos. Otros ejemplares originales del Siglo XIX se encuentran en la mansión denominada “The Lindens”, que originalmente fue construida en Danvers, Massachussetts, y luego trasladada a Washington D.C (ver apéndice imágenes 5 y 6), también se conservan originales en el Museo de Artes Decorativas de París, en el Grand Salon of Malouiniere de la Ville Bague (Francia) (ver apéndice imágenes 7 y 8), en la Terrasse de Lautrec (Pays de Cocagn- Région Midi-Pyrenees Francia) (ver apéndice imágenes 9 y 10), en el Museo del Papel Pintado de Rixheim, en el Musée d'Art et d'Histoire de La Rochelle (ver apéndice imágenes 89 a 90), en Weil-Ötlingen -Alemania (Café der Inka) (ver apéndice imágenes 14 a 18), en la casa histórica Klosterstraße 7 (Warendorf, Alemania) (ver apéndice imágenes 19 a 21), en el Museo de Kassel, en la Quinta del Duque del Arco en pleno recinto de El Pardo (hoy de Patrimonio Nacional de España) (ver apéndice imágenes 11 a 13), y en numerosas en colecciones privadas. Además se han realizado reimpresiones completas entre las que se destaca la emplazada en la actual residencia del embajador de Perú en los Estados Unidos. Los papeles pintados constituyen un tipo de producción que no estaba destinada a la colección privada, a diferencia de los objetos del mundo de las “Bellas Artes” que acopiaron algunas familias de élite durante el período considerado. Tampoco se incorporaron rápidamente, como muchos de esos objetos, al patrimonio de los museos públicos. Su ingreso a las distintas colecciones fue lento y problemático. De hecho aún en la actualidad se disputa en torno a su carácter y forma de exhibición. Diferentes programas museográficos difunden estas series, como por ejemplo el Museo Nacional de Suiza (Château de Prangins-Landesmuseum Zürich), el Fashion & Textile Museum de Londres, el Musée du Papier Peint de Rixheim en Francia o el centro privado Les Arts Décoratifs de París. En todos estos sitios se encuentran encolados en la pared, o conservados dentro de cajoneras, o entelados y tensados en bastidores, o colgados como si fueran telas. Desde distintos ámbitos se están repensando las estrategias de exposición, y es por ello que Laia Callejà Galera (2012) realizó una nueva propuesta de soporte expositivo para visualizar el rollo de papel como objeto, entendiendo que debe pensarse en base a su materialidad concreta. En nuestro caso, abordaremos estos particulares discursos plásticos desde la historia del arte, en un cruce con recursos teóricos de las ciencias sociales para poder generar reflexiones que den cuenta de la densidad semiótica de los mismos. Debido a la particularidad de nuestro objeto de estudio utilizaremos categorías de análisis provenientes de distintas disciplinas. En primer lugar realizaremos un repaso por la historia de los empapelados europeos hasta la realización de las series panorámicas, luego revisaremos las formas de abordaje que se realizaron sobre los mismos para poder entender su carácter específico. El objetivo es por lo tanto (re) pensar estos objetos con un marco teórico multidisciplinario, abordando su condensación simbólica, sus diferentes capas de sentidos y sus trayectorias diversas en relación a los múltiples contextos y campos de interacción en lo que se insertaron. Al mismo tiempo presentaremos un análisis de caso para entender las particularidades estéticas, apropiaciones y tensiones que atraviesan a la serie Les Incas en un lugar estratégico dentro de la política internacional como la Americas Society/Council of the Americas (Norteamérica). Para ello realizaremos una síntesis a partir de bibliografía en idioma inglés, francés y alemán y trabajaremos con imágenes de manera constante instando al análisis transversal e interdisciplinario en nuestro medio. De esta manera presentaremos variados recusos contribuyendo a que los investigadores accedan de una manera más integral a estos textos que formaron parte de las estructuras estéticas y socializadoras del entramado social. En el último capítulo investigaremos sobre los primeros empapelados que circularon por la ciudad de Buenos Aires presentando un informe preliminar sobre los modos de decoración parietal utilizados en nuestro territorio, intentando abrir el campo para futuras investigaciones. Motivan este trabajo la progresiva degradación y desaparición del arte del "papel pintado", junto al evidente atraso historiográfico y la falta de políticas públicas de cuidado y preservación de este patrimonio estético. La fragilidad del soporte y el desconocimiento de la importancia de estos entramados de sentidos nos convocan a generar una difusión e investigación más profunda. Además, el interés que suscitan deriva justamente de su participación, hasta ahora historiográficamente silenciosa, en la vida cotidiana, ya que tuvieron parte activa en la conformación del espacio social al introducir el exterior en los interiores domésticos. Este trabajo dialoga con los estudios sobre las tecnologías visuales y las fronteras que separan a las diferentes culturas y clases, como los de Poole (1997) y Jay (1988). En ese sentido, intentaremos examinar cómo los discursos visuales, por medio de diferentes regímenes escópicos, se relacionan con ideologías políticas y participan de construcciones identitarias. Entendemos que los papeles no cumplieron una mera función decorativa, sino que habrían participado en la constitución simbólica e informativa de un determinado status, relacionándose de manera directa con los discursos políticos, estableciendo así distintas maneras de pensar y entender lo social. Debido a las características materiales del soporte, muchos empapelados de esta época necesitan que realicemos acciones urgentes debido a zonas dañadas por elementos exógenos, por oxidación de la celulosa, microorganismos y hongos o factores ambientales desfavorables (temperatura y humedad relativa); o por una conjunción de distintas causas. En ese sentido, nuestra investigación pretende poner en valor y generar estrategias para comprender y conservar este importante legado en el que se plasman discursos sobre los “incas”, pero también sobre los “europeos”, teniendo en cuenta la pluralidad de discursos que se encasillan bajo dichas categorías. Es por ello que, a partir de los empapelados panorámicos como mecanismos de conformación del par identidad-alteridad, reflexionaremos sobre la construcción visual y espacial relacionada con el dominio, centrándonos en el área andina y su espectacularización para el mundo occidental. Revisaremos las construcciones visuales que hicieron (in) visibles a los “incas” y exteriorizaron un deseo de posesión sobre el “salvaje”. Indagaremos en los recursos plásticos que plasmaron una determinada alteridad, entendiendo que la identidad3 no puede pensarse sin la alteridad como un factor constitutivo. En ese sentido, es clave entender que estos objetos elaborados en la primera mitad del siglo XIX, fueron pensados para la decoración de hogares, en un contexto en el que la casa se constituyó como un espacio vinculado a un locus de pertenencia familiar y punto de reunión. Como indica Teyssot (1988), la casa constituyó el núcleo básico de toda sociedad, el emblema por excelencia del paradigma moral, fundamento material de la familia y pilar del orden social en relación a la moderna Renacimiento, Barcelona: Gustavo Gili, 1978. En este trabajo entendemos que las identidades se producen y configuran en el juego de las dinámicas colectivas que rigen lo social, que están sujetas a constantes modificaciones, reinvenciones y negociaciones; en consecuencia, son contingentes e inestables, a partir de las innumerables redes. Además este proceso dinámico de conformación de las identidades es de carácter indudablemente histórico. En él confluyen-, a nivel social tanto las luchas como los conflictos, las negociaciones como las concesiones, los eventos como los sucesos cotidianos; a nivel individual tanto los dispositivos mentales y simbólicos como los afectivos y emotivos (García Gavidia, 1996, Pág 11 -12). definición de la privacidad. En ese período la simbiosis entre familia tradicional y vivienda comenzó a fijarse de manera sistemática, convirtiéndose en el elemento central del pensamiento higienista y de la “salud moral”. La exportación desde Europa de objetos e imágenes permitió que las altas burguesías de lugares distantes entre sí compartieran imaginarios visuales relativos a diferentes lugares del mundo. Como señala Perrot (2011), los objetos invadieron integralmente toda la vivienda, que se convirtió en galería, museo y templo familiar a la vez. En este sentido, los empapelados no estaban solos sino que formaban parte de un universo visual mayor que es necesario considerar, porque respondían a una necesidad específica, vinculada con un hecho económico y social que Jacqué (2003) denomina “la democratización del lujo”. Es por ello que son muy útiles los postulados de Ernst Gombrich (2003) para quien en la elección visual de los grupos sociales podemos vislumbrar ciertas ideas cargadas de sentido que remiten a otras imágenes del pasado y del presente. Por su parte, Malosetti Costa (2001) y Penhos (2005) señalan que ciertas imágenes son poderosas ya que condensan fuertemente determinados significados, y por ello se imponen en el imaginario de una sociedad, marcando una determinada visión del mundo que a menudo perdura y se activa en ciertos momentos de la historia. En ese sentido entendemos que estos empapelados deben pensarse en relación a los postulados de Leonor Arfuch (2010), para quien no es lo que muestra una imagen lo que hace a su poder, sino el cómo, en qué contexto, con qué fines, dentro de qué lógica se ofrece a ver.Palabras clave – provistas por el repositorio digital
Historia del arte; Empapelados panorámicos; Jean-François Marmontel; Charles-Marie de La Condamine
Disponibilidad
Institución detectada | Año de publicación | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | 2020 | REDIUNLu (SNRD) |
Información
Tipo de recurso:
tesis
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
Argentina
Fecha de publicación
2020-12-16
Información sobre licencias CC