Catálogo de publicaciones - tesis


Título de Acceso Abierto

Las técnicas de Bellier (I.R.A.M. y A.O.A.C.) para la determinación de la composición de mezclas binarias de aceites de maní y oliva

Alicia Liria Colombo Pedro Cattáneo

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Prosiguiendo estudios acerca de las técnicas I.R.A.M. y A.O.A.C. para la determinación de temperaturas de precipitación según Bellier, se ha estudiado en ambos casos, la influencia del volumen de etanol de 70° sobre esas temperaturas. Para la técnica I.R.A.M., las temperaturas de precipitación decrecen con el volumen de etanol entre 20 y 90 ml., la disminución oscila alrededor de O.35°C para un aumento de 10 ml. en el volumen de alcohol de dilución. Estas verificaciones, se cumplen tanto en aceites de maní como en soluciones de ésteres metílicos de ácidos saturados en C20 a C24 en oleato-linoleato de metilo. Para la técnica A.O.A.C. se observó que las temperaturas son prácticamente constantes para volúmenes de 40 a 70 ml. del alcohol de dilución. Por encima y por debajo de estas cifras, las temperaturas de precipitación decrecen. Operando sobre aceites de maní cuyas temperaturas de precipitación I.R.A.M. y A.O.A.C. eran bien diferentes se pudo probar que sus mezclas con un mismo aceite de oliva (0 a 100% en peso) producían temperaturas de precipitación que no son función lineal de las concentraciones de aceite de maní. En ambas técnicas esas temperaturas tienen un origen común en 0% y luego mezclas de iguales porcentajes de aceite de maní, producen temperaturas de precipitación diferentes, siendo siempre mayor la correspondiente a la mezcla que comprende el aceite de maní, de mayor temperatura de precipitación. Las diferencias de temperaturas de precipitación se hacen mayores, a medida que aumenta la concentración de aceite de maní, hasta alcanzar el 40%, a partir del cual tales diferencias permanecen prácticamente constantes. Inversamente, para iguales temperaturas, corresponden a ambas series de mezclas diferentes porcentajes de aceites de maní de distintas temperaturas de precipitación. Las diferencias de porcentajes en ese sentido aumentan progresivamente al aumentar la temperatura de precipitación. Las comprobaciones señaladas, aconsejan que las técnicas de Bellier modificadas deben emplearse con un simple carácter de orientación, a los fines cuantitativos de mezclas binarias de aceites de oliva y maní, siempre que el químico no disponga al mismo tiempo de la mezcla, los aceites componentes de la misma. Operando sobre un aceite de maní se pudo comprobar que la pesada de aceite en los ensayos según I.R.A.M. y A.O.A.C. tiene influencia sobre las temperaturas de precipitación. Estas disminuyen al disminuir la pesada en forma muy poco pronunciada en las cercanías de 0.92 g (valor señalado en las técnicas), pero en mayor medida para pesadas sensiblemente menores. El comportamiento observado señala la conveniencia de respetar la pesada señalada para ambas técnicas. Se han realizado intentos para identificar aceites de maní y oliva sobre la base del resgistro de las temperaturas de precipitación de los compuestos de inclusión de los ácidos totales con urea, utilizando metanol anhidro como solvente y metanol de 90% en volumen. Estos ensayos se llevaron a la práctica suponiendo, que los aceites de maní producirían temperaturas de precipitación superiores, en razón de sus contenidos en ácidos saturados de cadena normal de mayor número de átomos de C (C20 a C24). Las experiencias confirmaron que efectivamente es así pero no pudo observarse constancias en las temperaturas de precipitadión, sobre todo operando con aceite de oliva. Así mismo no se observó en los ensayos practicados un margen diferencial suficientemente amplio para las temperaturas de precipitación, en aceites de maní y oliva.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1957 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

Creative Commons Atribución No comercial No obras derivadas Compartir igual

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/