Disciplinas FORD
Conocé cuáles son las áreas temáticas que usamos en nuestra biblioteca
La clasificación por áreas de investigación y desarrollo (Field of Research and Development, FORD por su sigla en inglés) de la OCDE se desarrolló en el marco del Manual de Frascati y se usa para clasificar las unidades y los recursos de I+D por sectores de investigación, concretamente, campos de conocimiento generales que se fundamentan, principalmente, en el contenido del tema de I+D.
La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología usa esta fuente para la clasificación temática de sus materiales, a la vez que el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD), propone la utilización de este vocabulario para los integrantes del Sistema a los fines de normalizar y unificar la descripción temática de la producción científico-tecnológica, incluyendo los datos primarios de investigación, para facilitar la búsqueda y recuperación de la información.
Fuente: OECD (2018), Manual de Frascati 2015: Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental, OECD Publishing, Paris/FEYCT, Madrid, https://doi.org/10.1787/9789264310681-es.
Esta adaptación no fue creada por la OCDE y no la consideres una versión oficial. La OCDE no se hace responsable de ningún contenido o error de esta traducción.
Clasificación por áreas de investigación y desarrollo

4.3 - Ciencia veterinaria
- URI
- https://purl.org/becyt/ford/4.3
- Clasificación principal
- 4 Ciencias agrícolas y veterinarias
- Etiquetas
-
Ciencia veterinaria (es)
Veterinary science (en)
Ciência veterinária (pt)
- Incluye
- Conceptos y términos asociados (lista no exhaustiva)
- animal de compañía; animal domesticado; animales de compañía; animales domésticos; animales útiles; aviario; bovinos; ciencias veterinarias; cirugía veterinaria; control de enfermedades de los animales; diagnóstico de enfemedades en los animales; ehrlichia canis; ehrlichiosis monocitica canina; enfermedades de animales; escherichia coli en cabras; gatos; leptospirosis animal; lesiones en los animales; marbofloxacina; mascotas; mascotas virtuales; medicina veterinaria; médico veterinario; patología animal; perros; práctica veterinaria; prevención de enfermedades ne los animales; progestágeno; rhipicephalus sanguineus; salud animal; salud de los animales; sanidad animal; sincronización de celo; tiendas de animales; trastornos en los animales; tratamiento de enfermedades en los animales; veterinaria; veterinario; veterinarios;