Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.645 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El capital social como factor de mejora tecnológica y comercial en una organización: estudio del caso APROCER ONCATIVO S.A.

Más información
Autores/as: Fernando Ustarroz ; Sebastián Ignacio Senesi ; Hernán Palau

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencia política - Geografía social y económica  

La cadena de la carne porcina es importante para la Argentina, ocupando un lugar cada vez más relevante en lo económico y social. Aun así, en Argentina predominan sistemas productivos primarios porcinos con inadecuados diseños organizacionales; generando desventajas al condicionar la adopción de tecnología, y generando una baja eficiencia de gestión productiva en cantidad y calidad, que afecta a toda la cadena en su conjunto. Ante esta realidad, a menudo surgen innovadores diseños organizacionales colectivos que apuntan a revertir estas desventajas en la cadena. Los resultados de dichos diseños, pueden estar relacionados al stock de capital social en la organización. Es por ello, que el objetivo principal de esta investigación, fue estudiar el nivel de capital social de una organización colectiva y su relación con la mejora tecnológica y posición comercial de sus socios. Los objetivos específicos fueron; identificar el nivel de capital social del caso APROCER y compararlo con el de otros sistemas de agronegocios argentinos, identificar los cambios organizacionales, tecnológicos y comerciales de los socios con la organización de APROCER y comparar tecnológica y comercialmente a la organización de APROCER con la realidad media del sistema primario porcino argentino. Las variables sobre capital social estudiadas, “Confianza”, Acción Colectiva” y “Cooperación y Ética” presentaron altos niveles en el caso de la organización de APROCER, superando a otros sistemas de agronegocios argentinos considerados de alto nivel de capital social. El tipo de relaciones en APROCER, con alto nivel de confianza;generando flujos de información que son percibidos confiables y elativamente suficientes dan cuenta del nivel de confiabilidad en la organización. Por su parte, los niveles de cooperación y ética, con un bajo nivel de ruptura de contratos y una alta valorización de la reputación, también se consideran altos. Así, el elevado nivel de capital social en la organización de APROCER demuestra su capacidad para resolver los problemas que presentan las acciones colectivas, minimizando el oportunismo, y con él, la selección adversa y el riesgo moral, permitiendo mejorar los resultados de los socios en lo tecnológico y comercial, posicionándolos por encima de la media del sector porcino argentino.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El centro histórico como paisaje urbano histórico: El desafío de intervenir

Más información
Autores/as: Alejandra González Biffis ; Juan Carlos Etulain

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

La Tesis que a continuación se presenta, se centra en colaborar en posibles intervenciones para Centros Históricos (de aquí en adelante CH) como Paisajes Urbanos Históricos (PUH) latinoamericanos, enmarcada en el enfoque del Urbanismo Sostenible. Para ello, se pretende analizar los diversos enfoques del CH y las estrategias de intervención y gestión aplicadas en CH de ciudades grandes e intermedias de América Latina (AL), Italia y España en el periodo 1970-2015, e identificar estrategias e instrumentos innovadores de intervención y gestión, factibles de ser aplicados en futuras intervenciones en PUH latinoamericanos, como parte de una propuesta metodológica para la valoración, intervención y gestión de PUH latinoamericanos. Las transformaciones sociales y urbanas, las nuevas demandas funcionales y físicas originadas por el crecimiento demográfico, la expansión de las ciudades producidas por la revolución industrial y las destrucciones provocadas en Europa durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, han conllevado a plantear una serie de intervenciones en los CH de las ciudades. Estas intervenciones han tenido una época de auge en las décadas del 70 y 80, y se han extendido (con diferentes modalidades de intervención) hasta la actualidad. Pese al vasto desarrollo de intervenciones en el periodo de estudio, en contadas ocasiones logran dar respuesta a las problemáticas que las motivaron o a abordar de un modo integral la complejidad del CH, llegando en algunos casos a transformar las dinámicas del área. Por otra parte, existen actuaciones novedosas tanto desde la intervención como desde la gestión, que han procurado aportar al desarrollo sostenible de los CH, que requieren de una profundización para reconocer si esas operaciones pueden proporcionar estrategias e instrumentos que puedan formar parte de una propuesta de valoración, intervención y gestión para los PUH latinoamericanos. Esta investigación explicativa de tipo cualitativa y cuantitativa, para la elaboración de la propuesta, se fundamenta en el reconocimiento de los distintos enfoques que los CH han atravesado a lo largo del tiempo, y que han llevado a pensarlos en la actualidad desde la mirada del Paisaje como PUH; y en la identificación de propuestas de intervención y gestión en los países de estudio. De ellas, se han seleccionado aquellas consideradas interesantes para profundizar, porque han incorporado una perspectiva innovadora en sus procesos de intervención y/o gestión o porque han evidenciado con el tiempo aciertos o desaciertos sobresalientes en la implementación de sus estrategias. Estos casos, analizados desde sus instrumentos de planificación como información primaria y desde fuentes secundarias, han sido sistematizados a partir de la elaboración de fichas síntesis, que han abordado una serie de variables que han permitido determinar cuáles han sido los cambios manifestados en las estrategias de intervención en las últimas décadas, sintetizar su información en relación a las dimensiones físico-ambiental, socio-cultural, económica e institucional (gestión), y reconocer casos paradigmáticos que fueron representativos de las distintos períodos por los que han atravesado los CH. Entendemos como paradigmáticos a aquellas intervenciones que llevadas a cabo en el marco de un Planes de Sector, han sido puntos de inflexión, configurando modelos, ejemplos a seguir dado que han planteado nuevas miradas para afrontar la complejidad de los CH, poniendo sobre la mesa nuevos enfoques sobre temáticas recurrentes o presentando propuestas a problemas que permanecían al margen de los análisis urbanos. Este estudio, además de su valor explicativo, intenta proveer una herramienta que pueda ser relevante para profesionales que deban intervenir sobre el patrimonio material e inmaterial de los PUH latinoamericanos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El comercio argentino-paraguayo y el convenio de unión económica suscripto entre ambos países

Más información
Autores/as: Carlos Eleuterio Cartés Duarte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1959 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El concepto de autonomía en el pensamiento estético alemán: su origen y actualidad

Más información
Autores/as: Marcelo G Burello ; Regula Rohland de Langbehn

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Ha de quedar en claro que aquí estudiamos el uso teórico-crítico de la idea de 'autonomía' en el campo artístico y estético, no su aplicación o sus efectos concretos en el plano de la inmanencia de las obras de arte. De ahí nuestra concentración en textos teóricos, críticos, metodológicos, estéticos, y en fin, textos de 'no-ficción', por sobre obras literarias o de otras artes —por ejemplo, cinematográficas- en sí, con excepción de aquellas dignas de mención por su notable valor reflexivo y poetológico. En tanto nuestro objeto de estudio no es sólo el concepto estético de autonomía, sino también la historia de cómo se estudió dicho concepto en el ámbito germano parlante, hemos preferido citar textualmente -incluso in extenso- a parafrasear o hacer meras alusiones cuando la referencia era importante y sumamente adecuada a nuestras necesidades argumentativas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El consumo de energía eléctrica en la República Argentina: proyecciones anuales de los consumos hasta el año 1968

Más información
Autores/as: José Angel Martelliti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1960 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El costo de transporte en la navegación marítima

Más información
Autores/as: Curt Heriberto Leeb

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1939 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El crédito industrial en la República Argentina

Más información
Autores/as: Julio Cesar Pons

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1944 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El derecho al espacio urbano: políticas de redistribución poblacional metropolitana en un contexto autoritario

Más información
Autores/as: Oscar Oszlak

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1989 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El desarrollo de capacidades colectivas como aporte al desarrollo humano en lo local: el caso de la asociación de artesanas de Chorrera municipio de Juan de Acosta, Colombia

Más información
Autores/as: Kendy Johana España Pinto ; Hernán Guillermo Saumett

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Geografía social y económica  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El desarrollo endógeno base para la Producción Social del Hábitat (PSH), en la periferia urbana: Estudio de caso del barrio María Paz de la ciudad de Bucaramanga, Colombia (1990-2014)

Más información
Autores/as: Yenny Tatiana Benavides Burgos ; Valeria Mutuberria Lazarini ; Mariana Relli Ugartamendía

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

La investigación tiene como objetivo general identificar y analizar las capacidades endógenas territoriales que hicieron posible la Producción Social del Hábitat (PSH) en el barrio María Paz, B/manga, Colombia, en el período comprendido entre 1990 y2014 y para ello se recurre al estudio de caso. Se partió desde una postura teórica del desarrollo endógeno, como un proceso de especificidad territorial, donde el desarrollo se concibe desde adentro de cada territorio, no es producto de un proceso evolutivo, sino por el contrario, es el resultado de un constructo social, a partir de las decisiones y de las acciones de sus propios actores. En relación al proceso metodológico, se propone una estrategia de carácter cualitativa, implementando un muestreo no probabilístico, escogiendo una muestra en cadena o por redes (bola de nieve), que permitió en el trabajo de campo mediante entrevistas semi estructuradas, entrevistas a grupos focales y observación participante realizar una matriz de actores locales del territorio. Una vez realizada la matriz, se pudieron identificarlos actores locales que han incidido en el proceso de PSH del barrio, con la finalidad de indagar sobre las capacidades endógenas que han generado la sostenibilidad económica, social y/o ambiental del mismo. Por último, la investigación toma como recorte temporal el período comprendido entre 1990 y2014, pues constituye el período de transición de pasar de asentamiento humano precario a barrio legalmente reconocido por la autoridad municipal.