Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.700 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Pronto pago laboral

Más información
Autores/as: Graciela Raquel Mastronardi ; Miguel Telese

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

En el presente trabajo se analiza el tema del pronto pago laboral en el concurso preventivo. Las modificaciones introducidas por la ley 26.086 y 26.684 tienen incidencia no solamente en las vías procesales para hacer operativo este derecho de los trabajadores de la empresa concursada, sino que implican la reformulación de la función sindical, que se actualizó y renovó por la ampliación de la labor informativa intentando darle eficacia al cobro de estos créditos. El síndico tiene una función de vigilancia de la administración del concursado que comienza en el primer informe que realiza, en el momento de la solicitud del concurso preventivo, para determinar la veracidad de la situación patrimonial denunciada. Se trata de mirar el patrimonio del fallido, porque si logró presentarse en concurso, se infiere que tiene su contabilidad más o menos prolija, entonces tendría que tener fondos líquidos para afrontar el pronto pago laboral. También se desarrolla el tema desde el lado del trabajador que es el más desprotegido de los acreedores, porque confió en el deudor y ha puesto a su disposición toda la capacidad que tenia para generar ingresos. Se analizan las nuevas tareas del sindico, que lo coloca ante un sistema de información de difícil cumplimiento, a fin de ilustrar al juez, cuales créditos serán incluidos en el pronto pago y también como se efectivizaran dichos pagos, a través de los informes mensuales .Informes que el síndico los realiza mientras se halle en sustanciación el proceso, y concluye según la ley lo expresa en el artículo 59.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Pronto pago laboral: Rol del síndico concursal y análisis de las reformas introducidas por la ley 26.684/11

Más información
Autores/as: Agustín José Castillo ; Ángel Guarracino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Analizar las principales reformas introducidas por la ley 26.684 del año 2011 a la ley de concursos y quiebras con relación al pronto pago e identificar cuáles son las nuevas obligaciones que la nueva legislación impone al contador público que actúa como síndico ante un concurso preventivo o una quiebra. • Identificar los principales artículos de la legislación actual en materia de pronto pago que hayan sufrido modificaciones en la última reforma. • Identificar las nuevas funciones, deberes, facultades y atribuciones que debe afrontar el síndico a la luz de las modificaciones de la última reforma. • Identificar cuáles son las indemnizaciones laborales que, según la legislación vigente deben atenderse, sus cálculos y procedimientos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prophet of Discontent: Martin Luther King Jr. and the Critique of Racial Capitalism

Más información

ISBNs: 978-0-82036-017-1 (impreso) 978-0-82036-016-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2021 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios - Sociología - Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propiedad industrial

Más información
Autores/as: César Lorente Solá ; Mariano de Vedia y Mitre

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1916 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios - Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proposals for a modern, governmental promoted housing

Más información
Autores/as: Christian Wilk ; Marc Piazolo ; Christian Wilk ; Rubén Ascua

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

El gobierno federal se ha fijado el objetivo de construir 1.5 millones de apartamentos nuevos para 2021 para satisfacer las necesidades de las ciudades en crecimiento y las áreas metropolitanas (Bundesregierung, 2018a, p. 109). En este contexto, el término escasez de viviendas se ha establecido en Alemania. El término de búsqueda La escasez de viviendas da como resultado una búsqueda en Google de 1,630,000 resultados (Google, 2019) y se puede explicar mejor con los siguientes ejemplos. El tema central en las ciudades alemanas es la cuestión del espacio habitable asequible (Götzke, 2019). En Berlín, más de 20,000 personas ya han firmado un referéndum que quiere expropiar a los propietarios del sector privado (Oberhuber, 2019). La facción del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en Berlín propone un límite de alquiler (SPD, 2019). La Asociación Alemana de Ciudades y Pueblos describe la escasez de viviendas como un explosivo social al que la política debe reaccionar (Passauer Neue Presse, 2018). E incluso las ciudades más pequeñas como Darmstadt están expuestas a los precios de alquiler a nivel de las grandes ciudades debido a la falta de espacio habitable (AStA, 2019).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propuesta de gestión de recursos hídricos subterráneos para la provincia de Corrientes

Más información
Autores/as: Olga Mariana Sosa ; Miguel Ángel Giraut ; Carlos Guillermo Paoli ; Luis Antonio Traba ; César Magnani ; Ofelia Tujchneider

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

The current analysis evaluates the actual water resources management develope in Corrientes Province and it makes proposals aiming to strengthen the provincial water resources management. In order to comply with the proposed objectives, a specific methodology was designed and implemented. This methodology was supported in the search, analysis and compilation of information on currently existing management models in countries and provincial governments supplemented by interviews with officials from national and international departments. The research focused on IHRM principles added to the diagnosis of Strengths Weaknesses Opportunities and Threats (SWOT), held on the Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) as authority for water resources management at provincial level. The substantial documentation analyzed is presented as Annexes and several synthesis tables, and constitutes the sustenance of the outlined proposals which are ordered by subject, technical and institutional axes; depending on the countries and States concerned. Finally, as conclusions, is noted a set of ideas that suggests that, by the virtue of the inescapable interconnection between surface and groundwater resources recognized and emphasized its importance as conclusion of first order, a better term for this contribution, prepared for the degree of MA in Integrated Water Resources Management, of the National University of Litoral, should have been “Proposal for Integrated Water Resources management for the Province of Corrientes”.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propuesta de implementación del observatorio de la pequeña y mediana empresa en Siguatepeque

Más información
Autores/as: Brenda Yanira Fajardo Rivera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propuesta de medición de la competitividad de las PyMES radicadas en la provincia de Córdoba: Aplicación práctica a cámaras empresarias"

Más información
Autores/as: Laura Marín ; Martin Ludueña

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del trabajo - V. Límites o alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - VII. Introducción - Capítulo 1 - 1. Revisión de la literatura. Conceptualización - 1.1 Evolución histórica del concepto de competitividad - 1.2 Factores que afectan a la competitividad - 1.3 La competitividad empresarial con un enfoque sistemático - 1.4 Responsabilidad social y competitividad empresaria - 1.5 La importancia de las PyMES - 1.5.1 Los Limitantes de la Competitividad de la PyMES - 1.6 El Mapa de Competitividad del BID - 1.7 Identificación del problema de investigación - Capítulo 2 - 2. Identificación de las mejores prácticas para la medición de la competitividad - 2.1 Modelos a nivel nacional - 2.1.1 Anuario de Competitividad Mundial (WCY), Instituto para el Desarrollo de la Capacidad de Gestión (IMD) - 2.1.2 Informe de Competitividad Global (GCR), Foro económico mundial (WEF) - 2.2 Modelos a nivel subnacional - 2.2.1 Índice de Competitividad Provincial de Argentina (ICP). Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) - 2.3 Modelos a nivel empresarial Capítulo 3 - 3. Desarrollo de la Metodología de medición a utilizar - Capítulo 4 - 4. Aplicación de la metodología a cámaras empresarias - 4.1 Las PyMES de la industria del calzado - 4.2 Medición de competitividad de las PyMES de la industria del calzado de Córdoba - 4.3 Análisis de los resultados - Capítulo 5 - 5. Recomendaciones para promover la competitividad de las PyMES - Conclusiones - Bibliografía - ANEXOS

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propuesta de mejora del actual Plan de Continuidad de Negocio para Banco Rioja

Más información
Autores/as: Pablo Javier Noriega Alcaraz ; Enrique Hofman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

El crecimiento de la tecnología durante los últimos años y su influencia en el negocio ha sido exponencial. Asimismo, el panorama de amenazas que anteriormente se veía casi exclusivamente desde el punto de vista físico ha dado un vuelco hacia el costado opuesto, siendo las interrupciones cibernéticas las de mayor ocurrencia. En este contexto de transformación hacia el entorno digital, es necesario también que las organizaciones den un vuelco en el aspecto cultural, clave de este proceso, desarrollando estrategias que garanticen la sostenibilidad de sus servicios. En línea con lo expresado, las organizaciones han crecido en este sentido, siendo cada vez más común el hablar de iniciativas de continuidad de negocio. Hoy toma un nivel de relevancia mayor que en otras épocas y se comienza a comprender de lo esencial de invertir en estas estrategias para pensar en organizaciones cada vez más resilientes. En el caso de estudio, se ha logrado alinear al Directorio poniendo a disposición esta propuesta y transmitiendo la real importancia que una mejora del Plan de Continuidad de Negocio actual representa para la entidad. El trabajo pretende dar inicialmente un pantallazo general sobre el marco teórico sobre el cual se aborda la propuesta del plan de continuidad, las normativas sobre las cuales se apoyan las entidades financieras en la República Argentina y algunos estándares internacionales que recomiendan las mejores prácticas. Por otra parte, entender el contexto en el que las entidades financieras se encuentran a nivel global, como están atravesando el proceso de transformación digital, la importancia de los datos y la calidad de los mismos en este entorno y que tipos de aplicaciones exitosas hay en el mundo. Por último, un panorama integral de la actualidad de Banco Rioja como entidad de estudio, el diagnóstico realizado que permite identificar a la organización en un nivel bajo de aplicación de políticas de continuidad y análisis de riesgo e impacto, aunque en crecimiento a través de decisiones firmes de inversión en esta dirección. Con todas estas herramientas en mano, se pretende poner a disposición una propuesta de mejora del actual plan de continuidad de negocio, identificando nuevas amenazas y riesgos a los que se expone el banco, el impacto en el negocio y las alternativas a considerar en términos de análisis, evaluación y controles para reducir los mismos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propuesta de mejora en la gestión de administración del canal de venta Consignación para una empresa elaboradora y comercializadora de bebidas

Más información
Autores/as: María Soledad Alvarez ; Marcelo Álvarez Cavia ; María Fernanda Andrés ; María Rosa Sánchez Rossi ; Guillermo Armelini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

El presente trabajo se desarrolla en torno a una empresa multinacional elaboradora y comercializadora de bebidas que se encuentra en un proceso de expansión y diversificación de sus actividades. Está enfocado a mejorar los procesos administrativos del canal de venta a través de Consignatarios. En primer lugar se realizó un marco teórico fundamentalmente referido a mejora de procesos y sistemas de información para toma de decisiones. Se efectuó un diagnóstico situacional del área bajo estudio detectando inconvenientes de gestión y oportunidades de mejora a partir de la redefinición y readecuación de sus procesos, sistemas de información e informáticos, estructuras y recursos humanos con el fin de adecuarlos a las nuevas exigencias y desafíos del contexto en que se encuentra inmersa. A partir del mismo se presenta una propuesta que pretende ser el inicio de un proceso de mejora continua. Finalmente se concluye con la elaboración de plan de implementación de dichas mejoras.