Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 8.162 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digitale Medien und Nachhaltigkeit: Medienpraktiken für ein gutes Leben

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Sociología - Ciencia política - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digitale Stadtplanung: Alltag und Räume technisierten Planens

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Sociología - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digitalni podatki

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digitalni prostor

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Digitisation and Low-Carbon Energy Transitions

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ciencias sociales - Sociología - Ciencia política - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dimensión geopolítica de la inseguridad marítima en el Cuerno de África – golfo de Adén

Más información
Autores/as: Carlos Esteban Gouk ; Carlos Esteban Gouk

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CEFA DIGITAL (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Trabajo Final de Licenciatura de la carrera Licenciatura en Relaciones Internacionales con Orientación en Conflictos Internacionales, Misiones de Paz y Desarme

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica asociada a la variabilidad intraestacional de la precipitación de verano en sudamérica

Más información
Autores/as: Paula L. M. González ; Carolina S. Vera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  

Esta tesis presenta un estudio sobre la variabilidad intraestacional observada en la precipitación y la convección durante el verano en la región de Sudamérica. Se encontró que la variabilidad intraestacional, caracterizada como aquella con períodos de entre 10 y 90 días es significativa en la región, con máximos de varianza explicada en el sector este del continente. El principal modo de actividad en estas escalas temporales es el llamado en la literatu- ra patrón SASS (South American See-Saw), y está caracterizado por una estructura dipolar entre las anomalías de convección en la región de la Zona de Convergencia del Atlántico Sur (SACZ) y el sector comprendido por el noreste de Argentina, Sur de Paraguay y Uruguay y el extremo sur de Brasil (SESA). En esta tesis se confirmó que la actividad intraestacional del SASS, que se identifica a partir de un análisis de funciones ortogonales empíricas de la radiación de onda larga filtrada, es máxima en dos bandas específicas: una asociada a períodos de entre 10 y 30 días, que es la que explica mayor porcentaje de la varianza, y otra con períodos de entre 30 y 90 días. Asimismo, los resultados de esta tesis muestran que el SASS es también el patrón dominante para esas dos bandas de variabilidad. El ́índice temporal obtenido en cada caso reveló ́que en la banda 10-30 días, el SASS presenta picos de actividad significativos cercanos a períodos de 15 días y 22 días, mientras que en la banda 30-90 días el SASS presenta actividad con períodos cercanos a 44, 57 y 35 días. Se recurrió al cálculo de mapas de regresión y de indicadores energéticos para profundizar el entendimiento de la dinámica de gran escala asociada a cada una de las bandas de actividad. Estos cálculos permitieron confirmar que la banda asociada a períodos de entre 30 y 90 días parece estar asociada con la actividad de la oscilación de Madden-Julian (MJO), a través de trenes de onda de Rossby que conectan el Continente Marítimo con Sudamérica. La banda de per ́odos entre 10 y 30 días en cambio, no parece estar dominada por un modo convectivo tropical. Se observó que los trenes de onda que se obtienen en los mapas de regresión para el SASS de tal banda parecen tener un origen más subtropical, y podrían estar excitados por cambios en las zonas de divergencia/convergencia en la vecindad de la corriente en chorro de latitudes medias. Se estudió la ocurrencia de eventos intensos de actividad del SASS, tanto positivos (asociados a convecci ́ n intensa en SESA e inhibida en la zona de la SACZ), como nega tivos (asociados a la situación opuesta). Los eventos positivos tienen una duración media de 6.9 días y los negativos de 6.6 días, y no parecen tener meses preferenciales para su ocurrencia durante la estación cálida. Los resultados también confirmaron una predominancia de la variabilidad con períodos más cortos, con un promedio de duración de 5.6 días tanto para los eventos positivos como para los negativos. El estudio de la relación entre la ocurrencia de eventos extremos de precipitación diaria y la actividad del patrón SASS mostró que existe una tendencia muy clara a una mayor ocurrencia de extremos de precipitación en las estaciones ubicadas en la región SESA (SACZ) durante la fase positiva (negativa) del SASS e incluso mayor durante los eventos positivos (negativos) de actividad intensa del SASS. Se evaluó también la habilidad de los modelos climáticos del conjunto WCRP CMIP3 para representar las principales características de la variabilidad intraestacional sobre Sudamérica. Se observó que la mayoría de los modelos logra representar la predominancia de esta variabilidad sobre el sector este del continente. Asimismo se encontró que todos los modelos presentaron un patrón dominante con estructura dipolar, con varianzas explicadas similares a la observada. La mayoría de los modelos sin embargo representan en forma deficiente la variabilidad temporal asociada con el SASS. Se realizaron simulaciones idealizadas para estudiar la influencia de la convección en el Pacífico ecuatorial oeste sobre la variabilidad intraestacional en Sudamérica utilizando un modelo global y considerando diferentes forzantes en la región tropical. Las mismas revelaron que la elección de un forzante localizado sobre la región ecuatorial del Continente Marítimo con amplitud variable en la escala intraestacional es fundamental para reproducir la predominancia de un modo tropical, con estructura de onda 1 y una celda de Walker asociada, frente a la actividad de otros modos libres excitados en la banda tropical. Asimismo, la presencia de un forzante con un efecto promedio localizado sobre la región ecuatorial del Continente Marítimo genera las condiciones en el estado básico que favorecen la aparición de trenes de ondas de Rossby con propagación meridional que conectan esa región tropical con Sudamérica. Se concluye que para lograr reproducir un modo tropical con propagación zonal y estructura de onda 1 con máxima amplitud en las inmediaciones de 120 E, que se asemeje a la MJO, es necesario incluir un forzante con propagación hacia el este y con amplitud modulada en función de la longitud.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica de arbustos en la estepa norpatagónica en relación a variaciones en el clima y en la frecuencia de fuego

Más información
Autores/as: Mónica de Torres Curth ; Luciana Ghermandi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Los pastizales constituyen uno de los ecosistemas más extensos del planeta y proveen de una amplia gama de bienes y servicios ambientales. En pastizales áridos y semiáridos se ha observado a nivel global un proceso caracterizado por el aumento en la densidad y cobertura de arbustos, fenómeno conocido como arbustización. Es un proceso frecuente, modulado por modificaciones en los regímenes de incendios y en eventos asociados al cambio climático, tales como sequías o precipitaciones superiores a valores normales. Aun cuando el fuego es un factor importante en la regulación del balance entre los arbustos y los pastos, la relación entre el fuego y la arbustización no sigue un patrón general. Varios estudios mostraron que la supresión del fuego favorece el avance de los arbustos sobre los pastizales, mientras que otros han encontrado un patrón opuesto, indicando un aumento de la cobertura de arbustos al aumentar la frecuencia de incendios. En esta tesis desarrollamos modelos matemáticos para estudiar las consecuencias demográficas de las variaciones en la frecuencia y tamaño de los incendios, combinadas con variaciones en la precipitación sobre las poblaciones de tres arbustos nativos dominantes de la estepa norpatagónica. Las especies que utilizamos para realizar el presente estudio poseen diferentes estrategias de regeneración post fuego. Fabiana imbricata es una semillera obligada, y S. bracteolatus y M. spinosum son rebrotantes, aunque la primera posee una estrategia mixta, y la segunda es una rebrotante obligada. Para nuestro estudio elegimos modelos matriciales estocásticos, que han sido muy usados para estudios demográficos en ambientes temporalmente variables. Para parametrizar los modelos utilizamos datos obtenidos de monitoreos y experimentos de campo e invernadero, bases de datos disponibles y fuentes bibliográficas. Estos modelos nos permitieron analizar escenarios hipotéticos que contemplan el decrecimiento gradual de la frecuencia de fuego desde un incendio al año hasta la exclusión de fuego, combinados con las variaciones en las precipitaciones de primavera y verano. Nuestros resultados aportan evidencia acerca de los efectos positivos del fuego sobre la arbustización en un ambiente semiárido de clima mediterráneo. En términos generales encontramos que las poblaciones de los tres arbustos estudiados muestran una tendencia creciente bajo una amplia gama de frecuencias de fuego. Nuestro estudio indica que F. imbricata alcanza una tasa de crecimiento máximo, que depende del tamaño de los incendios y del intervalo de retorno de fuego. Por su parte S. braceolatus y M. spinosum, aumentan su tasa de crecimiento poblacional a medida que aumenta el intervalo de retorno de fuego, alcanzando un valor aproximadamente constante (8,49% y 5,56% anual) después de un intervalo de retorno de 16 y 50 años respetivamente. Los únicos casos en que estas poblaciones muestran una tendencia decreciente son con incendios muy frecuentes (anual o bianual). Para F. imbricata, también se prevé un decrecimiento poblacional si el fuego fuera eliminado (exclusión), y con un intervalo de retorno de fuego de 75 años o más, si los incendios son chicos. En cuanto a la tasa de crecimiento poblacional de S. bracteolatus y M. spinosum, nuestros resultados muestran un patrón similar, observándose un aumento paulatino de la misma a medida que aumenta el intervalo de retorno de fuego, haciéndose asintótica a un valor constante. A partir de un intervalo de retorno de 4 años la población de S. bracteolatus muestra una tendencia creciente, haciéndose independiente de la frecuencia de fuego para intervalos de retorno mayores a14 años, alcanzando un crecimiento anual de aproximadamente 8,5. Para M. spinosum las proyecciones indican que la población tiene una dinámica creciente para todas las frecuencias analizadas, excepto para el caso de un incendio al año. La tasa de crecimiento poblacional se vuelve independiente del intervalo de retorno de fuego, estabilizándose en un valor cercano al 5,6% anual para intervalos de retorno de fuego superiores a 50 años. Las plantas que viven en ambientes con fuegos recurrentes, han adquirido a lo largo de su evolución una serie de rasgos que les permiten persistir en la comunidad. Estos rasgos tienen pues, un valor adaptativo. Los principales son la supervivencia al fuego y la capacidad de reclutamiento postfuego. Los resultados obtenidos de nuestros modelos sugieren que poseer la capacidad de rebrote permitiría a S. bracteolatus y M. spinosum sobrevivir y persistir, aún a incendios recurrentes. Asimismo, dan evidencias del alto potencial que tienen estas especies de avanzar sobre los pastizales del noroeste de la Patagonia en distintos escenarios. En nuestros modelos hemos introducido dos tipos de variabilidad: demográfica y ambiental. La primera se refiere a las distintas respuestas ante las mismas condiciones ambientales. Esta estocasticidad se ve reflejada en el modelo en funciones de distribución de probabilidades que corresponden a estos procesos, cuyos parámetros fueron estimados a partir de las respuestas individuales. En estos casos, en cada iteración del modelo, el valor que asume el elemento correspondiente de la matriz o el parámetro involucrado en su cálculo, se sortea de dicha distribución, introduciendo así la estocasticidad. La estocasticidad ambiental se refiere a la variación en las respuestas poblacionales a cambios en las condiciones ambientales (como por ejemplo la probabilidad de germinación de las semillas bajo distintos niveles de riego). Esta variabilidad se introduce en el modelo a partir de funciones que se definen en base a aquellas variables que regulan el proceso, en las que, si bien está involucrada la respuesta individual (a partir de las réplicas por nivel de análisis), su incidencia en las estimaciones está más fuertemente relacionada con la forma en que las variables ambientales influyen sobre los procesos demográficos. Usualmente, en escalas temporales acotadas, los estudios experimentales y datos de campo pueden capturar mucha de la estocasticidad demográfica, pero no tanto de la estocasticidad ambiental, debido a que estos procesos requieren de mayores escalas temporales de análisis, y muchas veces de la ocurrencia de eventos difíciles de observar. En la posibilidad de explorar distintas escalas temporales y comparar la respuesta poblacional en distintos escenarios hipotéticos de interés, radica la riqueza de la construcción y análisis de modelos matemáticos. Los estudios tendientes a conocer la dinámica de estos ambientes en diferentes condiciones de clima y de régimen de fuego son importantes en cuanto no sólo aportan información para la preservación del ecosistema, sino que también pueden contribuir a que las medidas de manejo que se tomen en cuanto a su uso sean compatibles con la conservación

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica de especies químicas de importancia ecológica en el sistema del río Paraná Medio: influencia de las fases hidrológicas y relaciones con el fitoplancton

Más información
Autores/as: Gisela Paola Mayora ; María dos Santos Afonso ; Fernando Unrein ; Adonis Giorgi ; Claudia Queimaliños ; Melina Devercelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Se evaluó la dinámica de nutrientes y materia orgánica disuelta cromofórica (MODC) en el sistema del río Paraná Medio, considerando las fluctuaciones hidrosedimentológicas y las relaciones con el fitoplancton. Desde el río hacia su llanura, disminuyó el sílice disuelto y nitrógeno inorgánico disuelto; y aumentó la clorofila-a y componentes orgánicos. El pico sedimentológico aportó sales, amonio, fósforo reactivo soluble y nutrientes particulados; pero removió otros componentes disueltos y clorofila-a. Durante la inundación aumentó el ingreso de sílice desde el Paraná Superior, y la llanura actuó como fuente de fósforo reactivo soluble, MODC, carbono y nitrógeno orgánicos disueltos. La inundación homogenizó las variables limnológicas (excepto nitrato). El pico sedimentológico aumentó la homogeneidad de la conductividad y alcalinidad, y la heterogeneidad del clima lumínico y biomasa fitoplanctónica. En las lagunas aisladas, la biomasa del fitoplancton se asoció negativamente al peso molecular de la MODC; mientras la feofitina-a/clorofila-a (indicador del estado fisiológico algal) se asoció positivamente al peso molecular de la MODC y disminuyó durante la inundación. La fosfatasa alcalina algal mineralizó fósforo principalmente en los ambientes más aislados, donde la MODC limitaría su biodisponibilidad. Los fitoflagelados mixotróficos habrían sido favorecidos por la MODC más aromática, y ciertas especies silíceas disminuirían la concentración de sílice en las lagunas aisladas. Puede concluirse que el pico sedimentológico y la planicie aluvial intensifican las transformaciones químicas, probablemente al aumentar las superficies donde éstas ocurren y el tiempo de residencia del agua. La MODC debería considerarse para evaluar el desarrollo del fitoplancton debido a sus múltiples relaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dinámica de las inundaciones en las cuencas del departamento Maraco (La Pampa)

Más información
Autores/as: Lorena Veronica Carreño ; Zinda Edith Roberto ; Fabián Néstor Cabria

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Manejo y Conservación de Recursos Naturales para la Agricultura, orientación Agroecosistemas, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en agosto 2020.