Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Estudio químico y tecnológico de varias coníferas con miras a su utilización en la elaboración de papel

Edmundo Norberto Fiaño Alberto Zanetta

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
La industria papelera utiliza como principales materias primas: la madera (coníferas, latifoliadas), el bagazo, las gramíneas, las pajas, los trapos y el papel usado. De todas ellas se destacan netamente las coníferas, por que su madera es conocida por sus propiedades en la obtención de pulpas de reconocida calidad. Los bosques y plantaciones más importantes se encuentran en Europa, América del Nortey la U.R.S.S. En Latinoamérica es muy valiosa la forestación realizada en Chile con pino insigne (Pinus radiata). En nuestro pais la distribución y volumen de los bosques de coníferas no es muy amplio, a pesar que poseemos una variedad bastante grande de estas especies. Nuestra industria basa su abastecimiento en las maderas provenientes de plantaciones realizadas, principalmente, en el Delta del Paraná y Misiones. Sus exponentes principales son el Pinus elliottii y el Pinus taeda dentro de las coníferas exóticas, el pino Paraná (Araucaria angustifolia), como conífera indígena y los sauces y álamos, comoespecies latifoliadas. La Argentina posee el mayor consumo de pulpas celulósicas y derivados por habitante dentro del concierto latinoamericano, pero todavía la industria no cubre nuestro déficit interno, a pesar de los esfuerzos realizados, especialmente en los últimos años. En bibliografía son muy escasos los datos sobre determinaciones químicas y/o tecnológicas de la madera de nuestras coniferas y, a menudo, no se dispone con seguridad del origen de las muestras utilizadas en los análisis. Todos estos factores se tomaron como base para realizar este trabajo y así llegar a conocer la composición y propiedades que poseen estas especies para la fabricación de papel. Las muestras utilizadas corresponden a las maderas de nuestras principales coníferas. No se tuvieron en cuenta cuatro especies debido a la poca importancia forestal que tienen. Para hacer un estudio comparativo, se analizó la madera de tres especies exóticas. Los métodos empleados para el análisis de madera y pulpa se basaron, principalmente, en los detallados en las normas de la Technical Association of the Pulp and Paper Industry (TAPPI). Los utilizados en el análisis de madera fueron los siguientes: solubles en solventes orgánicos, solubles en agua caliente,solubles en hidróxido de sodio 1%, pentosanos, lignina, celulosa, holocelulosa, metoxilos, acetilos, mananos, galactanos y cenizas. Para la preparación de pulpa se prefirió utilizar el método kraft debido a que es uno de los más importantes sistemas químicos de pulpado. Además, no presenta dificultades como por ejemplo, las que se encuentran con los pinos resinosos en los procesos químicos ácidos (sulfito). La técnica empleada para el pulpado consistió en: 1- Preparación de los "chips". 2- Cocimiento de los mismos en un autoclave giratorio, junto con licor de cocción (solución de sulfuro de sodio e hidróxido de sodio). 3- El licor agotado proveniente de la cocción (licor negro) , se separó de la pulpa por filtración para su análisis. 4- La pulpa lavada y prensada se pesó para calcular el rendimiento en la cocción. 5- Se separó una cantidad de pulpa sin blanquear para efectuársele los siguientes análisis: solubles en solventes orgáninicos, lignina, alfa-, beta- y gama-celulosa, pentosanos, número de permanganato, longitud y ancho de fibras y cenizas. 6- A continuación se blanqueó 1a pulpa utilizando un procedimiento en cinco etapas: cloro, hidróxido de sodio, cloro, hidróxido de sodio e hipoclorito de sodio. 7- Para eliminar las pequeñas cantidades de cloro que puede retener la pulpa, se la trató con anhídrido sulfuroso. 8- Luego se lavó, prensó y pesó para poder calcular los rendi mientos de blanqueo y total. 9- Se separó unos 30g de pulpa blanqueada para realizar su análisis químico; solubles en solventes orgánicos, alfa-, beta- y gama-celulosa, pentosanos, númerod e cobre y cenizas. 10- Se pasó una determinada cantidad de pulpa a una pila holandesa y se refinó. 11- Se fueron sacando muestras, cada 15 minutos, durante la refinación y se controló la variación de la misma con el tiempo. Para tal fin, se utilizó un aparato Schopper-Riegler. 12- De cada una de esas muestras se hicieron diluciones y se prepararon hojas en la máquina formadora Rapid-Kothen. 13- Las hojas se separaron de la tela metálica, se prensaron y secaron. 14- Una vez formadas las hojas,se sometieron a ensayos físico- mecánicos. Los realizados fueron: resistencia a la tracción, resistencia al desgarramiento, alargamiento, longitud de rotura, resistencia al doble plegado, resistencia a la explosión y espesor. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se puede señalar que, dentro de las coníferas indigenas, se destacan netamente el pehuén (Araucaria araucana) y el pino Paraná (Araucaria angustifolia) y, sólo en ciertos aspectos,el ciprés (Libocedrus chilensis) y el alerce (Fitzroya cuppressoides). Entre las cultivadas el Pinus elliottii y el Pinus taeda, han demostrado sus cualidades para la preparación de pulpas celulósicas. No se obtuvieron buenos resultados con la otra especie exótica estudiada, el Taxodium distichum.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1963 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Cobertura temática