Catálogo de publicaciones - tesis
Título de Acceso Abierto
Estudio genético de la resistencia a las colicinas E2, K, 8, V, I y B en Escherichia coli K12
Dora N. Antón Juan I. Valencia
publishedVersion.
Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Se estudió en este trabajo, la resistencia a las colicinas E2, K, 8, I, V y B. Para ello, se aislaron mutantes resistentes, aparecidas espontáneamente en cultivos de cepas Hfr y F^- de E. coli K12. De cada una de esas mutantes se estudió la resistencia a colicinas no empleadas en la selección y a los fagos T5, T6 y BF-23, que tienen resistencia cruzada con algunas de ellas. Por cruzamientos entre cepas resistentes y sensibles se ubicaron varias de esas mutaciones en el cromosoma de E. coli K12. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1°) Son muy frecuentes las mutantes, de un solo paso, resistentes a más de una colicina. 2°) Existen varios fenotipos distintos de resistencia a una colicina; se diferencian entre si, por las otras colicinas o fagos a los que también resisten. 3°) En las cepas aqui estudiadas, a cada uno de esos fenotipos corresponde un genotipo distinto, pues las mutaciones correspondientes mapeanen loci ubicados en diferentes puntos del cromosoma. 4°) Algunas de las mutantes, entre las cuales hay mutaciones de punto y deficiencias, presentan alteraciones en su crecimiento, y varias se comportan anormalmente en reconbinación; aparentemente porque su integración está dificultada. 5°) Se ha confirmado la existencia de resistencia cruzada entre el fago BF-23 y las colicinas del grupo E; pero se ha observado que la presentan las mutantes que mapean entre los marcadores Metionina y Arginina, en tanto que otras cepas también resistentes a las colicinas E, que mapeanen otra región, retienen su sensibilidad al fago. 6°) No se han aislado mutantes simultáneamente resistentes a la colicina K y al fago T6, que según la literatura tienen resistencia cruzada; pero si se ha observado esa relación entre dicho fago y 1a colicina 8. Como en el caso anterior, esa caracteristica sólo aparece en mutantes de un determinado locus (el ubicado entre Lactosa y Galactosa), pues resistentes a 1a colicina que mapeanen otra zona, no la presentan. 7°) Los tipos de resistencia que se han observado, indican que los receptores sobre los cuales se adsorben las colicinas estudiadas en este trabajo, son especificos para cada una de ellas, y que no hay receptores comunes entre ellas y los fagos con los que pueden tener resistencia cruzada.Palabras clave – provistas por el repositorio digital
No disponibles.
Disponibilidad
Institución detectada | Año de publicación | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | 1963 | Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) |
|
Información
Tipo de recurso:
tesis
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
Argentina
Fecha de publicación
1963
Información sobre licencias CC