Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Erística: génesis y desarrollo de un fenómeno difuso

Mariana Gardella Claudia Teresa Mársico Maria Angelica Fierro

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
La tesis general que se defiende en este trabajo es que la erística es una categoría conceptual con matiz peyorativo y despectivo que sirve para demarcar ciertas prácticas argumentativas que son, por diversos motivos, desestimadas y condenadas. Entre ellas, la más relevante es la antilogía. Esta técnica procede por medio de la presentación de discursos o argumentos que, por ser contrarios o contradictorios, se oponen y tienen un carácter eminentemente paradojal, ya que cuestionan las opiniones comúnmente admitidas. Si bien el concepto de "erística" es acuñado por Platón para referir principalmente al uso de la antilogía por parte de los megáricos, algunos rasgos de las prácticas argumentativas de Zenón de Elea y Protágoras de Abdera se aproximan a las de los erísticos. En efecto, en algunas fuentes ambos son tratados como precursores de la erística, a causa de la utilización de argumentos opuestos para la indagación teórica. En todos estos casos se observa que la aplicación de la antilogía por parte de Zenón, Protágoras y los megáricos se fundamenta en determinadas perspectivas ontológicas, gnoseológicas y lingüísticas, cuyo estudio permite comprender que, lejos de ser una estrategia fraudulenta para obtener la victoria en lo debates, la antilogía persigue objetivos epistémicamente relevantes que solo pueden advertirse a la luz de la consideración de sus fundamentos.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Erística; Antilogía; Conocimiento; Filosofía; Otras Filosofía, Étnica y Religión; Filosofía, Ética y Religión; HUMANIDADES

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/