Catálogo de publicaciones - tesis
Título de Acceso Abierto
El rol de las macrófitas y los invertebrados para el diagnóstico y la rehabilitación de los sistemas lóticos pampeanos
Laura Estefanía Paz Alberto Rodrigues Capítulo
acceptedVersion.
Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Los ríos y arroyos son uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial. El avance de la industrialización y de la producción agrícola, junto con el cambio del uso del suelo asociado a la urbanización se encuentran entre las principales amenazas que provocan el deterioro la calidad ecológica en estos escosistemas. Además, los arroyos de baja pendiente como los de la ecorregión pampeana, son fuertemente modificados por obras hidráulicas, con la finalidad de mejorar el drenaje de las tierras circundantes. Estos arroyos se caracterizan por presentar, entre otros atributos, ausencia de bosque ribereño, lo cual determina una alta incidencia de radiación solar y permite el desarrollo de un diverso y abundante ensamble de macrófitas. Estas especies poseen un papel fundamental en este tipo de arroyos ya que estructuran el hábitat. Además aumentan la complejidad en el sitio, la cual está correlaciona positivamente con el número de individuos y de taxa presentes, debido a que al aumentar la cantidad de disecciones en las hojas, aumenta el número de nichos y refugios disponibles. La implementación de medidas de rehabilitación con el objetivo de contrarrestar la degradación de la calidad ecológica de ríos y arroyos, se ha convertido en una necesidad apremiante en todo el mundo, un ejemplo de éste tipo de técnicas son los trasplantes. Sin embargo para lograr una reintroducción de macrófitas exitosa, es necesario un detallado entendimiento sobre cómo responden estas especies a las características fisicoquímicas, hidrogeomorfológicas y a distintas perturbaciones, como la herbivoría. El objetivo general de este estudio fue analizar el rol de las macrófitas en el diagnóstico y la rehabilitación de ecosistemas acuáticos pampeanos. Conocer los factores que afectan la distribución de las macrófitas, su dinámica estacional, el ensamble de macroinvertebrados que presentan y sus interacciones con los herbívoros, nos permitirá analizar el rol de las mismas en la rehabilitación de los ecosistemas lóticos afectado por obras hidráulicas Los arroyos pampeanos seleccionados para realizar este trabajo fueron el arroyo Martín y el Carnaval, dos arroyos tributarios del río de La Plata. Se muestrearon en 7 sitios, 4 en el arroyo Martín y 3 en el Carnaval, durante dos años en las siguientes fechas: mayo 2014 (otoño-F1), agosto 2014 (invierno-F2), noviembre 2014 (primavera-F3), marzo 2015 (verano-F4), junio 2015 (invierno-F5) y noviembre 2015 (verano-F6). Durante los cuales se tomaron datos fisicoquímicos e hidrogeomorfológicos: oxígeno disuelto, conductividad, pH, temperatura y turbidez. También se registró la velocidad de la corriente, profundidad media, ancho y caudal. Se colectaron muestras de agua y de sedimento, las muestras de agua se utilizaron para determinar la concentración de nitritos, nitratos, amonio y fosfatos, demanda biquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno. Las muestras de sedimento se utilizaron para el cálculo de la materia orgánica y la granulometría. Para analizar el ensamble de macrófitas se realizó el relevamiento de todas las especies de macrófitas, se calculó la cobertura y se clasificaron dependiendo de sus formas de vida. Para realizar los muestreos de macroinvertebrados, se seleccionaron algunas de las especies que estuvieron mejor representadas en la mayoría de los sitios durante todo el estudio. Las especies seleccionadas fueron: Ludwigia peploides (Kunth) P. H. Raven (Onagraceae) flotante, Gymnocoronis spilanthoides (Don) DC. (Asteraceae) emergente, Egeria densa Planch (Hydrocharitaceae) sumergida, Schoenoplectus californicus (C. A. Meyer) Soják (Cyperaceae) emergente, Hydrocotyle ranunculoides L. (Umbelliferae) flotante arraigada, Polygonum punctatum Elliot (Polygonacea) emergente. Para el analizar de las interacciones de las macrófitas con los herbívoros, se seleccionó a Pomacea canaliculata (Lamark) para realizar ensayos de consumo y la preferencia con tres de las especies de macrófitas mencionadas anteriormente (L. peploides, G. spilanthoides y E. densa). Además se colectaron muestras de estas especies para determinar el contenido de materia seca, cenizas y la concentración de nitrógeno, de fósforo, de carbono y defenoles. Además se realizó un trasplante de tres especies de macrófitas (L. peploides, G. spilanthoides y E. densa), en el un tramo del arroyo Martín que había sido dragado, rectificado y ensanchado. Se monitoreó el crecimiento de los ejemplares trasplantados y el incremento en la cobertura del manchón, se tomaron muestras para analizar el biofilm epifítico y para cuantificar las puestas y los ejemplares de P. canaliculata en los manchones trasplantados a lo largo del experimento. Las variables fisicoquímicas analizadas permitieron caracterizar los mismos como típicos arroyos de la llanura pampeana. A partir del resultado del RDA los sitios se separaron en tres grupos. Un grupo estuvo compuesto por los sitios que presentaron una mayor concentración de NH4 que corresponden al tramo medio del arroyo Martín. Otro grupo estuvo compuesto por las cabeceras, que se caracterizaron por una alta concentración de fósforo. Mientras que el último grupo estuvo compuesto por el tramo medio del arroyo Carnaval caracterizados por una baja concentración de PO4 y alto porcentaje de materia orgánica (MO). Se registraron un total 13 especies de macrófitas, las especies con el porcentaje de cobertura mayor fueron: Hydrocotyle ranunculoides (24,3±23,0), Tipha latifolia (18,2±5,9), L. peploides (LUD) (16,8±11,8), Polygonum punctatum (8,3±20,0), G. spilanthoides (GYM) (6,8±5,6), Senecio bonariensis (6,2±12,00), Nasturtium officinale (9,8±9,4) y S. californicus (3,9±4,2). En el caso de GYM y LUD, fueron las dos especies que se registraron en la mayoría de los sitios de estudio. Estas especies, además estuvieron bien representadas durante todo el muestreo. Debido a su elevada frecuencia y cobertura en los arroyos estudiados, podrían ser buenas candidatas para su utilización en proyectos de rehabilitación. A partir del mismo análisis de RDA se graficó un biplot entre las especies de macrófitas en función de las variables fisicoquímicas que resultaron significativas. Las especies que estuvieron mejor representadas en los sitios con altos niveles de NH4 fueron N. officinale, E. densa (EGE) y H. ranunculoides (HYD) Mientas que Eleocharis montana y P. punctatum fueron abundantes en los sitios C1 y C2, los cuales se caracterizaron por presentar altas concentraciones de PO4. En el caso de GYM, estuvo asociada a concentraciones altas de materia orgánica. En cuanto al análisis del ensamble de macroinvertebrados presentes en las distintas especies, los MLM realizados para el índice de Shannon-Wiener, riqueza, densidad y equitatividad indicaron que existen diferencias significativas entre las especies de macrófitas. En relación a los grupos funcionales alimentarios registrados en las distintas especies de macrófitas los resultados fueron similares, todas las especies presentaron diferentes proporciones, siendo los “colectores-recolectores” el grupo mejor representado durante todo el estudio. Un análisis global del ensamble de macroinvertebrados presente en las macrófitas estudiadas, dio como resultado que los ensambles difieren significativamente entre ellas. LUD y GYM presentaron ensambles similares entre sí, al igual que EGE, HYD y POL. Por último, el ensamble de macroinvertebrados presente en SCH mostró diferencias significativas con todos los otros ensambles analizados. Los ensayos para evaluar la tasa de consumo relativo (RCR) de P. canaliculata por LUD, GYM y EGE indicaron que caracol presenta una RCR menor por EGE, en comparación con las otras dos especies. En cuanto a la preferencia, no se encontraron diferencias. Además, la RCR sólo se pudo relacionar con el contenido de materia seca en los tejidos de las macrófitas. En relación al trasplante de macrófitas realizado en un tramo del arroyo Martín, se observó que sólo LUD se estableció y creció luego del trasplante. Por otro lado, el análisis del biofilm epifítico desarrollado en LUD y en GYM antes del trasplante (en SND) no mostró diferencias significativas en la densidad total ni en la proporción de grupos algales. Similares resultados fueron observados para la densidad y la proporción de grupos algales en el SD en las fechas analizadas. La cuantificación de individuos y puestas de P. canaliculata, en los manchones trasplantados dio como resultado que la abundancia de caracoles en EGE y en GYM no fue significativamente diferente durante el experimento y que estas abundancia fueron significativamente superiores a la registrada en LUD. Por otro lado, GYM presentó significativamente más puestas que LUD. Ludwigia peploides (LUD) fue la especie que presentó un consumo intermedio, resistió el trasplante y pudo establecerse y crecer en las condiciones del nuevo sitio. Además, esta especie presentó el menor número de individuos y puestas de P. canaliculata en los manchones trasplantados. Este uso diferencial podría ser reflejo de una menor preferencia. Por otro lado GYM fue la especie más consumida y presentó el mayor número de puestas y de ejemplares de P. canaliculata. El uso selectivo de los manchones, junto con el consumo y las nuevas condiciones del sitio, probablemente causaron que esta especie, a pesar de haberse establecido con éxito en el sitio dragado, no incrementara su cobertura. Por estas razones y a pesar de ser una especie abundante en los arroyos pampeanos, con una elevada tasa de crecimiento relativo, no es recomendable su utilización en trasplantes. En el caso de EGE, fue la especie menos consumida durante los experimentos en el laboratorio, lo que podría indicar una ventaja en el nuevo sitio. Sin embargo no resistió el trasplante, probablemente debido a fluctuaciones en el nivel del agua. Cabe destacar que a pesar de los diversos beneficios que aportan las macrófitas sumergidas a los arroyos de baja pendiente, no se recomienda el uso de EGE en la rehabilitación de este tipo de arroyos debido a las frecuentes fluctuaciones hidrológicas que presentan. La información de las asociaciones de macrófitas recopilada durante este trabajo fue de mucho valor para conocer la dinámica de este ensamble y contribuir al conocimiento de las variables ambientales que determinan la distribución y abundancia de estas especies. De manera que resaltamos la importancia de realizar este tipo de estudios en zonas donde se planifica la aplicación de técnicas de rehabilitación que impliquen la utilización de la vegetación acuática. Además, el estudio de los herbívoros presentes y conocer sus interacciones con la vegetación acuática es de suma importancia para aumentar las probabilidades de éxito o, en caso de ser necesario tomar medidas para evitar el consumo de las plantas trasplantadas. Este trabajo contribuyó con el desarrollo de esta técnica en arroyos de baja pendiente, con el objetivo de generar herramientas adecuadas para el manejo de arroyos pampeanos.Palabras clave – provistas por el repositorio digital
Ciencias Naturales; Invertebrados; sistemas lóticos; macrófitas
Disponibilidad
Institución detectada | Año de publicación | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | 2019 | SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) |
Información
Tipo de recurso:
tesis
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
Argentina
Fecha de publicación
2019-03-12
Información sobre licencias CC