Catálogo de publicaciones - tesis
Título de Acceso Abierto
El monitoreo ambiental como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales derivados del uso de plaguicidas
María Agustina Etchegoyen Alicia Estela Ronco Damián José Gabriel Marino
acceptedVersion.
Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
En los últimos años se evidenció en Argentina una creciente conflictividad en relación a los impactos asociados al modelo agrícola hegemónico, particularmente al uso de agrotóxicos, en un contexto socioeconómico caracterizado por políticas neoliberales y consecuencias negativas de los proyectos extractivistas; las cuales configuraron el ambientalismo nacional. Surgieron nuevas formas de organización impulsadas por vecinxs autoconvocadxs y movimientos sociales. Los conflictos socioambientales en torno al uso de agrotóxicos desde un enfoque de complejidad ambiental y salud colectiva, exigieron un cambio de paradigma en la manera de producir ciencia y construir conocimiento obligando a desarrollar nuevos marcos conceptuales y metodológicos. La presente investigación se propuso estudiar los escenarios de contaminación ambiental por agrotóxicos en zonas de conflictos socioambientales a través de estrategias participativas e interdisciplinarias, y analizar el aporte del conocimiento generado en el marco del conflicto. Se logró formar parte de tres experiencias territoriales en pueblos fumigados explorando y aplicando el uso de herramientas de integración y construcción colectiva del conocimiento, en un trabajo articulado entre actores locales (redes de vecinxs autoconvocadxs y Municipios), Universidades Públicas y Organismos del Estado. En relación al aporte central generado en el marco de esta investigación, el monitoreo ambiental, resultó una herramienta valiosa para evidenciar el grado de contaminación por agrotóxicos y los potenciales escenarios de exposición ambiental cuyos hallazgos, aquí presentados, dan cuenta de una realidad de preocupación y sensibilidad; la realización de los muestreos en los tres casos de estudio contribuyó a demostrar la presencia generalizada de los plaguicidas en las aguas de consumo humano, subterránea y de lluvia, en cuerpos de agua superficial y sedimentos de fondo, y en suelos de uso rural, mixto y urbano; siendo alarmante el nivel de contaminación por plaguicidas en estos últimos, suelos de espacios públicos urbanos, en acuerdo con las vivencias y relatos expresados por lxs habitantes de los pueblos. Se detectaron también y de forma ubicua plaguicidas en el material particulado sedimentable, resultando la atmósfera un compartimento ambiental relevante en cuanto a potencial exposición de plaguicidas, derivando en situaciones complejas como la presencia de agrotóxicos en el material sólido procedente de granos como cascarilla de maíz y en el MP10. De los resultados de todos los muestreos y matrices ambientales, el Glifosato y su metabolito ambiental AMPA resultaron ser los compuestos más relevantes por su elevada presencia y carga ambiental identificada; lo cual exige con urgencia el diseño de procesos orientados a la prohibición y/o restricción de su uso. En cuanto a la concepción del monitoreo ambiental como herramienta de intervención en el territorio, el mismo es útil en tanto sea comunitario y se de en un proceso participativo. Las experiencias transitadas, nos llevan a confirmar que los movimientos de vecinxs de las localidades, resultaron ser los actores sociopolíticos fundamentales en la denuncia y resistencia de los procesos locales asociados a los conflictos por fumigaciones. Se pudo identificar el rol motorizador y dinamizante de las redes de vecinxs, lxs cuales demostraron tener una conciencia más profunda y un interés más apremiante con respecto a las decisiones en sus territorios. En este sentido, involucrar a la población local en los estudios llevados a cabo en las comunidades y en la construcción de conocimiento a través de estrategias participativas, resultó una propuesta ética y política enriquecedora en la búsqueda de una investigación para la acción social transformadora. Con sus diferentes matices el intercambio de conocimientos locales y científicos-académicos y el análisis conjunto de los problemas permitieron acciones concretas como las ordenanzas municipales y el inicio de procesos de transición agroecológica, así como la generación y consolidación de una conciencia ambiental y colectiva que transcendió a diversos sectores de la sociedad, en relación al vínculo entre el modelo agroindustrial y la manera de enfermar y morir de las comunidades impuestas a los agrotóxicos.Palabras clave – provistas por el repositorio digital
Ciencias Exactas; Ecología; Conflicto social; Medio ambiente; Plaguicidas; Monitoreo del Ambiente
Disponibilidad
Institución detectada | Año de publicación | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | 2021 | SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) |
Información
Tipo de recurso:
tesis
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
Argentina
Fecha de publicación
2021-03-25
Información sobre licencias CC