Catálogo de publicaciones - tesis
Título de Acceso Abierto
El estudio de los aminoácidos en "Macrocystis pyrifera"
María Alejandra Rongine Pedro Cattáneo
publishedVersion.
Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Se usó el alga Macrocystis pyrifera recogida en Puerto Deseado en marzo de l955. Se separaron los filoides, cauloides, y órganos natatorios. Cada órgano se secó y se molió hasta la obtención de un polvo impalpable. Todos los ensayos se llevaron a la par para cada órgano. Se trabajó con el material así molido, sin tratamiento alguno, con su extracto etanólico y con su extracto acuoso. Se hicieron determinaciones de nitrógeno total, nitrógeno amínico y se efectuaron las cromatografías sobre papel para determinar la composición en aminoácidos. El extracto etanólico se preparó tratando cada muestra con etanol al 80% durante 48 horas a temperatura del ambiente. Para la cromatografía sobre papel, se trató el residuo de la evaporación del extracto etanólico con acetona: ácido clorhídrico con el fin de "desalar" la muestra. El extracto acuoso se preparo tratando las muestras con agua destilada (50ml/gr). Para la determinación del nitrógeno total se usó la kjeldahlizacion (digestion únicamente con ácido sulfurico y peróxido de hidrógeno) y posterior nesslerizacion en condiciones rigurosamente controladas. Se hizo una hidrólisis ácida con ácido clorhídrico 6N y otra alcalina con hidróxido de bario al 14% de cada fracción. Los hidrolizados preparados a reflujo no dieron en la cromatografía la resolucion de las manchas. Se efectuó pues las hidrolisis en ampollas evacuadas de aire y selladas a la llama. Para la cromatografía, se disolvió el residuo de la evaporación del hidrolizado ácido en isopropanol al 10%. Al hidrolizado alcalino se agregaron trozos de anhídrido carbónico, se centifugó y se procedió como para el ácido. Ni triptofano ni cistina se ha podido encontrar sobre los cromatogramas. Pero la presencia de sulfóxido de metionina condujo a suponer de que hubo perdidas de ellos durante la hidrólisis. La determinacion de estos dos aminoácidos se llevó a cabo sobre un extracto del alga con Hidróxido de sodio 5N a 0°C durante dos horas, encontrandose a ambos. La determinacion del nitrogeno aminico se llevó a cabo mediante la titulación yodométrica de las sales de cobre de los aminoácidos. Para la cromatografía se usaron: papel S&S 595 en hojas con malos resultados. Papel S&S 595 en circulos de 18,5 cm de diametro, los resultados fueron mejores (ventajas de la cromatografía circular). Papel Schleicher y Schüll 2043b que dió siempre muy buenos resultados. Papel Whatman N°l que dió separaciones bastante buenas de las soluciones testigos y de los hidrolizados de caseína y gelatina pero que para los hidrolizados de las algas no dió separaciones nítidas. Se recortó el papel formando un puente estrecho. En estas condiciones aún con las alga se obtuvo buenas resoluciones. Los cromatogramas se hicieron por el método ascendente y descendente. Los circulares se hicieron como ensayo de orientación. Los solventes fueron: butanol:ácido acético:agua::40:10:50 y fenol:agua:amoníaco. Los papeles se secaron a temperatura del ambiente durante 24 horas o más para eliminar el amoníaco que puede conducir a graves errores. Para revelar las manchas de los aminoácidos los papeles se trataron con ninhidrina. Para revelar el triptofano se modificó la tecnica de Wieland y Bauer reemplazando el aldehido cinámico poco estable por el aceite de canela china. Para revelar los imidazoles se llevó a cabo la reacción de Pauly, para la arginina, la de Sakaguchi y para la serina y treonina el reactivo de Nessler casi saturado con peryodato de sodio. En el caso de duda sobre la identidad de una mancha se la recromatografio con el otro solvente. Resultados: Tanto los filoides como los cauloides y organos natatorios tienen la misma composición cualitativa en aminoácidos. En los extractos etanólicos se encontraron los siguientes aminoácidos: ácido aspartico, abundante ácido glutámico, treonina y tirosina, lisina, arginina, valina y leucina (s). En los hidrolizados tanto del alga total como de los extractos acuosos se encontraron los mismos aminoácidos. Ademas de los presentes en el extracto etanólico se encontraron serina, glicina, alanina, sulfóxido de metionina y fenilalanina. La presencia de histidina es probable pero no es segura.Palabras clave – provistas por el repositorio digital
No disponibles.
Disponibilidad
Institución detectada | Año de publicación | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | 1957 | Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) |
|
Información
Tipo de recurso:
tesis
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
Argentina
Fecha de publicación
1957
Información sobre licencias CC