Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Diseño de incentivos para abordar el problema de selección adversa en empresas familiares de segunda generación

Noelia Vanina Arri Raúl Oscar Dichiara Luis Guillermo Quintas

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
En la literatura sobre problemas de agencia en las empresas familiares no hay acuerdo acerca del comportamiento de los hijos gerentes que se incorporan a la firma y tampoco sobre los niveles de costos de agencia. Tanto un comportamiento egoísta y oportunista que genere problemas de agencia, como una conducta steward que conduzca a un alineamiento casi perfecto de las utilidades entre el padre fundador y el hijo gerente, pueden estar presentes en este tipo de firmas. De ahí la necesidad de un diseño de mecanismos de incentivos que permita revelar si el hijo que se incorpora a la empresa es un agente egoísta o altruista, y de esta forma asignar los recursos de una forma más eficiente. Para diseñar un mecanismo de incentivos que dé respuesta a este problema de selección adversa en empresas familiares de segunda generación y evaluar cómo los niveles de altruismo del padre e hijo afectan a los costos de agencia, se utilizó como marco teórico la Nueva Economía Institucional y la teoría de diseño de mecanismos. De los contratos óptimos derivados a partir de este modelo, y comparando estos resultados con los modelos sin asimetría de información y con asimetría de información sin altruismo, se pudo concluir que para el caso de una empresa familiar donde hay un nivel de altruismo positivo por parte del padre, las transferencias y cantidades óptimas del modelo planteado se acercan más a los resultados primer mejor del modelo sin asimetría de información, que el modelo con asimetría de información sin altruismo. Es decir, dados los supuestos del modelo, una empresa familiar con estas características es más eficiente que una empresa tradicional. Y ese aumento en los niveles de eficiencia viene explicado por el coeficiente de altruismo positivo del padre hacia sus hijos, sin importar cuál sea el nivel de altruismo de éstos. Para futuras investigaciones se propone ampliar este modelo incluyendo un coeficiente de penalidad, el problema de riesgo moral con un modelo mixto y desarrollar un modelo dinámico que permita evaluar los cambios de comportamiento con contratos a largo plazo.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Empresas familiares; Mecanismo de incentivos; Economía institucional

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Cobertura temática