Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Dinámica poblacional de Triatoma infestans en comunidades rurales y en un modelo experimental bajo condiciones naturales

María Carla Cecere Ricardo E. Gürtler

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Triatoma infestans es el principal vector de Trypanosoma cruzi, agente causal de la Enfermedad de Chagas. En este estudio se utilizaron técnicas multivariadas para identificar los factores asociados a la infestación y abundancia domiciliaria de T. infestans en las comunidades rurales vecinas de Amamá y Trinidad-Mercedes (Santiago del Estero, Argentina) antes y después de un rociado de insecticidas. Antes del rociado, una mayor disponibilidad de refugios en los techos y paredes de las viviendas, y la presencia de gallinas empollando en interiores se hallaban asociados en forma positiva y estadísticamente significativa a la abundancia domiciliaria de T. infestans en un modelo de regresión lineal múltiple. Se evaluaron los efectos a largo plazo sobre la dinámica de reinfestación domiciliaria por T. infestans de un programa combinado de manejo ambiental y aplicación de insecticidas (en Amamá) en relación con otro programa basado sólo en aplicación de insecticidas (en Trinidad Mercedes) durante 1992-1997. El programa de control combinado mejoró el revoque de las paredes internas de las viviendas antes del rociado con deltametrina del domicilio y peridomicilio. Se evaluó la reinfestación domiciliaria y peridomiciliaria mediante múltiples métodos, y los atributos demográficos y ambientales de cada familia cada 6 meses. Durante 1993-1995, la comunidad bajo un programa de control combinado alcanzó una infestación domiciliaria significativamente menor que la comunidad donde sólo se hizo control químico. Los peridomicilios fueron los primeros en reinfestarse, y alcanzaron poblaciones de T. Infestans más densas que los domicilios. En un análisis de regresión logística múltiple, los únicos predictores significativos de la probabilidad de reinfestación domiciliaria fueron la presencia de un sitio peridoméstico infestado en la propia casa (en 1993-1995), y la captura de 10 o más T. infestans en domicilio antes del rociado de 1992 (en 1996). Los efectos de la disponibilidad de refugios sobre la dinámica poblacional de T. infestans bajo condiciones climáticas naturales fueron evaluados en pequeños ranchos experimentales que simulan la típica vivienda rural en Punilla (Córdoba). Cada rancho albergó una gallina, fue colonizado con 8 adultos de T. Infestans en Febrero de 1994, y constituyó una población cerrada. Cada una de las 9 poblaciones fue censada mensualmente, y los 3 controles fueron censados anualmente. Los ranchos con máxima disponibilidad de refugios alcanzaron una abundancia de T. infestans y fecundidad significativamente mayores que aquellos con intermedia o mínima disponibilidad de refiigios, y esto se reflejó en una tasa de reproducción básica también mayor. Sólo 2 de las 9 réplicas se extinguieron espontáneamente, y ambas tenian mínima disponibilidad de refugios. La menor disponibilidad de refugios reduciría la disponibilidad de sitios adecuados para la oviposición y la supervivencia de las hembras. Estos resultados son consistentes con las raciones realizadas en ranchos de Santiago del Estero, y apoyan la hipótesis que el o actúa como factor limitante del crecimiento poblacional de T. infestans.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/