Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Dinosaurios ornitisquios de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico temprano a medio), Chubut, Argentina: anatomía y relaciones filogenéticas

Marcos Gabriel Becerra Diego Pol

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
La diversidad de ornitisquios del Jurásico Temprano - Medio está pobremente representada a nivel mundial, incluyendo mayoritariamente especies basales a grupos más derivados y recientes. En este intervalo temporal, la Formación Cañadón Asfalto posee el registro de una de las faunas de microvertebrados más diversas de América del Sur, incluyendo restos de ornitisquios (una falange ungueal aislada de un cerápodo y el holotipo de Manidens condorensis). Recientemente, el material de ornitisquios de las localidades fosilíferas Queso Rallado y Sitio Frenguelli, del Jurásico Inferior más alto de la mencionada formación, fue incrementada considerablemente, incluyendo dientes y elementos corpóreos aislados y asociados. Este trabajo tiene como meta ampliar el conocimiento de la diversidad de ornitisquios del Jurásico mediante la descripción en detalle de la osteología de los restos fósiles de la Formación Cañadón Asfalto. Más específicamente, describir en detalle la osteología del holotipo y nuevos fósiles referidos a Manidens condorensis (dientes aislados, un maxilar, un dentario con restos postcraneanos y un ilion), y otros nuevos restos de ornitisquios (otros morfotipos dientes aislados, un maxilar con la dentición preservada y dientes aislados referidos, y ambos metapodios de un heterodontosáurido con falanges y vértebras caudales asociadas), representando una fauna de ornitisquios con dos especies distintas, más diversa de lo que se había pensado previamente. También, este trabajo profundiza en aspectos paleobiológicos y morfología funcional de estos especímenes usando métodos comparativos y estadísticos. Entre ellos, se aborda la variación en tamaño entre los especímenes de Manidens, los aspectos funcionales del pie heterodontosáurido permiten concluir habilidades cursoriales y posiblemente arbóreas basadas en características anatómicas, y la ventaja de los cíngulos denticulados para incrementar los márgenes de corte disponibles en la dentición del nuevo taxón representado por el maxilar con dentición completa. Finalmente, se amplian los estudios filogenéticos de taxones ya conocidos, y se plantean hipótesis de afinidad taxonómica de los nuevos especímenes informativos hallados en la Formación Cañadón Asfalto mediante un análisis filogenético .
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

JURASICO INFERIOR MAS ALTO; LOCALIDAD QUESO RALLADO; FORMACION CAÑADON ASFALTO; ORNITHISCHIA; MANIDENS CONDORENSIS; OSTEOLOGIA; MORFOLOGIA FUNCIONAL; PALEOBIOLOGIA; FILOGENIA; LATE LOWER JURASSIC; QUESO RALLADO LOCALITY; CAÑADON ASFALTO FORMATION; OSTEOLOGY; FUNCTIONAL MORPHOLOGY; PALEOBIOLOGY; PHYLOGENY

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/