Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Desarrollo y adopción de tecnología a nivel internacional: su impacto en el producto bruto interno per cápita según niveles de ingreso

Federico Martín Dulcich Marta Bekerman Julio Fabris

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
La teoría estructuralista del pensamiento económico siempre ha ponderado el problema de la especialización de los diversos países en la división internacional del trabajo como un obstáculo al desarrollo económico de los países periféricos. Según la vertiente clásica de esta escuela, los frutos del progreso técnico (concentrado en las industrias de los países desarrollados –PD-) debían canalizarse mediante el comercio internacional hacia los países en desarrollo (PED), favoreciendo sus términos de intercambio. Sin embargo, empíricamente se contrastaba que los términos de intercambio de los PED (especializados en producciones primarias) tendían a deteriorarse, postulándose distintos fundamentos para este fenómeno. El objetivo del presente trabajo es retomar el impacto de la especialización internacional en el producto bruto interno (PBI) per cápita de los países, pero sin acotarlo a la dicotomía sector primario / sector industrial, sino haciendo eje en sectores de alto contenido tecnológico a nivel más desagregado, así como en el impacto disímil de la transferencia tecnológica según el nivel de ingreso de los países. En la actualidad, los PD se han especializado en la provisión de tecnología a nivel internacional (tanto en su forma incorporada en los bienes de capital como codificada y desincorporada) así como en bienes de alto contenido tecnológico; mientras que los PED son demandantes netos de dichos bienes y de tecnología a nivel internacional. Para identificar las correlaciones entre especialización internacional y PBI per cápita se han realizado estimaciones basadas en diversas metodologías econométricas para datos de panel. La muestra utilizada consta de 76 países para el período 2000-2011. Los resultados demuestran que en un primer tramo desde un bajo nivel de ingreso promedio a nivel internacional hacia los ingresos medios, la adopción tecnológica afecta positivamente el PBI per cápita, al teóricamente generar aumentos de productividad. El carácter concentrado de la oferta tecnológica a nivel internacional permite que los PD, proveedores de la misma, también posean un impacto beneficioso del desarrollo y transferencia neta internacional de tecnología en sus niveles de ingreso promedio, especialmente en la forma de licencias tecnológicas. Asimismo, presentan un impacto positivo mediante su especialización en productos farmacéuticos; así como en productos electrónicos, cuando estos últimos se analizan mediante el valor agregado contenido en el comercio exterior, resultado que se condice con la elevada fragmentación de la cadena productiva de estos bienes a nivel internacional. Como corolario, se plantea que para seguir escalando en el nivel de ingreso - 4 - promedio relativo a nivel internacional, el desafío de los países de ingreso medio es dar el salto desde la adopción a la transferencia neta de tecnología, salto que hasta el día de hoy ha sido reservado para un conjunto acotado de PD.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

División Internacional del Trabajo; Desarrollo Tecnológico; Transferencia de Tecnología; Sistema Nacional de Innovación; Desarrollo Económico; Economía, Econometría; Economía y Negocios; CIENCIAS SOCIALES

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/

Cobertura temática