Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Características del viento zonda en la región de Cuyo

Federico Augusto Norte Erich R. Lichtenstein

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
En zonas montañosas se observa ocasionalmente un viento fuerte que desciende desde la cresta al valle o al llano. Recibe distintas denominaciones segun las zonas donde sopla: chinook en Estados Unidos y Canadá; fohn en los Alpes Europeos; Canterbury - northwester en Nueva Zelandia; bers wind en Sud Africa; Zonda en Argentina. El objetivo principal de este trabajo de tesis es determinar la estructura del Viento Zonda y las causas de su aparicion para obtener un diagnóstico de su comportamiento y métodos de pronóstico de alto grado de validación. Los objetivos parciales o secundarios son: establecer el régimen climatológico de la ocurrencia del Zonda y los Parámetros meteorológicos que lo acompañan en estaciones de ubicación geográfica y altura diferentes; analizar la estructura tridimensional del fenómeno; investigar sobre los procesos físicos involucrados en su aparición; establecer reglas de pronóstico objetivo en base a parámetros termodinámicos, sinópticos y climáticos. Existen algunos antecedentes sobre el tema en nuestro país en trabajos específicos y en otros donde si bien el tópico central no es el Zonda, el fenómeno aparece mencionado. En el extranjero existe una bibliografía mucho más abundante referida al fenómeno, especialmente en Canadá, Estados Unidos y Suiza, Alemania y Austria. Una caracterización geográfica mediante fotos satelitarias permite visualizar los distintos accidentes orográficos y las laderas montañosas principales. Se realizó una climatología del llano, a partir de la selección subjetiva para las estaciones de los días de Viento Zonda con datos diarios de libretas meteorológicas. Este método se desarrolló considerando un conjunto de variables o combinación de las mismas consideradas relevantes "a Priori" para identificar la ocurrencia de Viento Zonda, resultando ser satisfactoriamente eficaz ya que permite hallar casi todos los eventos de una serie prolongada. Para corroborar la eficiencia de esta forma de identificación de casos, se aplicó el método estadístico del Análisis Discriminante Escalonado que permitió, además, establecer una jerarquia de las variables respecto a su mayor o menor incidencia en la discriminación de "días de Viento Zonda" con los de ausencia del mismo. Se aplicó solamente a las ciudades de Mendoza y San Juan clasificando mejor los casos de esta última por la mayor frecuencia y mejor definición del fenómeno en esa localidad. Las variaciones hisrotérmicas y el viento máximo alcanzado son los elementos que identifican mejor al día de Viento Zonda. La ausencia de nubes bajas, la nubosidad lenticular y la de "pared o franja" del Zonda desempeñan un papel importante en El Plumerillo (Aeropuerto de la ciudad de Mendoza). En invierno el calentamiento es lo que mejor discrimina y durante el resto del año la disminución de humedad es el factor mas relevante. En el llano el Viento Zonda es un fenómeno poco frecuente, siendo bastante menor la ocurrencia de eventos severos o muy severos. Con respecto a la marcha anual, es entre Mayo a Noviembre que ocurre la mayoria de casos a más de la mitad se registra entre Mayo a Agosto. La menor frecuencia está condicionada a la altura sobre el nivel del mar a la distancia de la estación a la Cordillera o Precordillera. El Viento Zonda tiende a Soplar con mayor frecuencia de tarde, a la hora de la temperatura máxima y con menor frecuencia de madrugada, con un minimo a la hora de la salida del sol. El calentamiento diurno influye sobre el aire frío de capas bajas a disminuye su contraste térmico, permitiendo la irrupción del viento en el llano. Con los datos horarios de termohigrógrafos se realizó una climatología de Vallecitos (una estación de montaña a 2220 metros sobre el nivel del mar). Se desarrollaron dos métodos indirectos de detección del fenómeno, uno el de Zonda térmico a otro el de Zonda higrico. El método tiene como objetivo determinar el incremento de temperatura que es necesario obtener en un intervalo de tiempo fijado para poder decir que se esta en presencia de Zonda termico, teniendo en cuenta la onda climática diaria. El segundo, es semejante al anterior, teniendo como objetivo determinar la variación de humedad relativa que es necesario obtener a un intervalo de tiempo fijados para decir que se está frente a un caso de Zonda higrico a ver en oue medida coinciden con los de Zonda térmico y los de Viento Zonda real. Los resultados indican que el hígrico identifica mejor que el térmico a los casos de Zonda real. La mayor frecuencia de horas con Zonda térmico y/o hígrico corresponde al invierno. Inversamente a lo que sucede en el llano las horas de mayor frecuencia en esta estación de montaña corresponden a las inmediatas posteriores a la salida del sol. Esto podría ser consecuencia del efecto de brisa montaña-valle. El Viento Zonda en la montaña presenta períodos contínuos o pulsantes debido a la masor rafagosidad observada a esas alturas. Existen muchos casos de Viento Zonda en alta montaña, que no aparecen en el llano, que se denominan en este trabajo "Zonda de altura". La estructura tridimensional del fenómeno fue analizada seleccionando un caso típico de moderada intensidad ocurrido en la Provincia de San Juan y norte de la de Mendoza, que llegó a las ciudades capitales de ambas provincias en la tarde del 23 de Agosto de 1983. La situación sinóptica se caracterizó por una vaguada entrante desde el oeste a una cuña en el este del país; un frente caliente en el extremo noreste; la Depresión del Noroeste Argentino trasladada más al sur; un flujo moderado del norte en el centro del País y una depresión migratoria entrando al norte de la Patagonia con un frente frío acercándose a la Cordillera desde el oeste-sudoeste. Se concluye que el Viento Zonda se produjo por el ascenso y posterior mayor descenso orográfico de una masa de aire prefrontal fuertemente baroclínica y que en la cúspide de la Cordillera apareció como un viento frío que se fue calentando adiabáticamente al descender. El enfriamiento progresivo en las cumbres de la Cordillera se debió al acercamiento de una vaguada. El pasaje frontal fue posterior. El flujo de aire se produjo al estilo de un "chorro descendente" a alguna distancia y a alguna altura del perfil del terreno en la falda oriental de la cordillera provocando un rotor en ese espacio y la formación de lagunas de aire húmedo en las pendientes orientales de la Cordillera Frontal o Cordón del Plata. Se establecieron las similitudes y diferencias entre el caso de Zonda moderado y los eventos severos. En estos el aire no desciende dejando lagunas protegidas sino que lo hace en forma de cascada siguiendo el relieve y su aparición en el llano esta precedida de un Zonda contínuo y prolongado en estaciones de montaña desde varias horas antes. Con los datos de presión atmosférica reducida al nivel medio del mar, se analizaron los campos medios de presión (el campo medio total, el de días con Zonda, el del día anterior, el de dos días antes, el dia posterior y los días con Zonda en altura). Hay una alteración significativa en los días con Viento Zonda respecto del desarrollo climatológico de la situación sinóptica en superficie al observarse: el cinturón de bajas polares desplazado hacia latitudes menores; un sistema ciclónico sobre la Isla Chiloe y el oeste de Chubut; intensificación notable de la vaguada climatológica al oeste del pais; existencia de un frente frío a una distancia media de 500 km al sudoeste de la ciudad de Mendoza. A ambos lados de la cordillera se observa due la componente zonal del viento es significativamente mayor a la altura de la cresta de la cordillera. La tropósfera media presenta mayor cortante vertical del viento y por ende mayor baroclinicidad indicando estas condiciones el acercamiento de un sistema frontal. Finalmente, de los resultados obtenidos al diagnosticar el Viento Zonda se obtienen reglas y metodos de Pronóstico, algunos de ellos con un alto grado de verificación. Se consideraron procedimientos sencillos como el metodo observacional empírico a partir de la forma, densidad y ubicación de las nubes que permiten inferir los desarrollos futuros posibles del fenómeno. Se tuvieron en cuenta también elementos sinópticos y aerológicos de predicción. Mediante la aplicacion del Análisis Discriminante Escalonado a un conjunto de variables, se seleccionaron algunas que fueron asumidas como predictores. Entre ellas se destacan: la diferencia de presion entre San Juan y La Serena (Chile); la presion atmosférica de Puerto Montt; la depresión de punto de rocío de 850 hPa en El Plumerillo a la componente meridional del viento a 250 hPa en Quintero. Todos estos datos corresponden a las 12 UTC. Se confeccionaron cuatro programas distintos: uno que trabaja con un gradiente espacial meridonal y un gradiente espacial cuasi zonal; otro que utiliza los valores de presión atmosférica a 12 UTC de ciertas estaciones selecciondas; un tercer programa predictor que usa parametros derivados del radiosondeo de El Plumerillo y por último, otro pograma predictor realizado con variables derivadas del radiosondeo de Quintero. La evaluación de estos progranas predictores implementados se realizó considerando pronósticos determinísticos y probabilísticos, resultando altamente satisfactoria. Los programas tienden a sobreestimar la probabilidad de ocurrencia de Zonda en el llano. Los casos de falsas alarmas superaron ampliamente a los de sorpresas. Dada la eficacia a sencillez de los programas, éstos pueden ser implementados en forma operativa en cualquier oficina de pronósticos
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/