Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Cambios en la calidad comercial e industrial del trigo pan (Triticum aestivum L.) asociados a enfermedades biotróficas y necrotróficas

Ginna Paola Rozo Ortega Daniel Julio Miralles María Rosa Simón Román Augusto Serrago

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
El objetivo principal de los mejoradores ha sido aumentar la producción del cultivo de trigo debido al crecimiento poblacional. Actualmente la calidad ha tomado relevancia ya que de esta depende la competencia en el mercado internacional por exigencias de las distintas industrias. Factores bióticos como las enfermedades foliares han interferido en el alcance de estos objetivos. Diversos autores han coincidido en que las enfermedades foliares disminuyen el rendimiento y sus componentes dependiendo del momento de aparición en el ciclo del cultivo, así como de su hábito nutricional afectando diversos procesos ecofisiológicos. Actualmente, son pocos los estudios que han investigado el efecto de las enfermedades en la calidad, los que además han mostrado respuestas contradictorias. No es claro si una mayor disponibilidad de asimilados puede mitigar el impacto negativo de las enfermedades en el rendimiento y/o en la limitación o absorción de nutrientes por parte de patógenos consumidores de carbohidratos y nitrógeno que alteran la composición del grano. Por este motivo el objetivo de esta tesis doctoral fue estudiar los cambios en el rendimiento y su vinculación con la calidad comercial e industrial de trigo debido a la presencia de distintas enfermedades foliares en: (i) líneas con distinta acumulación de carbohidratos solubles en tallo en antesis, (ii) cultivares con:diferente potencial de rendimiento y diferente relación fuente destino y (iii) en un cultivar de alto potencial de rendimiento (grupo 2 de calidad). De los resultados obtenidos en experimentos realizados en Buenos Aires y La Plata, se observó que la predominancia de distintas enfermedades foliares (causadas por Pyrenophora tritici-repentis, Puccinia triticina, Zymoseptoria tritici y Puccinia graminis) a partir del periodo crítico y/o durante el llenado de los granos causaron disminuciones en los rendimientos y sus componentes numéricos, destacándose reducciones de hasta 66 % causadas por presencia de royas. Las enfermedades foliares redujeron el DAFT y la DAFV que alteraron las reservas de asimilados disponibles por grano (RAA/NG) causando modificaciones en los parámetros de calidad comercial. En términos generales las enfermedades disminuyeron el contenido de proteína en grano y sus parámetros asociados (e.g. gluten). No obstante, se observó en un año en particular aumentos en el contenido proteico de los granos asociados a la presencia de diversos patógenos durante el llenado de los granos con predominancia de P. triticina. Si bien algunos parámetros alveográficos como L mostraron respuestas ambivalentes ante la presencia de enfermedades, los parámetros P, P/L y W disminuyeron en la mayoría de los casos confirmando el impacto negativo de las enfermedades sobre los parámetros de calidad comercial e industrial. A pesar de los efectos negativos de las enfermedades sobre los parámetros reológicos claves en la calidad industrial, el volumen del pan no presentó diferencias significativas entre el control y los cultivos enfermos, incluso mostró una tendencia al aumento en sus valores. Esto sugiere que las enfermedades no solo afectan los parámetros reológicos determinantes de la calidad, sino que podrían modificar diferencialmente el tipo de proteína que se deposita, lo que explicaría la falta de asociación, o asociaciones débiles entre parámetros como el W y el volumen de pan.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

TRIGO PAN; TRITICUM AESTIVUM; CALIDAD; ENFERMEDADES FOLIARES; PYRENOPHORA TRITICI REPENTIS; PUCCINIA GRAMINIS; PUCCINIA POLYSORA

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación