Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Biosíntesis del manano de pared celular de levadura

Nicolás H. Behrens Enrique Cabib

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
En esta tesis se estudia la biosíntesis del munano,uno de los principales componentes de la pared celular de la levadura. Se desarrolla una técnica de obtención de la enzima a partir de la descripta por Algranati, Carminatti y Cabib (1). La enzima se prepara reproduciblemente en forma particulada. Este resultado es coherente con el hecho que debe sintetizar un componente estructural de la célula como es el manano en la pared celular. Dos métodos rápidos de dosaje que se desarrollan, permiten acelerar la obtención de los resultados. Empleando GDP-manosa14C en la manosa, en el primero se separa el exceso de CDP-manosa14C del manano 14C formado sometiendo la mezcla de reacción a una electroforesis, mientras que en el segundo se separan por precipitación del manano con etanol 66%. Mediante gradientes de sacarosa se intenta fraccionar e identificar a la partícula subcelular a la cual se encuentra unida la enzima. Se estudiaron varias propiedades de la enzima. Se determinó que requiere específicamente Mn++ para su actividad. No se pudo detectar un requerimiento de aceptor, de manera que la enzima tendría un aceptor endógeno asociado. Se estudió la estructura del producto, comparandola con la estructura del manano natural. Se determina que posee las mismas uniones químicas y que la enzima une por lo menos tres manosas en forma consecutiva. Con estos resultados se demuestra que lo que se sintetiza es efectivamente manano. Como el manano posee tres tipos de uniones químicas en su estructura a1->6 al->2 y a1->3, es posible que exista más de una enzima responsable de su síntesis. Se determinó que en la reacción la guanosina aparentemente se libera como una mezcla de GDP y GMP. Este resultado podría ser explicado por 1a acción de dos enzimas distintas. Se estudia algunas propiedades de 1a unión que mantiene al manano formado por la enzima unido a una partícula subcelular sedimentable, a diferencia del manano purificado, que es perfectamente soluble. Se determinó que la unión es muy sensible a cambios del pH y es posible destruirla por acción de enzimas específicas. El conocimiento del mecanismo de la biosíntesie del manano,junto con los estudios que deberán efectuarse sobre la formación de los demás componentes de la pared celular, podrá servir para llegar finalmente a sintetizar una pared celular in vitro.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/