Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Biosíntesis de polisacáridos: iniciación en la biosíntesis del glucógeno, enzimas involucradas

Diana Silvia Tolmasky Clara R. Krisman de Fischman

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
EL glucógeno es el polisacarido de reserva presente en tejidos animales, como así también en algunas algas, plantas superiores, hongos y bacterias. Es un polímero ramificado de D-glucosas unidas entre si por uniones glucosídicas α 1,4 en las cadenas lineales y α 1.6 en los puntos de ramificación. La síntesis del glucógeno involucra tres etapas: a) iniciación, b) crecimiento y c) terminación. Desde el descubrimiento de las enzimas glucógeno sintetasa y ramificante, se planteó la necesidad de conocer como se origina "de novo" una molécula de glucógeno. A partir de resultados obtenidos en hígado de rata y E. coli donde , a partir de un nucleótido-(14C)glucosa se transfiere la marca radioactiva a una proteína, Krisman postuló un modelo para la iniciación de la biosíntesis del glucógeno. En base a este modelo, la síntesis "de noyo" de una molécula de glucógeno involucraría una etapa inicial donde, si no más, por lo menos una glucógeno sintetasa iniciadora, formaría un glucano unido covalentemente a una proteína que serviría como "primer" para la acción conjunta de la glucógeno sintetasa y la ramificante. De esta forma se originarían moléculas de glucógeno unidas a proteína. Por otro lado, la etapa de crecimiento de la molécula de glucógeno ha sido muy bien estudiada. Si bien se conocen todos los mecanismos regulatorios de la glucógeno sintetasa es muy poco lo que se sabe acerca de la regulacion de la enzima ramificante. Esto se debe a la inexistencia de métodos específicos y cuantitativos para medir su actividad enzimática. Teniendo en cuenta las características particulares del cerebro en cuanto al metabolismo del glucógeno, ya que este no lo acumula salvo en casos patológicos, se estudio el proceso de iniciación y ramificación del mismo en este tejido. Los resultados obtenidos en esta Tesis son los siguientes: -Se desarrolló un método específico, sensible y cuantitativo para determinar la actividad ramificante. La metodología propuesta consiste en la determinación específica de las glucosas involucradas en los puntos de ramificaoión. -Se demostró que la estructura final de un polisacárido depende de la especificidad de la enzima ramificante involucrada en su síntesis. -Se demostró que en el cerebro, tejido que no acumula glucógeno en condiciones normales, también es operativo el modelo propuesto por Krisman para la iniciación de la biosintesis del glucógeno. -Se estudiaron, en particular las actividades involucradas en la formacion del "primer" proteico. Se demostró la existencia de más de una actividad glucógeno sintetasa iniciadora.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/