Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Biolía evolutiva en el género Ctenomys, (Rodentia:Octodontidae)

Marcelo Oscar Ortells Osvaldo Alfredo Reig

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
En esta tesis se estudiaron las relaciones de parentesco do la 42 muestras poblacionales que corresponden a 20 de las 55 especies reconocidas, y a otras 4 que los resultados de esta tesis indican que deberán asignarse a nuevas especies. Octodontomys gliroides fué incluido como grupo externo para facilitar las inferencias cladísticas. Las relaciones de parentesco fueron estudiadas sobre la base de información cromosomica, de morfología craneana, alozimas y morfología espermática. Para 14 OTUs se obtuvo información de los cuatro tipos mientras que del resto de solo 1, 2 ó 3 tipos. Los datos morfométricos cromosómicos y alozímicos se analizaron utilizando diferentes aproximaciones cuantitativas (UPGMA, máxima parsimonia , compatibilidad, máxima verosimilitud, Fitch Y Margoliash, Vecino más próximo) y con los datos de morfología craneana se utilizó un método descrito aquí. basado en sucesivos análisis discriminantes. Cada uno de los procedimientos multivariados, fenóticos y cladísticos utilizados fue expuesto y discutido en cuanto a su aplicabilidad para cada uno de los caaracteres analizados. En el análisis de las relaciones de parentesco se partió de la consideración de la morfología espermatica, que divido al género en dos grandes grupos de especies, las que poseen el tipo denominado simétrico, considerado primitivo, y las que poseen el tipo llamado asimétrico, derivado. Tomando como referencia extra grupal a Octodontomys, y utilizando datos de bandas G cromosómicas, se estableció que, de las especies analizadas con este tipo de datos, C. occultus es la que posee más caracteres en estado plesiomórfico. El tipo de espermio del extragrupo utilizado fue el simétrica, al igual que el de C. occultus. Utilizando la información de todas las topologías obtenidas con los diferentes análisis realizados sobre los diferentes tipos de datos, se construyó un árbol único, el que tuvo como tronco principal, el obtenido con el análisis cladistico de los cromosomas con bandas G. El grupo de especies compuesto por C. ópimus, C. fulvus y C. robustus, es el más relacionado con el antecesor de las especies de espermio asimétrico. Las restantes especies derivadas se vinculan entre si a través de diversos agrupamientos, que pueden servir de base a la clasificación intragenérica de Ctenomys en distintos grupos de especies. Además, se estudiaron los posibles mecanismos de especiación que pudieron haber intervenido en la diversificación del género. Como criterio metodológico, se tomaron en cuenta aquellos grupos, encontrados en el análisis filogenético, en los que no pudiera haber ambigüedades en la interpretación de las diferencias encontradas en las especies del mismo, en cuanto a que las mismas fueran pre- o postespeciación. Para el caso especifico de especiación cromosómica, se buscaron grupos que tuvieran las siguientes características: 1) que existieran diferencias cromosómicas entre las especies en cuestión y que las mismas pudiesen actuar como barreras rcproductivas; 2) que no existieran entre dichas especies, diferencias respecto de algún otro carácter que pudieran ser indicadores de la existencia de algún otro mecanismo de especiación, previo a la diferenciación cromosómica; 3) debido a que siempre es posible encontrar diferencias (estadísticamente) significativas para cualquier carácter, se tomó como parámetro, las diferencias máximas encontradas entre cualquier par de poblaciones de una misma especie de Ctenomys, esto significa que para cualquier carácter, ninguna diferencia que se encuentre al mismo nivel o por debajo de las diferencias encontradas entre poblaciones de una misma especie pueden ser consideradas como causantes o indicadoras de diferenciación específica. Esta misma metodología fue aplicable para la puesta a prueba de otros tipos de especiación de una forma más general: si no se tiene evidencia directa o indirecta de aislamiento reproductivo, se consideraron especies diferentes aquellas que tuvieron diferencias mayores que las encontradas para cualquier par de poblaciones de una misma especie de Ctenomys. Dos grupos de especies fueron encontrados, en los que fue posible analizar los mecanismosde especiación involucrados en los mismos. El primer grupo fue el compuesto por 6 OTUs estudiados mediante bandeo G, que pertenecen a la Provincia de Corrientes, Argentina. En estos OTUs el número diploide varía de 42 a 70, y el número fundamental de 80 a 84. El analisis de bandas G permitió establecer el número y tipo de reordenamientos involucrados en la diferenciación cromosómica, llegandose a la conclusión de que los mismos son suficientes para actuar como barreras reproductivas entre todos estos OPUs. Cuando se analizaron las diferencias en morfología craneana, las mismas estuvieron en el nivel o, en la mayoría de los casos, por debajo de aquellas encontradas entre poblaciones de C. australis, C. tuconax y C. Calarum. El análisis morfológico se realizó utilizando, o no, técnicas estadísticas que eliminan el factor tamaño (Método de Burnaby). Las distancias genéticas medidas por alozimas encontradas entre los OTUs de Corrientes, fueron bajas. Estas distancias estuvieron también por debajo de las encontradas entre poblaciones de una misma especie, como las halladas entre poblaciones de C. mendocinus y C. australis. Estos resultados no contradicen la predicción de Templeton (1980) de que las distancias genéticas medidas mediante alozimas, deberian ser altas en aquellos grupos que especiaron cromosómicamente. Esto es así porque la variabilidad genética existente en el antecesor común a todo el grupo fué baja. El análisis cladistico de los datos alozimicos demostró que la variabilidad presente en dicho antecesor fue como máximo, igual a la variabilidad máxima existente en las especies actuales. Por lo tanto se calcularon las distancias máximas teóricas posibles con los alelos presentes en los OTUs de Corrientes, y las mísmas están también por debajop del nivel de poblaciones. Si bien no serán presentados en esta tesis, resultados preliminares de hibridación de ADN ADN, indican que no existen diferencias en el ADN de copia unica de los UTUs de Corrientes. Estos resultados nos llevan a la conclusión de que, estando aislados reproductivamente, como lo indicarían las diferencias cariotípicas, y no existiendo ninguna otra variable que los diferencie, los OTUs de Corrientes habrían especiado por algún mecanismo que involucre los cromosomas. El modelo exacto no pude ser establecido, pero es probable que hayan actuado más de un tipo de mecanismo. El otro grupo en donde se pudo investigar el probable mecanismo de especiación, fue el denominado "mendocinus" (Massorini et al., en prensa). Este grupo posee idéntico cariotipo, aún en el nivel de bandeo G. Por lo tanto queda descartada la existencia de especiación cromosómica. Se analizó entonces si diferían en otros rasgos de manera suficiente como para considerar los OTUs que lo componen (C. mendocinus. C. porteousi, y C. australis) especies distintas. Solo fueron analizados desde el punto de vista de las variables morfológicas, y demostraron tener diferencias mayores que las encontradas para para poblaciones de una misma especie. Un mecanismo posible de especiación para este grupo es el clasico alopátrico, pudiendo existir también en el caso específico de C. australis, un caso de especiación ecológica (Nevo. 1985). Se determinaron también, para todas las especies analizadas por bandeo G. los tipos principales de reordenamientos cromosómicos involucrados en la transformación de un cariotipo de 22 cromosomas, como el de C. occultus, a otro de 70 como el de C. dorbignyi. El principal reordenamiento hallado fue la inversión pericéntrica que genera un brazo cromosómico nuevo (26.37%), luego le siguen la fusión céntrica (23.63%), aparición de brazos no detectados en algún antecesor (21.43%), fisión céntrica (14.84%), desaparición de brazos cromosómicos presentes en el antecesor (6.04%), le siguen en menor medida amplificaciones eucromáticas (2.75%), amplificaciones heterocromátícas (1.85%), y finalmente inversiones pericéntricas que no generan un brazo nuevo, inversiones paracéntricas y duplicaciones de brazos enteros (todas con 1.10%). Se analizaron también cuáles variables craneométricas fueron las que influyeron en la modificanión de la forma a lo largo de la evolución de las especies analizadas las variables fueron clasificadas en cuatro categorías: mandíbula, y el alto, ancho y largo del cráneo. De estas cuatro categorías, la mandíbula resultó la que más veces estuvo relacionada con la diferenciación entre dos especies, siguiendole el ancho del cráneo, el largo y finalmente el alto. En cuanto a las variables individuales, la longitud del maxilar inferior y el ancho rostral, fueron las más importantes, siguiendoles el alto del maxilar inferior y la longitud nasal.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/