Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Aplicación de técnicas analíticas y espectroscópicas para el estudio de la influencia de colorantes orgánicos naturales en la degradación de matrices complejas: Caracterización de materiales en arte colonial y patrimonio arqueológico

Blanca Andreína Gómez Romero Marta Silvia Maier

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Los colorantes naturales extraídos de insectos y plantas fueron ampliamente utilizados como pigmentos artísticos, por precipitación con sales inorgánicas para la preparación de lacas, y como tintes de textiles en combinación con mordientes para lograr distintas tonalidades en los procesos de teñido. Una característica de estos colorantes es su estabilidad variable frente a la luz, dependiente de su estructura química y de las matrices que los contienen. Las investigaciones realizadas en este trabajo de tesis doctoral se centraron principalmente en dos aspectos, a saber: 1) la caracterización de los colorantes orgánicos rojos presentes en extractos del insecto cochinilla y las raíces de Rubia, así como del colorante azul índigo, mediante distintas técnicas instrumentales, y 2) el estudio de la estabilidad de estos colorantes y su influencia en la degradación de lípidos y proteínas en muestras experimentales que simulaban un textil o una pintura al óleo en condiciones de envejecimiento acelerado por irradiación con luz UV. La primera parte del trabajo comprendió el estudio de los colorantes antraquinónicos rojos ácido carmínico, alizarina y purpurina. Se presentan los resultados de los estudios de envejecimiento acelerado por irradiación con luz UV de lanas teñidas con el colorante carmín, extraído del insecto cochinilla, en ausencia de mordiente y en presencia de sales de estaño (SnCl2), alumbre (KAl(SO4)2.12H2O) y cobre (CuSO4.5H2O) utilizadas como mordientes. El análisis de la composición química de los extractos del colorante por HPLCDAD mostró la alta estabilidad a la luz del ácido carmínico en las lanas mordentadas con estaño y alumbre, en comparación con cobre y en ausencia de mordiente. Así mismo, se detectaron productos de degradación del ácido carmínico, dependiendo de los procedimientos de teñido y las condiciones de envejecimiento acelerado. La degradación de la fibra se estudió por espectroscopia infrarroja en modo de reflectancia total atenuada (ATR), observándose que las lanas teñidas con extracto de cochinilla mordentadas con estaño y en ausencia de mordiente presentaban una mayor proporción de los productos de degradación de la proteína en comparación con las mordentadas con alumbre y sulfato de cobre. De manera similar, se realizaron estudios de envejecimiento acelerado por luz UV en lanas teñidas con alizarina y purpurina, colorantes principales del extracto de las raíces de Rubia, en presencia de mordiente de alumbre. Se observó que la purpurina es más sensible a la degradación que la alizarina y que la degradación de la fibra es mayor que en las lanas teñidas con el colorante carmín. Se identificaron los colorantes ácido carmínico y purpurina en muestras de textiles arqueológicos de sitios de Perú y Argentina y se comparó el estado de degradación de la lana con los correspondientes a las muestras de referencia. Por otro lado, se estudió la influencia de las condiciones de envejecimiento acelerado por luz UV en la degradación de lípidos del aceite de lino conteniendo las lacas de los colorantes orgánicos carmín y Rubia, en ausencia y en presencia del pigmento blanco de plomo, un carbonato básico de plomo muy utilizado como agente secante. Las condiciones de envejecimiento utilizando ciclos de luz-oscuridad produjeron un efecto mayor en la degradación del aceite de lino de acuerdo con los resultados del análisis del perfil lípidico por CG-EM y por espectroscopía infrarroja (ATR). Se identificó la formación de carboxilatos y ácidos grasos libres como productos de la degradación y se observaron diferencias notables en las concentraciones del ácido oleico y en su producto de degradación, el ácido azelaico. Una segunda parte comprendió el estudio de la aplicación de distintas técnicas analíticas y espectroscópicas para la identificación del colorante azul índigo en muestras complejas. Se obtuvieron resultados interesantes utilizando espectrometría de masa por inserción directa, ya que se identificó el índigo sin un paso previo de extracción, en matrices complejas como las de textiles arqueológicos y en pintura mural sobre yeso. Por último, la tercera parte presenta los resultados de la caracterización de materiales orgánicos e inorgánicos de las capas pictóricas y bases de preparación de esculturas policromadas jesuíticas y de pintura de caballete y mural de iglesias coloniales andinas. Para ello se aplicó una combinación de técnicas analíticas que incluyeron ensayos microquímicos, microscopía de barrido electrónico con microsonda de detección de rayos X (SEM-EDX), HPLC-DAD, HPLC-EM, CG-FID, CG-EM, FT-IR, FTIR-ATR, microscopia Raman y EM por inserción directa. La discusión de los resultados obtenidos en el marco de un trabajo interdisciplinario con historiadores de arte acentuó la relevancia de los resultados, al ser contrastados con manuales y tratados de la época.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

COLORANTES ORGANICOS; CARMIN; RUBIA; INDIGO; ENVEJECIMIENTO ACELERADO; PATRIMONIO CULTURAL; ORGANIC DYES; CARMINE; MADDER; ACCELERATED AGING; CULTURAL HERITAGE

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/