Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Análisis y descripción de una superficie metálica mediante la iluminación laser oblicua y unidireccional de la microscopía óptica

Eduardo Alfredo Favret Francisco Povolo

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
El presente trabajo de investigación introduce una descripción de la superficie metálica, ya sea luego de un desbaste mecánico o de un ataque químico específico, como composición de estructuras de bordes rectos en distintas direcciones superficiales, haciendo uso de la iluminación laser oblicua y unidireccional (ULOI) en el microscopio óptico. La intensidad I de la luz laser dispersada por la superficie de la muestra metálica, al rotar la misma un ángulo φ alrededor de un eje perpendicular a ella, exhibe máximos cuyas ubicaciones son características de cada grano cristalino. Estas curvas de intensidad luminica se deben a la difracción que sufre el haz de luz laser al incidir sobre la superficie. Se analiza la forma de uno de los máximos, es decir la curva I(φ), mostrando que una curva gaussiana ajusta bien los datos experimentales. Se considera un posible modelo para explicar dicha curva. Dicho modelo expresa a la curva experimental como combinación lineal de una curva teórica, que surge de aplicar la teoría de la difracción de FRESNEL-KIRCHHOFF y el concepto de THOMAS YOUNG acerca de que la difracción es un efecto de borde, del cual emana la teoria geométrica de la difracción de KELLER. De esta combinación lineal surge la idea de considerar a la rugosidad superficial como composición de estructuras de bordes rectos en distintas direcciones superficiales, denominando a dicha composición rugosidad lineal. Puesto que los cálculos tienen en cuenta las propiedades del instrumental utilizado para adquirir dichas curvas experimentales, fundamentalmente la apertura numérica del objetivo, surge la posibilidad de plantear un nuevo concepto sobre la topografia de la superficie a distintos aumentos. Defino a dicho concepto como orden de linealidad superficial o bien invariancia del diagrama de rugosidad lineal a distintos aumentos, la cual está representada por el parámetro a) (dispersión) de la curva gaussiana, producto del ajuste de la curva experimental. Se discuten estos análisis y se realizan observaciones cualitativas para distintos metales, como asi también para diversas redes de difracción, utilizando objetivos de aumentos 8x y 16x, y en algunos casos de 32x. Se presenta, además, una aplicación de la técnica ULOI a la metalografia, la cual consiste en el cálculo de orientaciones cristalinas.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

METALOGRAFÍA; MICROSCOPIA OPTICA; LASER; ORIENTACIONES CRISTALINAS; RUGOSIDAD; METALLOGRAPHY; OPTICAL MICROSCOPY; CRYSTALLINE ORIENTATIONS; ROUGHNESS

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Cobertura temática