Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Estimación y análisis de temperatura del lago cratérico del sistema volcánico hidrotermal Copahue a partir de datos satelitales del infrarrojo térmico

Leily Johanna Candela Becerra Guillermo Toyos

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Los lagos cratéricos activos (LCA) son manifestaciones superficiales de sistemas volcánicos que registran las principales variaciones físico-químicas generadas en el interior de una cámara magmática y que pueden funcionar como precursores eruptivos. El volcán Copahue se localiza en el Oeste de la provincia de Neuquén entre los límites Chile-Argentina. Es un estratovolcán activo que hospeda sobre su conducto abierto principal un lago cratérico ácido y caliente cuyas variaciones térmicas registradas en campo han funcionado como marcadores pre-eruptivos. Sin embargo, aunque los registros de temperatura in situ proveen información relevante del estado térmico del LCA, poseen la limitante de que no pueden ser adquiridos de manera continua en el tiempo, contrariamente, las técnicas de percepción remota y los datos satelitales del infrarrojo térmico (TIR) permiten estimar la temperatura con una frecuencia temporal mayor. El objetivo de este trabajo es estimar la temperatura del LCA del volcán Copahue en el periodo 20002012 a partir de datos satelitales del infrarrojo térmico del sensor ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) el cual posee bandas emisivas que cubren el espectro entre los 8,125 m y 11.65 m, con el fin de completar su registro térmico histórico, evaluar el comportamiento de la variable física y relacionar sus fluctuaciones con las principales manifestaciones del sistema. Se descargaron 54 escenas térmicas adquiridas por el sensor ASTER, las cuales fueron calibradas a radiancia y corregidas atmosféricamente para poder derivar su temperatura. El método NEM (Normalized Emissivity Method) se usó para estimar la temperatura del LCA en función de la radiancia emitida por el pixel más caliente contenido en el cráter y del valor de emisividad de la superficie de agua dentro del mismo. Los resultados de temperatura obtenidos para el LCA permitieron evaluar e identificar sus estados térmicos durante el periodo evaluado. De este modo, se observó que el sistema mantuvo estados de equilibrio caracterizados por temperaturas entre los 30°C – 48°C y estados de calentamiento con temperaturas entre los 55°C – 66°C. Los rangos de temperatura más altos concuerdan con el aumento de actividad volcánica previa al primer pulso eruptivo de julio del 2012. Además, se identificó un importante descenso de temperatura previo al pulso eruptivo de diciembre de 2012. Este patrón térmico de ser característico del sistema volcánico puede ser considerado como un precursor eruptivo en tareas de monitoreo. Esta investigación muestra los alcances de los radiómetros a bordo de plataformas satelitales en la estimación de temperatura sobre manifestaciones volcánicas. El seguimiento de la temperatura del lago cratérico y su clasificación en función a los episodios de estabilidad, calentamiento y enfriamiento proporcionan información de base, útil en tareas de vigilancia volcánica.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Lagos cratéricos activos; ASTER; Temperatura; Copahue

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/

Cobertura temática