Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Emparejamiento selectivo y desigualdad en Argentina

Víctor Exequiel Funes Leal Leonardo Gasparini

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
En este trabajo se busca evaluar cuál es el impacto del emparejamiento selectivo sobre dos magnitudes: la oferta laboral femenina y la desigualdad en la distribución del ingreso familiar. Con éste objetivo se utilizan tres métodos de descomposición, los de Cancian y Reed (1999), Bredemeier y Juessen (2013) y Greenwood y col. (2014) con el objeto de estudiar el impacto de una mayor selectividad en la formación de parejas sobre las horas de trabajo ofrecidas en el mercado y sobre la desigualdad medida a través del índice de Gini y el coeficiente de variación del ingreso total familiar. Para ambos casos, se encuentra que el emparejamiento selectivo explica sólo un aparte de las variaciones, siendo el grueso de éstas atribuibles a otros factores (disminución de la fecundidad, menor brecha salarial y otros). Por otro lado, la selectividad no muestra variaciones significativas en el período estudiado, independientemente del indicador que se utilice.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Económicas; Argentina; JEL: D31, C15, J12; economía; emparejamiento selectivo; distribución del ingreso; desigualdad social; microdescomposiciones; ingreso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cobertura temática