Catálogo de publicaciones - tesis
Título de Acceso Abierto
El expatriado y la transferencia del conocimiento: un análisis hacia el "management" local
Omar Augusto González Trujillo Guillermo E. Dabos
updatedVersion.
Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
"Los expatriados, entendido como aquel profesional o experto en una determinada área que reside temporalmente en un país y cultura distinta a aquel en donde se educó o creció, siguen la evolución de las economías abiertas y el desarrollo económico local. Su llegada se puede dar en la medida en que exista un marco económico conveniente para la expansión o la entrada de las multinacionales. A pesar de ser un recurso costoso, han probado ser uno de los más efectivos para transmitir la cultura de la organización y el know how de los negocios pero, además, constituyen la mejor herramienta para promover el desarrollo del talento local que permite la sustentabilidad de los negocios en el largo plazo. La transferencia del conocimiento del expatriado al talento local es un proceso necesario que está afectado por la cultura de la organización, por la cultura nacional y por las características y habilidades particulares de los individuos que están interactuando tales como optimismo, disciplina, adaptabilidad, visión, proactividad, y trabajo en equipo, entre otros. El presente trabajo analiza el rol del expatriado dentro del proceso de transferencia del conocimiento hacia la comunidad local, describe las variables que constituyen las principales barreras y/o desafíos que un expatriado puede enfrentar dentro de este proceso y que potencialmente condicionan su éxito dentro del entorno de la transferencia del conocimiento. Se han citado algunos ejemplos de prácticas comunes en las empresas en relación con la transferencia del conocimiento y el desarrollo de capital humano local, en donde el coaching parece ser la práctica más común, entre otras desarrolladas y asimismo se proponen prácticas alternativas que las empresas igualmente pueden explorar Dentro de las principales conclusiones, se define que la gestión de expatriados debe abordar la metodología para garantizar la transferencia del conocimiento, algo que no siempre sucede pues su abordaje suele limitarse a las condiciones de preparación y repatriación del expatriado, de manera que se garantice no solo la continuidad del negocio sino también la formación de líderes locales que entiendan la cultura corporativa y apliquen sus mejores prácticas."Palabras clave – provistas por el repositorio digital
No disponibles.
Disponibilidad
Institución detectada | Año de publicación | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | 2015 | Repositorio Digital San Andrés (SNRD) |
|
Información
Tipo de recurso:
tesis
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
Argentina
Fecha de publicación
2015-08-10
Información sobre licencias CC