Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

El contrato de franquicia comercial antes y después de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación: aspectos económicos y jurídicos

Exequiel Ernesto Maresca Iván Di Chiazza

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Metodología de investigación: "Si bien este trabajo tiene como principal objetivo analizar los aspectos jurídicos del contrato de franquicia (“franchising” por su denominación en inglés), he iniciado la investigación buceando en el origen y desarrollo del sistema de franchising, para entender así la evolución de un fenómeno mundial que solo se explica analizando su faz económica. La intención de esta breve introducción técnica del sistema de franquicia, desde sus cuestiones económicas, tiene como fin entender primero el “concepto” del negocio de franquicia, teniendo como premisa el éxito del sistema en muchos países del mundo y, por supuesto, en la Argentina. Luego, claro está, me enfocaré en los aspectos jurídicos del contrato de franquicia comercial, su concepto, elementos, sus semejanzas y diferencias con otros contratos de distribución. Abordaré los aspectos conflictivos en el contexto de cualquier contrato de duración como pueden ser los modos anormales de terminación del contrato, incumplimiento de las partes y sus responsabilidades. También los temas derivados de los efectos del contrato de franquicia sobre terceros ajenos a la contratación, incluyendo la responsabilidad en materia laboral y la defensa de la libre competencia. Todo ello, teniendo en cuenta el desarrollo de la doctrina, la jurisprudencia y los usos comerciales a lo largo de los años en que el contrato de franquicia ha funcionado como un contrato atípico en nuestro país, y la reciente sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el que se han regulado los contratos comerciales atípicos, incluyendo al de franquicia, considerado por muchos autores como uno de los aspectos más auspiciosos del nuevo Código. Seguidamente, haré una comparación del nuevo Código unificado con las normas existentes en otros países en los que el contrato de franquicia ha sido regulado. Por último, me detendré en las conclusiones finales, en las que realizaré un esbozo de las cuestiones vitales del sistema de franchising desde el punto de vista económico, intentando explicar las razones de su éxito. Y una aproximación al gran desafío que deberán afrontar abogados asesores, doctrinarios y jueces en la interpretación, adecuación de contratos preexistentes y la aplicación de las normas del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, ya sea en la parte general de los contratos o, específicamente, en lo referido al contrato de franquicia..."
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

DERECHO COMERCIAL; FRANCHISING; DEFENSA DE LA COMPETENCIA; CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cobertura temática