Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Desarrollo y evaluación de un servicio de sistema personalizado de dosificación en una farmacia institucional de la ciudad de Córdoba

Yanel Martín María Fernanda Salazar Zaffaroni

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) son el patrón epidemiológico dominante del siglo, destacándose en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y siendo un problema prioritario de salud pública. Es frecuente que una misma persona padezca más de una ECNT por lo que los tratamientos a largo plazo generan un complejo esquema de múltiples medicamentos que lo confunden, disminuyen su credibilidad en el tratamiento y, en consecuencia, generan pérdida de la adherencia que afecta hasta el 50% de la población en general. La farmacia comunitaria es el primer punto de acceso de las personas al sistema de salud. Más aún, para pacientes polimedicados que concurren con mayor frecuencia, por lo que resulta oportuno reorientar sus Servicios Profesionales Farmacéuticos (SPF) como una parte integral de los servicios de salud. Implementar un Sistema Personalizado de Dosificación (SDP) lograría mejorar la adherencia terapéutica de este grupo de pacientes. El SDP consiste en reacondicionar y unificar en un único envase, de forma protocolizada, a disposición del paciente sus medicamentos, ordenándolos según su pauta posológica en dispositivos multicompartimentales adecuados. Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal para desarrollar y evaluar la viabilidad de un SPF de SPD en una Farmacia Institucional de la ciudad de Córdoba durante el período de julio de 2019 a abril de 2020. Para ello se llevó a cabo una encuesta a un panel de expertos para considerar cuestiones legales, se desarrolló un Procedimiento Normalizado de Trabajo y se aplicó el servicio a una muestra de individuos no probabilística por conveniencia (n=10) que cumplían con los criterios de inclusión. Se midió la adherencia a través de métodos indirectos: Test de Morisky-Green y recuento de comprimidos y la satisfacción del servicio con un cuestionario validado en Argentina. Se concluyó que no existe ningún impedimento legal para la puesta en práctica de este tipo de servicio en la provincia de Córdoba y su implementación es viable en la oficina de farmacia. Se validó la hipótesis ya que SPD elevó la adherencia de los pacientes en un 96.11 ± 5.03% por recuento de comprimidos y un 60% según test de Morisky-Green.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

RS Farmacia y Materia Médica

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es