Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

De oradora a escritora: Salvadora Medina Onrubia y su ideal anarco-feminista

Virginia Gabriela Cattolica Emilse Hidalgo Mario Gluck

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
En Argentina, el discurso anarco-feminista de las décadas comprendidas entre 1890 y 1930 produjo tensiones y quiebres en las categorías de clase y de género naturalizadas en la sociedad y esto se vio reflejado en la literatura de la época. Por tal motivo, el presente trabajo se propone examinar dos obras teatrales de Salvadora Medina Onrubia, Almafuerte de 1914 y Las Descentradas de 1928. El objetivo general que se planteó fue analizar cómo el anarquismo y un incipiente feminismo en nuestro país comenzaron a permear, en el ámbito cultural, algunas producciones teatrales escritas por y para mujeres. Se trabajó con el marco metodológico de Roland Barthes, presentado en su libro S/Z, y se realizó un análisis cualitativo de lexias que reflejan cómo las categorías de análisis crítico, tales como el feminismo y el anarquismo se ven reflejadas tanto en el género dramático y melodramático como en los entrecruzamientos entre ficción y realidad y en los recursos lingüísticos. Además, se realizó un análisis crítico-cultural sobre cómo el melodrama (como subgénero literario dentro de la tragedia teatral) afecta las obras de Salvadora Medina Onrubia y su mensaje anarco-feminista.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Anarquismo; Códigos barthesianos; Conventillo; Feminismo; Ley de residencia; Lexia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Cobertura temática