Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Control biológico de trips en el cultivo de frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires: tasa de depredación de Orius insidiosus (Hemiptera: Anthocoridae) y su interacción con Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae)

David Elber Núñez Naranjo Nancy Mabel Greco María Gabriela Luna

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
La DIG ocurre cuando dos depredadores potenciales competidores depredan uno sobre otro o mutuamente. Se considera que la DIG puede tener efecto negativo sobre el CB y es muy común entre enemigos naturales generalistas. En el marco del control biológico (CB) de plagas en el cultivo de frutilla mediante agentes entomófagos, la presente investigación tiene como objetivo analizar la tasa de consumo de la chinche pirata, Orius insidiosus, sobre su presa principal el trips de las flores Frankliniella occidentalis, así como sobre la arañuela de las dos manchas Tetranychus urticae como presa alternativa, y sobre el depredador de arañuelas Neoseiulus californicus. La interacción trófica que ocurriría entre los depredadores O. insidiosus y N. californicus se denomina depredación intragremio (DIG) Las hipótesis de este trabajo son: 1) O. insidiosus es un buen agente de CB de trips en frutilla del noreste de la provincia de Buenos Aires; además consume a T. urticae como presa alternativa y a N. californicus, el depredador principal de esta última; 2) la interacción de DIG afecta negativamente el control de T. urticae. Se identificaron taxonómicamente las especies de trips y se calculó su abundancia relativa, por medio de muestreos en cuatro lotes de frutilla en el Cinturón Hortícola Platense, desde septiembre de 2012 hasta julio de 2014. Se realizaron ensayos de laboratorio para determinar la tasa de consumo de O. insidiosus sobre diferentes estados de F. occidentalis, T. urticae y N. californicus, a escala de un folíolo de frutilla. A escala de folíolo y de planta de frutilla, se evaluó el efecto de la DIG en el control de T. urticae. La especie de trips más frecuente fue F. occidentalis (78 por ciento), seguida de F. schulzei y T. tabaci. O. insidiosus consumió en frutilla alrededor de 19 adultos y 21 ninfas de F. occidentalis por día, un resultado semejante al reportado para otras plantas. Hembras y ninfas de O. insidiosus consumieron unos 11 adultos, 11 ninfas y 2 huevos de T. urticae por día, y un número menor de individuos de su presa intragremio, N. californicus, mostrando preferencia por ninfas y adultos (1.1 adultos, 1.15 ninfas y 0.3 huevos por día). La mortalidad de F. occidentalis por O. insidiosus fue alta y la DIG fue débil. El experimento a escala de planta reveló que la acción de O. insidiosus no afectó a la de N. californicus para la reducción de la tasa de crecimiento de T. urticae. El CB de trips por O. insidiosus sería compatible con el de T. urticae por N. californicus, ya que la DIG no lo afectaría negativamente.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

FRUTILLA; CONTROL DE PLAGAS; CONTROL BIOLOGICO; DEPREDACION; DEPREDADORES

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación