Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico

Sebastián Streuli Anibal R. Bar

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
La temática planteada surge de la necesidad de llenar un vacío teórico existente que nace de la problemática vivenciada por el propio tesista en su praxis profesional. Esto es en las prácticas de investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico, donde la dificultad que se percibe radica en la carencia de aportes conceptuales que justifi-quen un abordaje pragmático de la escena, como también lineamientos metodológicos orde-nados y sistemáticos que permitan el análisis íntegro de la escena. Nos propusimos reconstruir los procesos mediante los cuales se genera y compone un protocolo de actuación para investigar el lugar del hecho en esta tipología de delitos. Asi-mismo, buscamos comprender los procesos por los cuales se objetiva el conocimiento deri-vado de la aplicación de un protocolo de actuación para investigar dichos delitos. Desde el enfoque investigativo en que es concebido este trabajo reflexionamos que se contextualiza en una investigación cualitativa y comprensiva, dado que la generación de los protocolos de actuación surge desde la intimidad misma de los grupos de trabajo que son considerados para el abordaje del presente estudio. Acorde a esta perspectiva, formulamos como técnicas para la generación y recolección de información las siguientes: encuestas; las que se aplicaron al personal que intervienen de manera directa en las actuaciones operativas en el lugar del hecho. Esto nos permitió com-plementar y avanzar hacia el análisis de las instancias de reconstrucción necesarias para la elaboración del protocolo. Entrevistas; utilizamos este instrumente con los funcionarios que cumplen el rol de peritos, quienes intervienen de manera directa en las investigaciones periciales en el lugar del hecho. Esto nos facilitó analizar las instancias de reconstrucción necesarias para la elabora-ción del dispositivo metodológico. Análisis documental; los documentos fuente dieron cuenta de los lineamientos reales y la estructura pragmática que siguen los investigadores criminalísticos al momento de afrontar el estudio del lugar del hecho; permitiéndonos conocer e identificar los roles y/o acciones que muchas veces operan de manera oculta en las praxis abordadas. De este modo, con la elaboración del protocolo, buscamos la regulación de la práctica profesional en la práctica de la investigación del lugar del hecho en delitos de narcotráfico. No pretendemos que ello establezca los únicos estándares de trabajo para los expertos foren-ses, sino que más bien se constituya en la piedra fundacional de insumos para generar meto-dologías de abordaje de la escena válidas y más confiables, lo que generará, indefectible-mente, evidencias con mayor carga probatoria en la instancia judicial.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Criminalística de campo; Epistemología; Metodología de investigación; Protocolo de actuación; Delitos de narcotrafico; Justicia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/