Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto

Paula Ferrere Tomás Miguel Schlichter Federico J. Letourneau Rosa Teresa Boca

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Pinus radiata (D. Don) es una de las principales especies forestales cultivadas a nivel mundial. En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, representa una alternativa productiva para los suelos marginales para la agricultura. En la toma de decisiones silvícolas, es importante conocer la asignación de biomasa aérea ante diferentes esquemas de manejo. A nivel de rodal, las intervenciones redujeron significativamente la cantidad de biomasa en todos los tratamientos en ambos ensayos. A largo plazo, el tratamiento silvícola afecta tanto la magnitud como el patrón de distribución de biomasa por componentes. El raleo incrementa la intensidad lumínica incidente sobre la copa e incentiva la producción de biomasa de hojas y ramas, además de la acumulación de biomasa en el fuste. Cuando el raleo es acompañado de podas sucesivas, tanto la acumulación de biomasa de hojas como de ramas se ve reducida notablemente, sin afectar la biomasa del fuste, debido a un marcado incremento en la eficiencia de crecimiento. A corto plazo, la aplicación de podas y raleos, también promueve la acumulación de biomasa de hojas y ramas, al punto de recuperarse la biomasa perdida por poda, pero los efectos de este cambio sobre la biomasa del fuste son incipientes. La aplicación de los tratamientos no anuló la capacidad de transporte de agua en el tronco. El presente estudio prueba que para esta especie y en las condiciones experimentadas existe una relación relativamente estable entre la biomasa de hojas y el área de tejido conductivo del tronco, que se expresa de forma independiente al manejo silvícola. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis planteada donde la aplicación de tratamientos de poda y raleo afectan de forma diferencial esta relación, aunque se hallaron en el tratamiento de poda y raleo a largo plazo, evidencias a escala de ramas de la existencia de un mecanismo compensatorio, que consiste en un incremento de la cantidad de biomasa foliar por biomasa de rama. Las intervenciones silvícolas de poda y raleo afectan la asignación y producción de biomasa y deberán considerarse al momento de decidir la forestación.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

PINUS RADIATA; PODA; BIOMASA; CRECIMIENTO

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación