Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Análisis técnico y económico de la factibilidad de producir carne, granos y leche en la Región Fitogeográfica Chaqueña Argentina

Ana María Gómez Enrique Camussi

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
El objetivo del trabajo fue realizar un análisis comparativo de la factibilidad técnica – económica de tres unidades de negocio, producción de granos (soja y sorgo), producción de carne(engorde a corral o feedlot) y producción de leche(tambo)en la región fitogeográfica chaqueña argentina. El trabajo se desprende del análisis del contexto, a nivel mundial, país e industria empresa, teniendo en cuenta distintos ámbitos de ocurrencia (político, económico y socio cultural). Se comenzó con la etapa de formulación y preparación del proyecto, que consisten en determinar cómo va a operar, y calcular cuánto cuesta y qué beneficios reporta a cambio. En la formulación se definen las características de cada unidad de negocio. En la preparación se cuantifica las inversiones, costos y beneficios del proyecto. Se compararon los costos y beneficios de tres sistemas productivos distintos (en una misma superficie) buscando definir la rentabilidad que demanda su implementación. Se concluyó que la producción de grano es la actividad que presenta la mayor tasa interna de retorno (TIR), seguida por el feedlot y por último el tambo. La agricultura tiene una TIR un 25% superior a la tasa de descuento (13%). La unidad de negocio que tiene un menor tiempo en recupero (PB) de la inversión inicial es la producción de grano, luego le siguen en igual manera las otras dos unidades, feedlot y tambo. El indicador del período de recuperación de la inversión es más útil en proyectos de cierto tiempo de maduración y podría resultar engañoso si comparamos cultivos anuales en los cuales se proyecta e invierte año a año con los proyectos ganaderos en los que se remplaza los animales cada tres o cuatro años. Por último, analizando la Inversión y el IVAN, indican que la producción de grano es el sistema más conveniente para invertir ya que comparando las tres inversiones ésta es la menor y el IVAN la mayor. Esta actividad es la que aporta un VAN mayor por cada peso invertido individualmente. Además de la valoración de los indicadores se deben analizar algunos aspectos técnicos que son relevantes.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

HB Teoría Económica; HF Comercio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/

Cobertura temática