Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Algunos antecedentes, vicisitudes y consideraciones sobre la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el llamado "Consorcio Región Capital" de la Provincia de Buenos Aires: El caso del relleno sanitario de Ensenada y las dificultades en la eje

Gabriela Margarita Cosentino Gustavo Serafini Homero Máximo Bibiloni Analía Graciela Elíades Lautaro Martín Ramírez

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
En el presente trabajo, analizaremos sintéticamente algunos de los antecedentes, vicisitudes y consideraciones sobre la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el llamado “Consorcio Región Capital” de la Provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Inicialmente y antes de avanzar, debemos resaltar que en nuestro país, la cuestión atinente a la gestión de los residuos sólidos urbanos es competencia eminentemente municipal. Es decir que las dos temáticas centrales que hacen a la problemática de los residuos sólidos urbanos como lo son su gestión y los costos asociados a ella recaen sobre la jurisdicción presupuestariamente más débil, los Municipios. Desde esta perspectiva, nos centraremos en el análisis de la causa “Nuevo Ambiente y Centro Vecinal de Punta Lara contra la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) ”, proceso judicial en el marco del cual se intenta arribar a una solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU) en el Consorcio Región Capital, avizorándose las dificultades prácticas en la ejecución de la sentencia, uno de los principales desafíos en todo proceso de índole “ambiental”, tanto para las partes como para los jueces intervinientes en las distintas instancias. En primer lugar, para comprender el contexto en el que se desenvuelven los hechos, formularemos algunas consideraciones respecto al conflicto ambiental que plantea el inadecuado tratamiento de los residuos, para ello señalaremos brevemente cual es el contexto global, regional y local, mencionando resumidamente a los actores sociales involucrados y sus roles. Luego haremos algunas referencias a la gestión de los residuos sólidos urbanos en el “Área Metropolitana Buenos Aires”, particularmente en el denominado Consorcio Región Capital. Seguidamente, en otro capítulo nos ocuparemos del plexo normativo; enunciando sucintamente las normas más relevantes de la legislación internacional, nacionales y provinciales aplicables a la gestión de residuos, llamados domiciliarios en la legislación nacional argentina y sólidos urbanos en la ley provincial bonaerense, término que utilizaremos. La normativa municipal marco se mencionará sucintamente, al referirnos sintéticamente a las gestiones llevadas a cabo por la ex Unidad Ejecutora Agencia Ambiental del Municipio de La Plata, vinculadas al caso judicial que analizaremos. Formulado el encuadre legal nos avocaremos al análisis de la acción de amparo promovida por la Asociación Civil Nuevo Ambiente y Centro Vecinal de Punta Lara contra la CEAMSE. En ese capítulo se describirá como la participación de Organizaciones de la Sociedad Civil influye en la gestión ambiental local, generando efectos expansivos sobre las tres funciones en las que se desenvuelve el poder del Estado: jurisdiccional, legislativa y ejecutiva. Por otra parte, se vislumbrarán las dificultades en la ejecución de una sentencia en la índole de un proceso de tipo “ambiental”. Y se hará referencia a la puesta en funcionamiento de la nueva planta de tratamiento de residuos para la “Región Capital” en Ensenada, en el marco de la ejecución de la sentencia y como resultado del arduo y complejo proceso judicial precitado. Finalmente concluiremos con algunas ideas y reflexiones.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Jurídicas; Medio ambiente; Procesamiento de Residuos Sólidos; Normativa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Cobertura temática