Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Tecnología del invernáculo en el Cinturón Hortícola Platense: análisis de la sustentabilidad y los factores que condicionan su adopción por parte de los productores

María Luz Blandi Santiago J. Sarandón Iran Veiga

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
En la Región Hortícola Platense, gran parte del sistema de cultivo al aire libre ha sido reemplazado por el cultivo bajo invernáculo, el que está asociado a un alto uso de insumos por su mayor rentabilidad. Sin embargo, se ha señalado que la adopción de tecnologías basadas exclusivamente por su rentabilidad, puede conducir a sistemas ecológica y socialmente menos sustentables, ya que el análisis costo-beneficio no incluye este tipo de aspectos. La transición hacia sistemas más sustentables ha sido abordada por algunos autores relacionando su escasa adopción, principalmente, con dificultades técnicas, lo que presupone la existencia de un convencimiento y una decisión de agricultores, técnicos, científicos y políticos en avanzar hacia una agricultura más sustentable. Sin embargo, esto no ha sido evaluado. Se presume que pueden existir limitaciones internas y externas de los agricultores, además de las técnicos-instrumentales, para la conservación de los recursos naturales y el capital humano y social. En este contexto, los objetivos fueron a) Analizar cómo los cambios tecnológicos, introducidos en la Región Hortícola Platense, representados por el invernáculo y su paquete tecnológico, han impactado en la sustentabilidad de los sistemas hortícolas; y b) Analizar en horticultores con diferente grado de adopción tecnológica, las razones que impiden avanzar hacia sistemas más sustentables. Para ello, se analizó y comparó la sustentabilidad de sistemas que producen bajo cobertura plástica (invernáculos) con los que producen al aire libre, en agricultores de origen europeo y boliviano. Además, se identificaron y analizaron las causas del no avance hacia una agricultura más sustentable. Para ello, se consideraron factores internos (creencias y la autoeficacia) y factores externos (económicos, técnicos, políticos y sociales) al agricultor. Se abordaron, como estudios de caso, 16 establecimientos hortícolas a través de entrevistas semiestructuradas, en profundidad y observaciones a campo. Se construyeron indicadores que se estandarizaron y ponderaron. Además, se realizo un análisis cualitativo de la información. El cultivo bajo invernáculo, independientemente del tipo de agricultor, resultó menos sustentable en las dimensiones ecológica y social pero económicamente más rentable que el cultivo al aire libre. En la dimensión ecológica, se detectó una baja conservación de los recursos intraprediales (suelo y biodiversidad) y extraprediales (agua subterránea y atmósfera). En la dimensión económica, el aspecto más crítico fue la alta dependencia de insumos externos a los sistemas. En la dimensión social, se identificaron un alto riesgo a la salud y una baja capacidad de autogestión. Además, se encontró que las prácticas agrícolas realizadas bajo invernáculo, a pesar de ser diferentes, generan impactos ecológicos similares, sugiriendo un alto riesgo de degradación de los recursos cuando se incorpora este paquete tecnológico. La producción al aire libre presentó algunos aspectos críticos, pero fueron menos numerosos y graves que en los sistemas bajo invernáculo. Independientemente del tipo de agricultor, en la dimensión ecológica se observó un elevado riesgo de contaminación del agua subterránea. En la dimensión social se detectó como problema la falta de precaución al aplicar los agroquímicos y las escasas capacitaciones que realizan los agricultores. Sin embargo, proponiendo un rediseño del sistema y utilizando el potencial de recursos naturales disponibles, se requerirían menores esfuerzos para alcanzar la sustentabilidad en comparación con el invernáculo. En el caso de las limitaciones para avanzar hacia una agricultura más sustentable, los resultados encontrados en este trabajo señalan que las dificultades técnicas son sólo algunas de las razones, y que existen otras de tipo más complejo, internas y externas a los agricultores. En cuanto a las externas (mercados, políticos, técnicos y sociales), todas influyen de forma negativa, en general, en casi todos los grupos de agricultores. En relación a las limitaciones internas, se encontró que agricultores que cultivan bajo invernáculo, independientemente de su nacionalidad, cuentan con conocimientos y creencias sobre la naturaleza de tipo antropocéntricos, no identifican varios impactos negativos generados por las prácticas agrícolas y tienen sentimientos positivos por cultivar sólo si obtienen un alto beneficio económico, que jugaron a favor para que estos agricultores adoptaran la tecnología del invernáculo. Por el contrario, en general, no fueron identificadas limitaciones internas en agricultores que cultivan al aire libre, debido a que cuentan con: un gran conocimiento sobre la actividad; creencias sobre la naturaleza y los impactos que la horticultura genera; y un gran sentimiento positivo por cultivar, que tuvieron gran importancia a la hora de decidir no incorporar la tecnología del invernáculo. Para revertir el avance hacia sistemas menos sustentables, se debería cambiar la visión de la agricultura como “fábrica de productos” y avanzar en una concepción de la relación del hombre con la naturaleza, como varias culturas tradicionales desarrollaron, donde se permita cambiar el objetivo productivista por otro ecológicamente adecuado, económicamente viable y socialmente más justo. Para ello, es fundamental cambiar la visión no sólo de los agricultores, sino desde los ámbitos científicos-académicos, de los mercados y principalmente del Estado, ya que puede propiciar las condiciones para que ello suceda. El uso de indicadores permitió detectar problemas que, con el análisis costo-beneficio, no se hubieran podido detectar. Además, esta metodología resultó útil para transformar aspectos complejos, como lo son las limitaciones para avanzar hacia una agricultura más sustentable, en valores claros y sencillos de interpretar. Una de sus ventajas, fue que permitió clarificar cuales fueron las limitantes más importantes que luego motivaron un análisis más detallado, a través de un análisis cualitativo. Esto demuestra la complementariedad entre los dos tipos de análisis. En esta tesis, se han podido comprobar las hipótesis planteadas inicialmente. Por lo tanto: a) La incorporación de tecnología en la Región Hortícola Platense, representada por el invernáculo y su paquete tecnológico, ha conducido a sistemas menos sustentables que los sistemas de producción al aire libre; b) las dificultades técnicas-instrumentales fueron sólo una parte de las limitaciones encontradas para avanzar hacia una agricultura más sustentable; y c) las razones identificadas que impiden el avance hacia una agricultura más sustentable fueron diferentes según el grado de tecnología adoptado por los agricultores. Es así que, en los tecnificados se encontraron limitantes internas (conocimientos, creencias y autoeficacia) y externas (mercado, políticas, asesoramiento) y en los no tecnificados se encontraron limitantes principalmente externas (mercado, políticas, asesoramiento).
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Agrarias; Cultivos Agrícolas; La Plata (Buenos Aires, Argentina); invernáculo; Agricultura; sustentabilidad

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/