Catálogo de publicaciones - tesis


Título de Acceso Abierto

Nitratos y nitrosilos complejos de paladio y platino

Rita Beatriz Eskenazi Ruben Levitus

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
I. Se sintetizaron nuevos complejos de paladio (II) conteniendo el grupo nitrato (O-NO2)comoúnico ligante. Del análisis de los espectros infrarrojos de los tetranitrato paladatos (II) de potasio y de sodio se infiere que el campocristalino del ión Pd (II) altera fundamentalmentela simetría del ión nitrato D3 h a la correspondiente al grupo puntual C2v. La magnitud relativa de esta deformación puede ser medida por la posición de 1a banda debido al estiramiento NO en el grupo O-NO2 simetría C2v. En el caso del ión Pd (II) se encuentra que es mayor que en los iones Co III y CeIII y menor que en el ión Pt(II). II. Se investigó la acción del ácido nítrico concentrado sobre el ión tetranitro paladato (II), [Pd(N02)4]^= , obteniéndose el ión tetranitrato paladato (II), [Pd(N03)4]= como producto final de la reacción y no un complejo nitrosilo de Pd (II), como fue descripto recientemente (9). III. Mediante el estudio de la acción del acido nítrico concentrado sobre el complejo trans-dinitrodiamin paladio (II), Pd(NH3)2 (NO2)2 se confirmó la gran labilidad del grupo NO2 en complejos de paladio (II) en medio ácido oxidante. La naturaleza de los productos de reacción dependió fundamentalmente de la concentración del ácido empleado, utilizando ácido nítrico 8 N, el grupo H20 compite con el ión NO3^- como ligante obteniéndose fundamentalmente el ión Diamin-diaquo- paladio (II) [Pd(NH3)2(H20)2]^++. Con ácido nítrico más concentrado se obtuvieron productos que contenían al grupo O-NO2 coordinado. IV. Se estudió la acción del Ácido nítrico sobre los complejos de platino (II), cloruro y nitrato de tetramin platino (II), [Pt(NH3)4] Cl2 y [Pt(NH3)4](NO3)2 tetranitro platinato (II) de potasio [Pt(NO2)4] K2. En todos los casos se obtuvieron productos intermedios de la reacción de oxidación, intensamente coloreados, aparentemente 6-coordinados, que contenían el grupo NO^+ (nitrosonio) coordinado. Los complejos nitrosilos derivados del ión [Pt(NH3)4]^++ presentaron una mayor estabilidad que sus análogos del ión [Pt(NO2)4]^- . Esta marcada diferencia puede ser atribuida a la mayor carga formal positiva del ión Pt(II) en el ión [Pt(NH3)4]^++ , que eventualmente favorecería la formación de complejos 6 coordinados de Pt (II) por corrdinación de los ligantes adicionales (NO^+ y NO3^- en nuestro caso), siendo la unión de los mismos con el ión Pt(II) de carácter parcialmente iónico. V. Se investigó la reacción del cloruro de nitrosilo, ClNO, en medio no polar con complejos de paladio (II). En la mayoría de los casos se formaron productos de oxidación del ión Pd (II), o de sustitución de los ligantes originales por el ión Cl^- . En el caso del ión tetramin paladio (II), [Pd(NH3)4]^++ se obtuvo evidencia de un complejo nitrosilo, aparentemente 6-coordinado, conteniendo el grupo NO^+ (nitrosonio) como ligante. Este compuesto resultó menos estable que su análogo de platino (II). VI. Se estudió la relación existente entre la estabilidad de complejos nitrosilos 6-coordinados de platino (II) y la naturaleza de los ligantes en los complejos 4-coordinados originales. Se observó que la frecuencia debida al estiramiento NO, en el grupo NO^+ coordinado, depende fundamentalmente del poder estabilizante de los ligantes originales, cuando se comparan complejos de igual carga formal. Cuando más estable es el complejo original 4-coordinado, más inestable resulta el complejo nitrosilo 6-coordinado y por ende mayor es la frecuencia del estiramiento N-O, menos perturbado por coordinación. Por ejemplo, en los complejos [PtNO(NH3)4 Cl]Cl2 y [PtNO(en)2Cl]Cl2 las bandas debidas al estiramiento NO se encuentran en 1670 y 1750 cm^-1 respectivamente, lo que indica un mayor orden de la unión Pt-NO en el ión [PtNO(NH3)4Cl]^++ , y por lo tanto, una mayor estabilidad.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1962 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

Creative Commons Atribución No comercial No obras derivadas Compartir igual

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/