Catálogo de publicaciones - tesis


Título de Acceso Abierto

Modelo estadístico de pronóstico de convección para la zona norte de la Provincia de Mendoza

Silvia Carmen Simonelli Matilde Nicolini

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
En la provincia de Mendoza los fenómenos meteorológicos de mesoescala ocupan un lugar de importancia; entre ellos la convección adquiere características particulares y produce una gran variedad de fenómenos de tiempo que pueden considerarse "severos" y que representan un riesgo económico y social. La zona norte de Mendoza es singular en cuanto al inicio, desarrollo y evolución de la convección, dada su ubicación geográfica a sotavento de la Cordillera de los Andes y de la Precordillera, las que modifican el flujo de aire en forma muy compleja, y afectan la circulación de aire del oeste en la mayor parte de su extensión vertical. El período de ocurrencia de los desarrollos convectivos comprende la temporada cálida y están asociados a pasajes frontales, inestabilidad de masa de aire o al enfriamiento en niveles medios de la atmósfera. Las técnicas estadísticas avanzadas permiten separar de una muestra eventos convectivos y no convectivos, y finalmente obtener un porcentaje de probabilidad de ocurrencia de convección. Ello hace posible aplicar el análisis discriminante escalonado que elige los mejores predictores de una serie seleccionada a partir de la información meteorológica de superficie y de altura. Los mejores predictores de la ocurrencia de convección en la escala temporal y de precipitación convectiva en la escala espacial, resultaron índices de inestabilidad que involucran en su cálculo el contenido de humedad en capas bajas. Este resultado confirma la incidencia de las condiciones termodinámicas, y en particular la relación entre el aporte de humedad y el desarrollo de la convección. La evaluación del modelo muestra la asociación positiva entre los pronósticos y la ocurrencia del evento; observándose para los períodos de pronóstico que se encuentran más próximos a la hora de la observación altos porcentajes en la probabilidad de detección y bajos porcentajes de falsas alarmas, siendo ésta la condición necesaria para un buen pronóstico. Si bien para los períodos más alejados de la hora de observación la probabilidad de detección disminuye y aumentan los porcentajes de falsas alarmas, se mantiene la asociación positiva entre los pronósticos y la ocurrencia de los eventos. El modelo de pronóstico de ocurrencia de convección y de precipitación convectiva obtenido para la zona norte de la provincia de Mendoza desarrollado en este Trabajo de Tesis representa un avance respecto a la metodología actual de pronóstico de convección al proveer una nueva herramienta de fácil uso computacional que sintetiza la información meteorológica disponible y aplica una metodología estadística de evaluación de los pronósticos de convección en la región.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

CONVECCION; PRECIPITACION CONVECTIVA; ANALISIS DISCRIMINANTE; PRONOSTICO OBJETIVO; NORTE DE MENDOZA; CONVECTION; CONVECTIVE PRECIPITATION; DISCRIMINANT ANALYSIS; OBJECTIVE FORECAST; NORTHERN MENDOZA

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

Creative Commons Atribución No comercial No obras derivadas Compartir igual

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Cobertura temática