Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Mamíferos introducidos en Tierra del Fuego, el caso del peludo (Chaetophractus villosus): distribución, dieta, parasitología e impacto en especies autóctonas

Jorge Alberto Gallo Agustín Manuel Abba Laura Fasola

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Una especie exótica invasora es aquella que logra establecerse y dispersar fuera de su rango de distribución natural y que puede afectar la riqueza y abundancia de las especies nativas de un ecosistema a través de interacciones directas, como la depredación, o indirectas, alterando la disponibilidad de recursos, modificando la composición de las comunidades y/o alterando la dinámica de enfermedades de las especies nativas. Así mismo, toda invasión biológica involucra tanto aspectos ecológicos como sociales, siendo la dimensión humana un variable importante al momento de estudiar el proceso de invasión de una especie introducida. Chaetophractus villosus es un armadillo omnívoro-carnívoro de hábitos semifosoriales que se encuentra ampliamente distribuido en Argentina. Sin embargo, su presencia en Patagonia continental fue detectada hace aproximadamente 100 años como resultado de una dispersión facilitada por el hombre, y en la década de 1980 fue introducido en la Isla Grande de Tierra del Fuego. El objetivo de la presente tesis es obtener información actualizada acerca de la distribución, dieta e impacto sobre especies nativas de Chaetophractus villosus en la Isla Grande de Tierra del Fuego. A su vez, se analizó la diversidad y abundancia de helmintos parásitos de C. villosus y Zaedyus pichiy para comprender las variaciones en la comunidades parásitas entre la Patagonia continental (Chubut y Santa Cruz) y localidades al norte del Río Chubut y el evento de introducción en Tierra del Fuego. Se recorrieron 52 transectas en la estepa y parte del ecotono de la Isla Grande de Tierra del Fuego en busca de evidencias indirectas de peludos. Se evaluaron las asociaciones con el ambiente según la presencia de armadillos (ocurrencia) y el número de evidencias (uso del espacio). Se construyó un mapa de calor para visualizar áreas de mayor actividad de armadillos y así identificar zonas donde deben implementarse planes de manejo y monitoreo de la invasión. Se realizaron encuestas (n=20) a pobladores o trabajadores locales del departamento de Río Grande en la Isla Grande de Tierra del Fuego para conocer la percepción social de la invasión del peludo en la isla. Para el estudio de dieta se colectaron 34 individuos atropellados de C. villosus en Chubut y Santa Cruz, a su vez se colectaron y sacrificaron 12 individuos en la Isla Grande de Tierra del Fuego, se analizaron los contenidos estomacales y se realizaron las comparaciones pertinentes. Se evaluó la depredación del peludo sobre aves que nidifican en el suelo en Tierra del Fuego a partir de nidos artificiales y cámaras trampa. Se colectaron y prospectaron 49 sistemas digestivos de armadillos hospedadores: 23 Chaetophractus villosus de Patagona continental, 12 C. villosus de Tierra del Fuego y 14 Zaedyus pichiy de Patagonia continental. Los helmintos fueron estudiados mediante técnicas convencionales y posteriormente se realizaron análisis ecológicos a nivel de comunidad componente, población componente y se evaluó la estructura comunitaria. La distribución de C. villosus se incrementó 4736 km2 desde el último estudio publicado. Actualmente es frecuente en toda la estepa (parte norte de la Isla Grande) y ocupa también gran parte del ecotono fueguino. Es más probable encontrar peludos en zonas elevadas no inundables, con una altura de la vegetación media-alta (mayor a 30 cm) y con suelos de tipo húmico (con alto contenido de materia orgánica). No se encontraron asociaciones entre la presencia de peludos y la distancia a característica del paisaje tales como gasoductos, ríos, costa marina o asentamientos humanos. En Tierra del Fuego la tasa de expansión del peludo en la Isla Grande fue de 10,9 km/año y si bien la dispersión hacia el sur de la isla se vio limitada por dos ríos (Río Chico y Río Grande), los resultados de las encuestas realizadas en esta tesis permitieron comprobar que la traslocación de individuos sería uno de los mecanismos por los cuales este armadillo logró traspasar barreras naturales como los ríos. Se pudieron distinguir dos zonas de mayor actividad de peludos donde deberían llevarse a cabo planes de manejo de la especie invasora. Una zona A, coincidente con el sitio de introducción, y una zona B, donde este armadillo logró establecerse más recientemente y constituye el frente sur de la invasión. El principal uso del peludo por la población local es para consumo. Así mismo es considerado dañino en los sistemas agropecuarios principalmente porque la construcción de cuevas representa un riesgo para el ganado. La diversidad de la dieta del peludo en Tierra del Fuego es más baja que en su distribución nativa (Patagonia continental). Las larvas de “Scarabaeidae” y “Restos vegetales” son los ítems dominantes en la población invasora. La evaluación de depredación sobre aves que nidifican en el suelo no permite concluir que el peludo deprede activamente sobre huevos de aves en la Isla. Sin embargo, la presencia de C. villosus en la Isla Grande de Tierra del Fuego como un mamífero omnívoro-carnívoro, sumaría una nueva especie al ensamble de mamíferos exóticos presentes en la zona, haciendo aún más compleja la situación poblacional de las potenciales presas nativas de la Isla. Los estudios parasitológicos en las dos especies de armadillos patagónicos evidenciaron una disminución de la diversidad de helmintos de aproximadamente el 50%, respecto a las poblaciones al norte del Río Chubut para ambos hospedadores. Para Z. pichiy esta disminución podría deberse a la baja tolerancia de determinados parásitos a las condiciones climáticas que presenta la Patagonia centro-sur (sobre todo estadíos larvales) y la disminución de la riqueza y la diversidad de artrópodos que operan como hospedadores intermediarios para muchos parásitos. Sin embargo, la estructura comunitaria de la población patagónica es muy similar a la encontrada al norte de la distribución. Para el caso de C. villosus, la ausencia de ciertos parásitos con distribución patagónica, como el cestode Mathevotaenia sp., y la gran disminución de la prevalencia de ciertos helmintos respecto a la región núcleo (región pampeana), podrían ser el resultado de la reciente dispersión del peludo hacia el sur del Río Chubut. Así mismo para Tierra del Fuego, el parásito Trichohelix tuberculata es la única especie presente en la población invasora de C. villosus, al igual que lo registrado en el último estudio realizado. A su vez, se encontraron nuevos registros de parásitos para Patagonia, lo que permite ampliar los rangos de distribución geográfica de los nematodes Aspidodera fasciata, A. scoleciformis, Pterygodermatites argentinensis, Strongyloides sp. y del cestode Mathevotaenia sp. y se fija la provincia de Santa Cruz como el nuevo límite austral de sus distribuciones. Los resultados de esta tesis permiten concluir que el peludo se encuentra invadiendo toda la estepa y gran parte del ecotono de la Isla Grande de Tierra del Fuego. En este contexto, esta invasión debe considerarse como un problema ecológico y social que necesita ser resuelto a través de medidas que impidan el avance de nuevas áreas de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Naturales; Chaetophractus villosus; Distribución; Dieta; Parásitos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cobertura temática